Menu

Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu
Mostrando las entradas con la etiqueta Obras de Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Obras de Arte. Mostrar todas las entradas

12 octubre, 2015

The Exorcist






  • Año: 1973


  • Pais: USA


  • Director: William Friedkin


  • Género: Exorcismos


  • Versión: Extended Director's cut


  • Hacer una sinopsis o un resumen de la trama de esta película no tiene sentido, la historia de como Reagan es poseída por el demonio es ampliamente conocida así que arranquemos con esto:

    Hace algunos días, por insistencia de mi novia, volví a ver The Exorcist después de casi una década. Yo tengo una regla desde que comencé a escribir reseñas para este blog y es que “pelicula de terror vista, película criticada”. Significa eso que llegó la hora de hablar de el film que muchos consideran como el mejor de terror de todos los tiempos, incluyéndolos a ustedes que en 2009 la eligieron como tal.
    Voy a repetir muchas de las cosas que ya dije cuando presentamos los resultados de la encuesta porque, qué más se puede decir sobre este film que no haya sido dicho ya? yo si creo que es merecedora de ese título. No es mi favorita, pero me encanta. Es una película perfecta a nivel técnico y narrativo y que a diferencia de muchas similares nunca abandona el lado humano, expresado en el sufrimiento de todos aquellos que rodean a Reagan, y es que aqui hasta los personajes más secundarios como los empleados de Chris, el sacerdote amigo del Padre Karras o el detective que investiga el caso están perfectamente escritos y desarrollados a pesar de no contar con muchas escenas.



    Yo admiro mucho como Friedkin realizó algunas de las escenas más memorables del film como enfriar por completo la habitación para que se viera la respiración de los personajes (hoy en día, simplemente lo incluirían por CGI), o que la corta intro, que se desarrolla en Iraq, fuera realmente filmada en Iraq (hoy en día hacen un hueco en medio de Texas y dicen que es Iraq). Extraño mucho la época en que los efectos especiales se hacían de forma tan “artesanal”, y aunque no quiero desmeritar las maravillas que se hacen hoy en día en CGI, la verdad es que extraño mucho “la magia” de este viejo estilo.

    Los premios Oscar también están de acuerdo, pues ha sido la película de horror más nominada de la historia (que es de horror abiertamente, pues películas como Misery o Silence of The Lambs son consideradas como thrillers por la academia) estuvo considerada para mejor dirección de arte, mejor edición, mejor cinematografía, mejor director (William Friedkin), Mejor Actriz de Reparto (Linda Blair), Mejor actor de reparto (Jason Miller), Mejor Actriz (Ellen Burstyn), Mejor Película (le ganó The Sting) y ganó en las categorías de Mejor Sonido y Mejor guión adaptado.

    Frente a estos premios no podemos negar el impacto que ha tenido en las personas, no me refiero solo a las miles de parodias de chicas poseídas cuyas cabezas giran 360 grados sino al impacto real; Durante su presentación en cines, muchas personas se salieron argumentando que no soportaban la crudeza de lo que veían mientras que otro puñado caía desmayado o corría a los baños a vomitar. Hoy en día esto es impensable pues los públicos modernos ya no somos tan impresionables y se necesita mucho para sacarnos de una película mediante impacto). El Demonio asustó a la gente, y hay leyendas urbanas que dicen que cientos de estadounidenses se convirtieron al catolicismo tras ver esta película. The Exorcist nos hizo temer al diablo.

    Si, The Exorcist asusta e impresiona, pero debo decir que “no es para tanto”. De hecho, creo que esta fama le ha valido que muchas personas que vienen a ella buscando una experiencia aterradora terminen decepcionados al encontrarse una película que explora más el terror psicológico y el sufrimiento interno de los personajes en lugar de tener “Jump scares” o escenas de suspenso que les hicieran temer mirar hacia la pantalla. Tampoco ayuda que estemos altamente familiarizado con las escenas más icónicas que tiene, pues en algunos pueden causar más risa que terror si no entienden el contexto.


