Menu

Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu
Mostrando las entradas con la etiqueta The Strain. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta The Strain. Mostrar todas las entradas

14 noviembre, 2009

Ya me lei "Nocturna" (The Strain) de Guillermo del Toro

Hubo dos razones poderosas que me hicieron comprar este libro: La primera era que necesitaba descansar de tanto Twilight, quería leer de nuevo sobre los vampiros que me gustan, los chupasangres asesinos y despiadados, y segundo, porque considero a Guillermo del Toro un gran autor; Me encantan (casi) todas sus películas, así que tenia que ver que tal le iba con una obra literaria.

Debo comenzar aclarando que estos no son bajo ninguna circunstancia los vampiros a los que estamos acostumbrados, me refiero a los aristócratas milenarios y seductores o a los actuales miembros de contraculturas… Estos vampiros son básicamente zombies, seres revividos y sin mente ni recuerdos que vagan en busca de carne human… digo, sangre humana y que se contagian mediante un virus. Si tuviera que compararlos con algún vampiro visto anteriormente diría que se me parecen mas a los de 30 Days of Night solo que mas inhumanos (y tristemente mucho menos interesantes).

La historia comienza como un homenaje a Drácula (de hecho, podríamos decir que esta historia es una actualización de Drácula). Un avión llega a Nueva York procedente de Berlín, ya hasta el momento del aterrizaje todo esta bien… luego todos los pasajeros aparecen muertos sin causa aparente (si a alguien esto le recuerda al viaje del Demeter, no es coincidencia), pronto una extraña enfermedad comienza a propagarse por la ciudad y los infectados pronto se convierten en zombies chupasangre que incluso pueden arrojar un aguijón por la boca para beber la sangre de sus victimas.

Al principio, la intriga de saber que fue lo que ocurrió en el avión, la desesperación de leer como esta infección se propaga sin que nadie la pueda detener, y el misterio que rodea a la figura conocida como El Amo (a.k.a Jusef Sardu) lo mantienen a uno completamente adicto a la lectura. Lastima que no se pueda decir lo mismo de los personajes: El protagonista, Un epidemiologo, resulta interesante en un comienzo, pero pronto su trasfondo (que se basa en un matrimonio frustrado, alcoholismo y mucho amor por su hijo) resulta terriblemente forzado e innecesario y tras pasar por la mitad del libro, pierde toda su personalidad; Pero al menos no es tan grave como el caso de Nora, su compañera, que no solo carece de personalidad, sino de historia, de diálogos, y de algo interesante que hacer.
Otros personajes son un ruso cuyo nombre no recuerdo y un latino cuyo nombre ya no recuerdo tampoco (pero que para cumplir con el estereotipo de latino en Nueva York, es un pandillero) terriblemente estereotipados y el Van Helsing de turno, un anciano llamado Abraham Setrekian, que lo sabe todo sobre los vampiros y que, aunque tiene un interesante pasado ligado a los campos de concentración de la segunda guerra mundial y al vampiro principal (El Amo), pero que una vez en acción, no resulta mas que el típico personaje mencionado.

Afortunadamente el foco de la historia no esta sobre ninguno de estos personajes (al menos no la mayor parte del tiempo) y haciendo honor a su titulo, The Strain (que se traduciría como “Cepa de Virus”, pero aquí le pusieron Nocturna seguramente para atraer a las lectoras de Twilight), la infección la verdadera protagonista del libro, y los mejores momentos son aquellos en que los personajes secundarios (o incluso los extras) se enfrentan la las transformaciones causadas por el “virus” en sus propios cuerpos o en sus seres queridos. Ahí es donde tenemos el verdadero horror, además logren encontrar algo que me encanta y que veo muy poco, y es que de verdad se siente como el virus, el Apocalipsis, el fin del mundo, se va expandiendo poco a poco y no es como hemos visto en tantas películas donde con un una mala elipsis o montaje muestran como todo se fue a la mierda… aquí el cambio es gradual, y funciona MUY bien (por si les interesa, la otra historia que me ha dado esta impresión es The Stand de Stephen King), ya que de verdad nos hace temer por el destino de Nueva York y nos desesperamos de porque nadie hace nada por detenerlo.

Y ya que menciono a New York, He ahí a la compañera protagonista de la infección. La Ciudad. Aquí New York es un personaje con más personalidad que los mismos humanos o vampiros… y la relación de la infección con ella es especialmente interesante cuando comparamos lo ocurrido a los ataques terroristas contra el World Trade Center… de hecho, el Ground Zero (el lugar donde estaban ubicadas las torres gemelas) es uno de los escenarios mas importantes de la historia.
Como pueden darse cuenta The Strain hace un buen trabajo recurriendo a los temas de actualidad para desarrollarse, es mas, en estas épocas de temor por la pandemia de la gripa AH1N1 y por el terrorismo resulta que ni pintada.

