Menu

Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu
Mostrando las entradas con la etiqueta Pride and Prejudice and Zombies. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pride and Prejudice and Zombies. Mostrar todas las entradas

20 febrero, 2016

Pride + Prejudice + Zombies



  • Año: 2015


  • Pais: USA / Inglaterra


  • Director: Burr Steers


  • Género: Zombies


  • Versión: Teatral



  • Esta película es mucho, muchísimo mejor que el libro parodia de Seth Grahame-Smith en que está basada.

    Lastimosamente, eso no es algo difícil de lograr

    La idea de insertar zombies y artes marciales al gran clásico de Jane Austen fue una idea novedosa y divertida, pero que no fue capaz de estirarse por las 317 páginas del libro, volviéndose cada vez más tonta y repetitiva. Lo bueno es que la película no trata de adaptar fielmente el libro, eliminando algunos de sus elementos más estúpidos y poniendo en acción y con mucho estilo algunos de sus mejores momentos.

    Para los que no están familiarizados, Orgullo y Prejuicio nos cuenta la historia de Elizabeth “Lizzy” Bennet, la segunda de cinco hermanas en la inglaterra rural durante la época de la regencia (comienzos del siglo XIX) que, afanadas por su madre en buscar un marido de buen dinero y posición social deben lidiar con la insidiosa distinción de clases existente entre la aristocracia y la forma como los prejuicios entre las personas impiden conocer cómo son en realidad. Esta es una gran novela tanto romántica como social. En la versión de Smith tenemos la misma historia básica, pero en un mundo invadido por no-muertos por lo que la mayoría de personajes están entrenados en kung-fu, ninjitsu y uso de armas de fuego para despachar a los zombies con un humor algo crudo que a veces recae en situaciones tan tontas como hacer que un personaje vomite constantemente.

    Es curioso que la película le baje el tono al humor. Si, está presente, pero decide confiar en que el planteamiento sea lo suficientemente absurdo para crear la comedia por contraste sin necesidad de soltar chistes a cada momento. En ese sentido no puedo sino felicitar a los actores que se toman su papel ABSOLUTAMENTE EN SERIO, lo que colabora muchísimo al tono de la película... (bueno, todos menos Matt Smith. Ya les explico luego).


    Pero aunque logra tener la comedia bajo control hay otros elementos que Pride + Prejudice + Zombies no logra definir tan bien. El drama romántico, el horror y la acción vienen a un ritmo tan extraño que muchas veces no sabemos qué es lo que estamos viendo. Este problema lo atribuyo a los múltiples escritores, directores y productores que alguna vez tuvieron en sus manos este proyecto y que seguro lo influenciaron y lo fueron cambiando de una u otra forma. En algún momento incluso David O’Russell iba a estar a cargo de esta adaptación (no quiero imaginarme como hubiera sido eso). De este modo tenemos que las escenas transcurren de modo muy poco orgánico, sin elipsis ni vínculos entre ellas que nos hagan entender el paso del tiempo o la relación entre los eventos. La historia romántica del film no parece ir de la mano con la historia de zombies, a la cual le han agregado elementos relacionados con el apocalipsis e incluso en algún momento juegan con la idea de que los zombies pueden conservar sus facultades mentales y coexistir con la humanidad... pero estas ideas a la larga solo terminan siendo mcguffins que no van para ningún lado. Lástima.

    Una de las pocas escenas que logran reconciliar el romance y la acción es la pelea entre Elizabeth y Mr. Darcy, en la que ponen en puños y armas toda la fuerza que ponen en sus palabras en la novela de Austen. Es un momento excelente que logra ser divertido, emocionante e incluso hasta mostrar la tensión sexual existente entre ambos.

    Lástima que las demás escenas de acción no sean tan buenas. Aunque la mayoría de combates contra los zombies tiene una edición demasiado rápida que no deja apreciar lo que ocurre y en la que los momentos más violentos (decapitaciones, mutilaciones) ocurren en un segundo plano (o en un caso en primera persona desde la cabeza del zombie) para mantener el gore al mínimo. Todo esto para mantener una clasificación PG-13.
    Este es sin duda el más grande error de la película. La acción zombie sin sangre y tripas, así sea en una comedia, pierde mucha gracia. Si no pregunten a World War Z, al menos en esa tenían la excusa de un presupuesto tan alto que tenían que recuperar la inversión atrayendo el público más amplio posible. En este film de menos de 30 millones solo se puede pensar que estaban apuntando al público de chicas adolescentes, que podían ver en la historia romántica con elementos sobrenaturales algo estilo “novela para jóvenes adultos” a lo Twilight o Warm Bodies, y hay momentos en la película que reflejan esta intención.