    ¿Saben qué es lo único que no me gusta de este film? la forma en que nos acusa sutilmente a los no creyentes. No es una coincidencia que Reagan sea la hija de una mujer de exitosa y divorciada que no practica ninguna religión. No es gratuito que ella agote todas las opciones médicas y psicológicas antes de recurrir a la iglesia, lo cual solo empeora la situación. Esta historia quiere ahondar en una cultura americana que ha perdido la moral y que cree que no necesita un dios en su vida. También he leído algunos análisis que la interpretan como una metáfora de el temor de los padres a que sus hijos se rebelen contra lo que ellos creen o incluso una reacción al movimiento hippy.

    Para terminar quiero decirles que si no han visto este film deben hacerlo lo más pronto posible. No solo es un gran film de terror (tal vez el más grande) sino una obra maestra del cine.




  • Lo Bueno: Todo desde su cinematografía hasta las actuaciones. Es una película perfecta.


  • Lo Malo: Estamos tan familiarizados con ella y existe tanta expectativa a su alrededor que los nuevos públicos pueden quedar decepcionados.


  • Lo Feo: Su secuela.





  • CALIFICACIÓN: 10/10




    28 enero, 2014

    Ju-On: The Grudge



  • Año: 2002


  • Pais: Japón


  • Director: Takashi Shimizu


  • Género: Lugares malditos


  • Otros Nombres: “El Grito” - "La Maldición"


  • Versión: DVDRip



  • Sinopsis: La casa de la familia Saeki ha quedado maldita tras los terribles asesinatos que ocurrieron allí, todo el que entra a ese lugar esta condenado a morir a manos de los espíritus de los asesinados.


    Impresión Inicial: Simplemente una de las películas más aterradoras que he visto, no más eso.



    Guión y Desarrollo: Lo verdaderamente aterrador de esta película no son los fantasmas en sí, ni la ambientación, es más, la misma historia y trasfondo de “La Maldición” es bastante normalita. Es que el desarrollo se enfoca totalmente en hacernos saber que no hay escape alguno; podemos dejar la casa maldita, podemos escondernos bajo las cobijas, pueden pasar varios años, pero nunca nos libraremos de la presencia de Kayako y Toshio ni de nuestro mortal destino.

    La historia se narra en diversos capítulos que no necesariamente ocurren en orden cronológico (en incluso la misma maldición permite romper barreras temporales) y que se enfocan en diversos personajes que de una u otra forma entran en contacto con la casa y a los que puede ocurrirles algo horrible en cualquier momento. He aquí el éxito del film, lo impredecible que puede resultar; Sabemos que Kayako, su hijo o cualquier otra víctima de la maldición puede hacer su aparición en cualquier momento, en cualquier lugar y de las formas más inesperadas. Así que a propósito se juega mucho con los espacios vacíos, sabiendo que esto pondrá nerviosa a una audiencia que está a la expectativa de los sustos.

    Aunque el enfoque esté en el suspenso y sustos, esto no quiere decir que la historia en si no sea interesante. Kayako, Toshio son personajes trágicos y uno siente pena por sus destinos aun a pesar de que nos hacen brincar de la silla. Sus historias no son contadas directamente (aunque si lo hacen en un par de películas para TV), pero se revelan a través de rápidas imagenes en flashback y un reporte policial. No es necesario hacer más. El resto de historias individuales también resultan atractivas por las diversas formas en que personas inocentes entran en contacto con la maldición y la forma en que ésta las afecta y destruye... nunca volveremos a estar tranquilos en la ducha, o en un ascensor.



    Aspectos técnicos: La idea de un pequeño niño y una mujer japonesa cubiertos de talco y con los ojos muy abiertos puede causar más risa que miedo, y en realidad el maquillaje de ambos personajes no es la gran cosa, pero acompañado por el incesante suspenso y buen manejo de los escenarios, logra hacerlos escalofriantes aún a plena luz del día. Es importante que los escenarios no sean las típicas casas tenebrosas y abandonadas, sino una casa japonesa común y corriente, o un apartamento cualquiera, eso hace del horror algo mas cercano, que le puede pasar a cualquiera... Incluso a ti.

    Los efectos digitales tampoco son nada del otro mundo, una sombra oscura que se mueve sobre una persona o... bueno eso es todo, pero esa misma carencia de CGI hace que la situación no se vea falsa.