Esta novela esta escrita es para la gran pantalla, no se si es por lo que Del Toro es cineasta o porque se escribió con una adaptación cinematográfica en mente, pero todas y cada una de las escenas están pensadas para ser lo mas visuales posibles. Esto es bueno o malo? Depende de cómo lo mires, a mi no me molesto en lo absoluto, pero se nota bastante… y hay algo que si parece heredar del cine de horror moderno y que no es bueno, y es que “los sustos” se vuelven inmensamente repetitivos… en todos sigue la misma formula, persona oye algo, se adentra en la oscuridad y es atacada de repente. A veces llega a cansar, pero no es grave.
Y por si fuera poco, y es obvio desde un principio ya que esta anunciada como una trilogía, la historia queda inconclusa: los aspectos mas interesantes quedan sin resolver mientras se introducen otros que son un gran WTF. Comprare la siguiente entrega? Improbable, pero seguro la descargare de Internet.

En conclusión, no les puedo recomendar inmensamente este libro. Es bueno y adictivo, pero no es la gran cosa y menos viniendo de la mente que viene.

10 noviembre, 2009

Los Vampiros estan de moda!

Ojeando la Revista SEMANA me encontre sobre este interesante articulo sobre la tendencia actual en el cine y la literatura hacia los vampiros (algo que ya habia comentado aqui) y aunque no dice nada nuevo, me parece interesante ponerlo aqui:

http://www.semana.com/noticias-gente/fiebre-sangre/131089.aspx


El Conde Drácula, el más famoso de los vampiros, peleó la última batalla en una montaña en Transilvania al amanecer. Fue decapitado por sus cazadores y su corazón fue atravesado por una estaca. Entonces se hizo polvo y así pareció desvanecerse de la faz de la tierra. Drácula, creado por el autor irlandés Bram Stoker, se convirtió en un clásico del horror en la literatura, el cine y la televisión, y su historia ha cautivado por más de un siglo a millones de personas.

Hoy, 112 años después, el legendario Conde ha regresado. Dacre Stoker, descendiente del autor, quien hasta hace poco jamás se hubiera atrevido a escribir, ha traído al vampiro original de vuelta a las librerías. Drácula, el no muerto, es la secuela de la historia de 1897 y fue escrita por iniciativa de su coautor Ian Holt, especialista vampírico. “Ian tenía la idea de escribir una continuación con un miembro de la familia Stoker. Jamás había hecho algo así antes, pero como atleta entrenado supe que podía fijar mis metas y cumplirlas. Además sabíamos exactamente donde empezar”, dijo Dacre a SEMANA. Relató también que el nuevo libro está basado en las notas que el propio Bram Stoker escribió y que hasta hace poco estaban en un museo. La historia tiene lugar en Londres 25 años después de la supuesta muerte del Conde y narra la evolución de los personajes, cuyas vidas han sido marcadas por la traumática experiencia con el vampiro. “Nos dedicamos a atar cabos y a revivir las líneas de la historia que habían quedado inconclusas. Fueron seis años de trabajo, pero el momento para publicarlo no podría ser mejor”.

Y es que la secuela de la historia de Drácula llega en una época en que los vampiros tienen fascinado al público. Por una parte, está el fenómeno de Stephenie Meyer, autora de Crepúsculo, una saga de cuatro libros de la que se han vendido cerca de 70 millones de copias en 38 idiomas y de la que se han hecho dos películas. La primera ha recaudado cerca de 400 millones de dólares y la segunda será estrenada en noviembre en Colombia. La autora, incluso, desbancó el libro final de Harry Potter del primer lugar de ventas. Los vampiros de Stephenie son urbanos, modernos, adolescentes eternos que han renunciado a la sangre humana y se alimentan de animales salvajes que cazan de noche. A este boom mediático que tiene a los jóvenes agolpándose en las librerías y los cines, se suman dos series de televisión en Estados Unidos, The Vampire Diaries y True Blood; una en el Reino Unido, Being Human, y una serie de cómics, American Vampire, desarrollada por el ‘rey del terror’, Stephen King.

Colombia también se une a la fiebre con Vampyr, la primera novela de Carolina Andújar, una homeópata caleña que ha cautivado al público español y latinoamericano. “Los vampiros me persiguen desde niña, y las nuevas novelas me desilusionaban porque les faltaba pasión. Por eso decidí escribir ‘Vampyr’, que es el libro de vampiros que siempre quise leer”, dijo a SEMANA. Para ella, los vampiros nunca han pasado de moda, pues siempre han estado presentes en los medios. Desde el Drácula de Francis Ford Coppola; la versión del cine de Entrevista con el vampiro, de Anne Rice, e incluso la serie televisiva Buffy, la cazavampiros, estas criaturas fantásticas siempre han ejercido una poderosa fascinación. “En ellos lo oscuro y el magnetismo están en perfecto equilibrio. Tienen el poder sobrenatural de un mundo sombrío que a su vez insinúa un potencial ilimitado de belleza”, dice Carolina. Para Dacre, ellos representan el mal del que todos los hombres son capaces, “creo que los vampiros encarnan nuestro deseo de poder, romance y emoción y al hacernos pensar en la inmortalidad, superan el miedo más grande de los hombres”.