    Encabezando el elenco tenemos a Lily James, La prima Rose de Downton Abbey que logra ser creible tanto como la Liz Bennet clásica como la hábil espadachín de esta versión. Me encanta que a ella y a sus hermanas se les permite tanto ser combatientes aguerridas como románticas incorregibles que se emocionan tanto por la posibilidad de acabar con los zombies como de ser invitadas a un baile. No quedé tan convencido por el Mr. Darcy de Sam Riley, pero eso se debe más a la estética del film que al actor, y es que un joven con abrigo de cuero y peinado de Justin Bieber se aleja mucho de la imagen que tenemos del amo de Pemberley.
    Lena Hadey era un casting de ensueño para Lady Catherine, pero su rol quedó reducido a casi nada y se cambió demasiado su papel de antagonista, privandonos de la pelea entre ella y Liz que narra la parodia de Grahame-Smith. Hablándo de ella. Que triste es que sus guardias no sean ninjas como en ese libro.
    Pero el mejor sin duda es Matt Smith como el primo Collins, el personaje más gracioso sin duda. Que bueno que a nuestro Onceavo Doctor se le permitió hacer este personaje de una forma tan divertida.


    Vaya, no pensé que fuera a escribir tanto sobre esta película. Para terminar debo decir que esta no es una gran película ni de acción ni de romance ni de zombies, pero que sin duda resultará una delicia para fans como yo de la obra de Jane Austen, pues vamos a reconocer todos los elementos del libro adaptados a esta curiosa versión, lo cual nos robará más sonrisas que a aquellos que no conozcan esa novela (o esa miniserie, o esas películas...) que comienzan hablándonos sobre una verdad universalmente aceptada...


  • Lo Bueno: Reconocer las mejores escenas de Orgullo y Prejuicio en este apocalíptico mundo.

  • Lo Malo: La historia resulta muy poco coherente y mal editada. Hay escenas muy oscuras que ocultan aun mas la acción.

  • Lo Feo: La ausencia de gore... EN UNA PELÍCULA DE ZOMBIES!.




  • CALIFICACIÓN: 6/10




    26 noviembre, 2015

    Dos nuevos y geniales posters de Pride and Prejudice and Zombies

    Ya habíamos visto hace unos meses un interesante "teaser poster" cuando se nos presentó el trailer, y aunque me parece que vende muy bien el loco concepto del film, no me gusta mas que los dos geniales afiches que les traigo hoy. Desde los esquemas de color hasta el posicionamiento de los personajes en ambos, me encanta todo en ellos.





    Matt Smith es Mr. Collins, cierto?


    09 octubre, 2015

    ¡POR FIN! Afiche y trailer de Pride & Prejudice & Zombies

    No es la primera vez que digo aquí que me gusta mucho "Orgullo y Prejuicio" de Jane Austen.


    No es la primera vez que digo aquí que la parodia "Orgullo y Prejuicio y Zombies" no me gustó tanto.


    No es la primera vez que digo aquí que de todos modos tengo mucha fe en la largamente retrasada película basada en esa parodia de la que por fin tenemos el afiche...




    Así que mejor no digo nada de eso y veamos el trailer.




    No es mucho pero nos sirve para hacernos a la idea de lo que veremos. Me encanta como lucen las chicas Bennet y los zombies lucen bien (aunque he visto mejores). Hay varios momentos aquí que pueden ser considerados "spoilers" del libro así que no los comentaré, pero el hecho de que veamos a Mr. Darcy arrojandose a un lago hace pensar en el regreso de cierta icónica escena protagonizada por Colin Firth.

    Hay mucho campo para mejorar la historia del libro siempre y cuando se eliminen algunos de sus peores elementos, como la fascinación de este con las escenas en que los personajes vomitan (no pregunten) y el absurdo destino de Wickham. Lo único que espero que dejen es la batalla de Liz contra los ninjas... porque si, aparte de zombies, en el libro hay ninjas.


    04 julio, 2015

    Nuevas imágenes de Orgullo y Prejuicio y Zombies

    Por fin tenemos nuevas imágenes de la película de Orgullo y Prejuicio y Zombies! no habíamos visto una desde Octubre.

    Estoy curiosamente emocionado por esta película. Ustedes saben que el libro no me gustó mucho, pero creo que se puede desarrollar mucho mejor en un medio visual... que por cierto me hace recordar que tengo por ahi la novela gráfica. Tal vez deba dedicarme a ella.




    Estas imágenes pueron publicadas originalmente por EW y en la primera de ellas es la única en la que vemos algo de acción zombie (Charlotte?). Me causa mas curiosidad la segunda que muestra la que creo que es... la boda de Jane? wow, no es eso un spoiler? en fin, a nadie le importa. Que traigan los zombies victorianos!

    30 octubre, 2014

    Primera imagen oficial de "Orgullo y Prejuicio y Zombies"

    FINALMENTE! despues de muchas salidas en falso, de muchos falsos anuncios (se había dicho que Natalie Portman estaba fichada para protagonizarla) y de que muchos hubieramos perdido la esperanza de verla algún día... EW nos muestra la primera imagen oficial de Pride and Prejudice and Zombies.