    Actuaciones: Todos los actores están totalmente metidos en sus roles y los interpretan con una seriedad absoluta. Hay momentos en que parecen ir contra la situación, manteniendo el rostro serio ante situaciones que harían desmayar a la mayoría de seres humanos, pero no disminuye el efecto del film.


    Reflexiones: Esta es la quinta vez que veo esta película, y aunque ya se donde estan todos los “sustos”, la mayoría de apariciones de Kayako aún logran hacer que me recorra un escalofrío por todo el cuerpo. Es sencilla y perfecta, cumple con lo que promete y mas, ademas de ser una de las películas que mas ha influido en el cine de horror en la última década.

    Al menos esta vez pude dormir bien.



  • Lo Bueno: Lo efectiva que resulta en todo momento.

  • Lo Malo: La idea de ver “a través de los dedos” implementada al final de la película es presentada como un giro forzado de la trama..

  • Lo Feo: Las dos semanas sin dormir bien que pasé cuando la vi por primera vez.



  • CALIFICACIÓN: 10/10


    Regresar a Cine de Horror Colombia


    29 octubre, 2012

    Juan de los Muertos






  • Año: 2012





  • Pais: Cuba





  • Director:





  • Género: Zombies





  • Versión: DVD
  • Sinopsis: Terribles disturbios en La Habana con causados por “disidentes financiados por Estados Unidos”... sin embargo, estamos bastante convencidos de que parecen Zombies. Podrán Juan y sus amigos, unos criminales de poca monta sobrevivir a esta nueva tragedia para el pueblo Cubano?.



    Impresión Inicial:En la mejor línea de Shaun of The Dead, esta es una película que revitaliza el género “Zombie” que tan acabado parecía..



    Guión y Desarrollo: Para que una película de zombies funcione, el enfoque tiene que estar en los personajes que se enfrentan a la situación, no en los zombies, no en los efectos, ni siquiera en la trama, ya que sin un verdadero drama protagonizado por personalidades creíbles con las que simpaticemos, la cosa no existe, y los creadores de Juan de los Muertos sabían muy bien esto al momento de hacer el film, y eso que tomaron el camino difícil, ya que los protagonistas de esta tragicomedia son personajes con los que, por fuera de Cuba, nos queda imposible relacionarnos: son unos criminales baratos que han pasado por épocas muy difíciles y que son capaces de hacer cualquier cosa por sobrevivir... y aún así, y a pesar de que el tono de todo el film es de desenfado total (pues, que hasta las situaciones más graves se supone que deben hacer reir) me vi bastante preocupado por sus posibilidades de supervivencia y hasta me llegué a sentir mal cuando alguno de ellos terminaba mal. Esto es lo que hace a una buena película de terror, que nos asustemos y suframos por las personas en pantalla, así sea una de terror/comedia.
    Y sobre la comedia... vaya! esta es de verdad una de las películas más graciosas del año, carcajada tras carcajada, y aparte de eso las escenas de acción son de un espectáculo y coreografía que no esperaba de una producción latinoamericana, entretenidas a tope.

    Y por si no fuera poco, la película logra salirse con la suya al manejar de manera muy sutil e inteligente esos comentarios socio-políticos que no pueden faltar en ninguna buena película de no-muertos, y aquí no deja títere sin cabeza: se va en rastre contra la situación política y económica de la isla, la influencia y culpa de Estados Unidos (fíjense bien en el primer zombie, el paciente zero), la forma en que los políticos distraen a la población de la realidad, la emigración y cualquier tema que se les ocurra.

    Esta es una estupenda película que no se deben perder, simplemente, todo lo hace bien.


    Aspectos Técnicos: Ya había mencionado el excelente trabajo de coreografías en las escenas de acción, pero esto está complementado con un grandioso trabajo de efectos especiales y visuales que, de nuevo, uno no suele ver en producciones latinoamericanas (y nunca Cubanas), y el gore... delicioso. Los zombies lucen y mueren muy bien, como nos gusta.

    Mención especial (siempre hay una) a la musicalización, que usa temas muy latinos y movidos que, milagro, no desentonan con lo que hay en la pantalla. También se logra maquillar a La Habana, no se si de forma práctica o digital, con una destrucción y una decadencia impresionantes.



    Actuaciones: Perfectas.



    Reflexiones: Yo ya estaba cansado de los zombies, estos seres se me estan apareciendo hasta en la sopa en todos mis libros, mis videojuegos, mis películas, mis series y mis comics, creía que era hora de poner esta moda de los no-muertos a descansar, y sin embargo, viene una película del lugar más inesperado a recordarme que el problema no esta en los zombies como tal, sino en la historia en que los usen, y así he recuperado mi fe, que sigan viniendo zombies!

    • Lo Bueno: Todo, la historia, los personajes, la acción, las risas... pero especialmente, que todo esto venga de Cuba! un lugar del que no esperabamos nada en materia de cine de horror.
      .
    • Lo Malo: El final me dejó un poco frío. Es simbólico, lo entiendo, pero aun así...
      .
    • Lo Feo: No hay nada en esta película que pueda describir de esa manera, simplemente esta bien hecha.


    CALIFICACIÓN: 10/10



    Regresar a Cine de Horror Colombia


    06 marzo, 2011

    Black Swan

  • Año: 2010

  • Pais: U.S.A.

  • Director: Darren Arronofsky

  • Subgenero: Horror Psicologico

  • Nombre en Español : El Cisne Negro

  • Versión: Teatral


  • Sinopsis: Nina es una bailarina de ballet que tiene la oportunidad de su vida interpretando tanto al cisne blanco como al negro. Un trabajo demasiado exigente que pone su cordura al limite.


    Impresión Inicial: Hermosa película, simplemente hermosa.


    Guión y Desarrollo: Se vieron The Wrestler el año pasado? (o el ante-pasada), Black Swan es una perfecta película de compañía para esta (o una secuela espiritual), Dos personas exigiéndose demasiado a si mismas para triunfar en sus respectivos artes sin que los problemas de su vida se interpongan, pero en el caso de la película de Ballet, las consecuencias llegan a ser mas terroríficas.

    Nina, la protagonista, va a sufrir una transformación, y a nosotros se nos muestra en forma de secuencias que están a pocos pasos de un Body-Horror de Cronenberg. Black Swan no es una película de horror, pero guarda todo el potencial de una dentro de ella, mientras seguimos a Nina y comprendemos todo lo que esta mal en su vida, todo lo que ha sacrificado por su arte y nos resulta una experiencia que nos puede llegar a afectar si nos identificamos mucho con ella.

    No quiero decir mucho mas, porque de pronto termino revelando alguno de los muchos detalles que son importantes que cada uno descubra e interprete. Solo digo que la historia de Nina es una digna de verse y de disfrutar (o sufrir).


    Dirección y aspectos técnicos: Darren Arronosfky es un verdadero maestro. Visualmente no es el espectáculo llamativo y surreal que hubiera deseado (lo siento, estoy muy afectado por Suspiria) sino que mantiene el estilo realista de The Wrestler, lo que crea un interesante contraste con las secuencias mas fantásticas del film.

    Los efectos especiales resultan muy buenos y no se abusa para nada de ellos, lo que hace que funcionen mucho mejor cuando aparecen.

    Sobre la música, a ver! Es Tchaikovski!!


    Actuaciones: No en vano Natalie Portman gano el Oscar por su interpretación (y todos los demas premios habidos y por haber), esta perfecta, simplemente perfecta. (pun intended).

    Los personajes secundarios también son maravillosos, Mila Kunis (maravillosamente sexy), Vincent Cassel y la actriz que interpreta a la madre de Nina y cuyo nombre me escapa ahora están que se salen en sus roles.


    Reflexiones: Como pueden ver, esta película no tiene una puntuación. Y es que no puedo ponérsela aun, porque es, a todas luces, un 10/10. Pero, para que se le de esta distinción en este blog, tiene que lograr en mi lo que las otras dos que ostentan esa puntuación lograron, y es que con el paso de los días me gustaban mas y mas, se grabaron en mi cerebro y se convirtieron en parte de mi vida. Denme algunas semanas, tal vez meses, y muy probablemente tenga una nota perfecta… o tal vez no.