    Estas son las hermanas Bennet: Elizabeth (Lily James), Lydia (Ellie Bamber), Mary (Millie Brady), Jane (Bella Heathcote) y Kitty (Suki Waterhouse) listas para efectuar algo de elegante violencia victoriana contra los no-muertos.

    Ustedes que me conocen saben que amo el libro de Jane Austen "Orgullo y Prejuicio". Este no es mas que una historia de romance de comienzos del Siglo XIX en medio de los chismes, los prejuicios, el clasismo y la avaricia que permeaban la alta sociedad de la era de la regencia británica. En 2009 el escritor Seth Graham-Smith escribió una parodia de la historia en la que agregaba zombies y artes marciales mientas mantenía la misma estructura. El libro fue un éxito y de inmediato se anunció el film... pero apenas ahora vemos algo que nos hace creer que si lo están haciendo. Hace un par de años leí esta parodia, fue divertida, pero demasiado tonta, aunque, que podía esperar? (Tambien existe una serie parodia llamada Lost in Austen que incluye viajes en el tiempo y les recomiendo enormemente que vean si son fans del libro).

    Actores como Matt Smith (Doctor Who) y Lena Hadey (Sarah Connor Chronicles, Game of Thrones) también forman parte del elenco (probablemente como Wickam y Caroline).

    14 marzo, 2012

    Ya me leí Orgullo y Prejuicio y Zombies

    Soy un romántico, puede que ustedes me conozcan más por mi gusto por el gore, la sangre y los monstruos sobrenaturales al acecho… pero también disfruto de una buena historia romántica, no por nada entre mis películas favoritas están Amelie y (500) Days of Summer y entre mis libros favoritos está Orgullo y Prejuicio de Jane Austen.

    La idea de meter zombies en la historia de amor y odio tan bien conocida en la cultura popular como esta, es realmente extraña… pero irresistible. Para aquellos que no conozcan la obra de Austen, está ocurre a principios del Siglo XIX y su protagonista es Elizabeth Bennet, una joven hija de una familia respetable (aunque no demasiado acaudalada) y Fitzwilliam Darcy, un hombre orgulloso y altivo, dueño de una gran fortuna. Las personalidades de ambos y los prejuicios típicos de la época crean una relación tormentosa que… está bien se que no les interesa, pero es una historia interesante. Mejorará al agregarle zombies?

    La historia de esta versión es la misma del libro, los mismos personajes, las mismas relaciones y el mismo desarrollo… solo que aquí se han acostumbrado a convivir con una plaga de zombies que se ha tomado el país, las hermanas Bennet están entrenadas en las artes Shaolin para enfrentar a los No-muertos y gran parte de la valía de una persona se mide por su maestría en las “artes mortales”, también se incluyen algunos Ninjas y ya esta… pero créanlo o no, la historia principal sigue “íntegra” y esto hace de Orgullo y Prejuicio y Zombies una lectura muy entretenida, al menos lo fue para mi que conozco bien la novela original, sobre todo por el giro extraño que toman algunas de las conversaciones hacia los no-muertos o hacia las artes mortales, ver la rabia de Elizabeth enfocarse en sus deseos de arrancar cabezas con una katana y lo radical que puede llegar a ser… pero desgraciadamente, no puedo decir lo mismo de las escenas con los zombies.

    Cuando leí por primera vez que existía esta versión, me imaginé que la historia era de terror, había potencial para que los habitantes de Netherfield conocieran el miedo y el horror al verse atacados por una horda de muertos vivientes… pero resulto ser una comedia y tiene elementos muy interesantes que pueden funcionar como humor inteligente, el cliché de lo orgullosos y estirados que son los británicos principalmente, usar a los zombies y lo acostumbrados que están en Inglaterra a ellos como sátira, pero no, los zombies simplemente aparecen en escenas casi al azar, a veces de modo totalmente forzado. Resulta mas divertido e interesante el “saber” que hay zombies que las escenas en que en realidad aparecen, y no afectan la trama para nada, solo uno de los personajes importantes del libro se convierte en uno de ellos, y de la transformación final solo nos enteramos por un comentario en una carta de otro personaje.

    Orgullo y Prejuicio y Zombies no es un mal libro, pero es una oportunidad perdida, aquellos interesados en leerlo harían mejor en leer la historia original de Jane Austen, puede que no tenga zombies o Ninjas, pero es coherente, mientras que esta adaptación parece hecha a la carrera, metiendo zombies y escenas de comedia donde menos cabían.
    Una adaptación fílmica podría resultar mucho mejor, se puede agregar más acción, eliminar escenas vergonzosas y vincular mejor la presencia de los no-muertos al relato de Austen. Ojala algún día la hagan, pues ha estado en los planes de Hollywood por ya casi 4 años.