    • Lo Bueno: Es una película maravillosa con un desarrollo perfecto. Desde sus actuaciones hasta su música todo es memorable.

    • Lo Malo: A la final, no es de terror.



    • CALIFICACIÓN: - /10


      Regresar a Cine de Horror Colombia


    21 mayo, 2009

    May

  • Año: 2008

  • Pais: U.S.A.

  • Director: Lucky McKee

  • Subgenero: Horror Psicologico

  • Nombre en Español: “La Bruja Diabolica” “La Muñeca Asesina”

  • Versión: DVD


  • Sinopsis: May es una chica solitaria y extraña cuya única amistad es su muñeca Suzy cuyos desesperados intentos por “conectar” con los demás la llevas mas y mas hacia la locura.


    Impresión Inicial: (No puedo escribir, estoy derretido en un mar de éxtasis).


    Guión y Desarrollo: Siempre he dicho que no se puede hacer una buena película sin buenos personajes, no importa que tenga escenas de acción increíbles o que produzca los mas escalofriantes sustos, si no tiene un buen desarrollo de personajes, poco pueda importarnos que los mate Jason o que se conviertan en zombies.

    Por eso May es una película tan importante, una película totalmente enfocada en esta chica y en el horror que supone como va cayendo mas y mas en la locura. El personaje y todo lo que ocurre en su extraño mundo esta bellamente descrito y concluye con una empatia increíble hacia ellos… es fácil sentirse identificado con May, todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido extraños e incapaces de adaptarnos, y May representa todo lo que pudimos sentir entonces, tanto en la primera parte de la película, cuando se expone todo su drama psicológico, como al final, cuando la “masacre” comienza (impacientes abstenerse, aunque toda la primera parte es genial, si solo buscan muerte y gore, no lo tendrán hasta los últimos minutos).
    May puede no ser la única chica en el horror que represente esto, ya tenemos personajes como Carrie, pero el personaje encarnado por Angela Bettis dista de ser ese personaje afectado por la obsesión religiosa de su madre y es mucho mas adulto, lo que permite describir un universo muy diferente a la típica preparatoria norteamericana (que es donde siempre se ubican esta clase de personajes). La forma en que su psicosis en aumento se representa mediante la imagen (y el sonido) del vidrio de Suzy quebrándose (su voz) es magistral.

    Me he visto esta película muchas veces, y es increíble como me gusta más cada vez que la veo. No falla en hacerme sentir mejor y siempre encuentro mas y mas detalles que no había notado antes, además de innumerables guiños a los fanáticos del horror, impagable el cortometraje dirigido por Adam.


    Dirección y aspectos técnicos: Una verdadera obra de arte respecto a su Cinematografía y dirección de arte. Me encanta lo brillantes y coloridos que son los exteriores, como los hogares de los protagonistas los representan tan bien, me encanta el diseño de las ropas de May (hechas por ella misma y con retazos, lo que les da un aspecto “Frankenstein” muy apropiado para la temática de la película) y el simple pero escalofriante diseño de Susy.

    Y la música es sublime, una combinación de bandas independientes con tonadas inspiradas en la colaboraciones de Argento y Goblin que no se pueden olvidar.

    El gore es relativamente suave y solo se presenta hacia el final, pero hay sangre y es tratado con elegancia.


    Actuaciones: Maravillosas! No exagero ni un poquito al decir que Angela Bettis merecía el Oscar, el Globo de Oro, el Oso de Berlin, La Palma de Oro, etc, etc, etc por su impresionante actuación.


    Conclusiones: No hay nada mas que decir aparte de lo que dije AQUÍ.

    • Lo Bueno: Es una completa maravilla.

    • Lo Malo: Tal vez… un poco mas de gore no le hubiera hecho daño.

    • Lo Feo: El afiche, los taglines… y sobre todo, los patéticos nombres que le pusieron en español y que no tienen nada que ver con la película.


    CALIFICACIÓN: 10/10


    Regresar a Cine de Horror Colombia


    21 julio, 2008

    Shaun of The Dead


  • Año: 2004

  • Pais: Inglaterra

  • Director: Edgar Wright

  • Subgenero: Zombies

  • Nombre en español: “Muertos de Risa”, “Zombie Party”

  • Versión:

  • Sinopsis: A sus 29 años, Shaun no ha logrado nada significativo con su vida… hasta el momento en que una invasión zombie le da la oportunidad de probarse a si mismo poniendo a sus seres queridos fuera de peligro.


    Impresión Inicial: Inicial? He visto esta película tantas veces que ya no recuerdo cuando fue la primera vez que la vi… pero si se algo, aun me encanta.


    Guión y Desarrollo: Diox… no se ni por donde comenzar, esta película es perfecta! Cada dialogo, cada situación, cada gesto esta exquisitamente planeado y ejecutado y por eso mismo, cada vez que la veo sigo notando detalles que no había notado en la vez anterior, cada detalle de la primera parte de la película es un guiño a algo que ocurrirá después (en serio, CADA detalle) y no mas por la forma en que se maneja esto ya es uno guión excelente… no es suficiente? Agreguemos los carismáticos y detallados personajes (por los cuales, a pesar del tono de comedia de la película, siempre te vas a preocupar) y el hilarante, pero inteligente humor presente todo el tiempo y que no logra quitarle drama ni intensidad a la historia… Ah… el buen humor británico, lo prefiero mil veces a cualquier comedia gringa (o peor aun, Colombiana).

    Y el desarrollo esta a la altura de los diálogos y personajes… pues aunque los zombies no entran en acción hasta pasada mas de la media hora, uno nunca esta aburrido ni esperando que “pase algo”, pues esta no es una de esas películas que malgaste el primer acto simplemente en presentar a los personajes o el origen de la infección, Aquí se nos da un verdadero y agradable desarrollo de personajes, de modo que cuando “la acción” comienza, uno ya esta completamente sumergido en la tragicómica vida de Shaun y sus amigos… Reto a que alguien me diga que se aburrió durante esta primera parte!

    Y cuando los zombies entran en pantalla, ya no falta absolutamente nada… drama, tensión, acción, romance, terror, gore… TENEMOS DE TODO!!!! Que Jocantaro los bendiga, Edgar Wright y Simon Pegg.


    Dirección y aspectos técnicos: No se que mas decir, cada detallito es perfecto en el aspecto que sea, desde iluminación, decoración hasta la banda sonora, con apartes prestados de la mítica Dawn of The Dead de George Romero… oh! Eso, la cantidad de guiños y homenajes a otras películas de terror y del genero… la trilogía de Romero, Evil Dead, Lucio Fulci… detectar cada uno de estos detallitos me ponía una enorme sonrisa en la cara.

    También les apuesto a que jamás notarían donde están los efectos CGI si no se los dijera.


    Actuaciones: Perfectas también, que puedo decir? Personajes adorables, acentos británicos… es la formula del éxito je je je.


    Conclusiones: Entre todo el caos e hilaridad, esta Shaun, y esta es la historia de un hombre harto de ser un perdedor, alguien que quiso hacer algo bien (aunque no le saliera del todo como esperaba) y al final, sabemos muy bien que ha madurado… En momentos de crisis, por lo general preferimos sentarnos y esperar que las cosas mejoren, de haberse quedado en casa, las cosas habrían salido mejor? No lo sabremos, pero el quiso arriesgarse, y eso de por si ya es ejemplar.

    Amo a esta película, y se que ya debe de sonarles repetitivo a estas alturas de esta reseña tan simple, pero es verdad, a esta película no le falta nada: Tiene zombies, humor inteligente, drama, tensión, gore (buen gore) y todo en la medida exacta. En mi opinión, esta debería ser considerada la comedia de horror por excelencia.


  • Lo Bueno: El inteligente guión, las actuaciones, el gore, los homenajes a los clásicos… lo que quieran!!

  • Lo Malo: Eh?

  • Lo Feo: Eeeeeh?


  • CALIFICACIÓN: 10/10


    Regresar a Cine de Horror Colombia