Son románticos, poderosos, sensuales y apasionados, justo lo que cautivaría a cualquier mujer, desde Mina Harker, la eterna amada de Drácula, hasta las jóvenes de hoy. “Por eso ellos atraen más al género femenino”, le dijo Dacre a SEMANA, pues “el vampiro es el chico malo por excelencia y puede hacerlas inmortales”. Para Ashley Harness, escritora y editora del portal de literatura Vampires.com, esta nueva fiebre incluso podría estar vinculada a la crisis económica. “Vemos a los vampiros acaudalados, bien vestidos y hermosos, individuos que toman todo de otros para sostener ese estilo de vida, y nos sentimos muy tentados a emularlo. Estamos viviendo nuestra más oscura fantasía a través de esas historias”.

Clásicos o modernos, en Transilvania o en Estados Unidos y hasta en Colombia, cada generación tiene sus vampiros, pero su esencia es la misma y por eso la fascinación sigue intacta. “Drácula no tiene nada de qué preocuparse con los vampiros de hoy. Él es el rey y ningún vampiro con iPod puede quitarle su lugar”, dice Carolina. “El Conde es versátil y persistente –afirma Dacre– ,es difícil acabar con él, así que estoy seguro de que estará entre nosotros por mucho tiempo”. Parece que el legendario vampiro no desaparecerá de nuevo, pues, al fin y al cabo, es inmortal. Y su encanto es eterno.


Que opinan? ya habia leido sobre el regreso de Dracula pero hasta ahora no me habia interesado. Me mantengo cauto en mis espectativas ya que el nombre de Stoker como autor mas parece un movimiento publicitario que una garantia de calidad, de todas maneras es seguro que lo leere.

Por cierto, un libro sobre vampiros que no menciona el articulo es Nocturna, de Guillermo del Toro. Ya me lo termine de leer y ya escribi la reseña. La publicare el Jueves o Viernes asi que esten pendientes!

01 junio, 2009

Se lanza en Español "Nocturna", co-escrita por Guillermo del Toro

Tomado textualmente del diario colombiano El Espectador

http://www.elespectador.com/articulo143480-el-director-guillermo-del-toro-debuta-novelista

El universo fantástico de Guillermo del Toro ha saltado de la gran pantalla a la literatura en Nocturna, la primera novela del genial cineasta mexicano en la que reinventa el mito de los vampiros y el misterio que los rodean.

La Casa de América de Madrid sirvió este lunes de escenario para presentar la obra, la primera de una trilogía escrita a cuatro manos entre el director mexicano y el escritor Chuck Hogan, quien ha prestado su técnica narrativa y una ardua labor de documentación.

El lanzamiento de la obra que tiene lugar este primero de junio en todo el mundo no pudo contar con el reconocido director y amante del género de terror, quien actualmente filma en Nueva Zelanda El Hobbit, de J.R.R. Tolkien.

Guillermo del Toro quiso, sin embargo, estar presente a través de un video en el que el cineasta relata cómo cuando era pequeño se aficionó a adentrarse en el mundo mágico de los vampiros y le "encantaba" leer una "buena historia horripilante".

Porque Nocturna no es una historia de vampiros románticos al estilo de los creados Stephenie Meyer.

"Intento que todos vampiros sean lo más amenazantes" posible, afirmó en su mensaje el oscarizado Guillermo Del Toro, quien recibió tres preciadas estatuillas por su película El laberinto del Fauno.

La obra comienza con un impactante punto de partida cuando un Boeing 777 aterriza en el aeropuerto JFK de Nueva York en un vuelo desde Berlín. De repente, todas sus luces se apagan y se corta el contacto con el exterior. Se abre una de las escotillas pero en el interior del avión sólo hay cuatro supervivientes de todo el pasaje, cuatro personas que necesitan sangre humana para sobrevivir.

Ante el riesgo de que se trate de un ataque terrorista, las autoridades piden ayuda a dos científicos. Así, dos epidemiólogos de una agencia gubernamental encargados de detectar pandemias, un prestamista con experiencia en esoterismo y un exterminador de ratas unen sus fuerza para intentar comprender la mayor amenaza a la que se ha enfrentado el ser humano: un virus desconocido capaz de hacer mutar a los infectados y convertirlos en vampiros.

Se trata de un comienzo "muy cinematográfico", coincidieron en señalar algunas de las actrices y actores españoles que han trabajado con el cineasta y que fueron convocados en la Casa de la América por el sello Suma, de la editorial Santillana, encargado de publicar la obra en España.

Entre ellos estaban la veterana Marisa Paredes, Eduardo Noriega e Irene Visedo, quienes participaron en El espinazo del Diablo; Ivana Baquero, quien formó parte del reparto de El laberinto del Fauno, y Belén Rueda, la actriz protagonista de El Orfanato, cuyo joven director, Juan Antonio Bayona, recibió el respaldo de Guillermo del Toro.

Todos coincidieron en resaltar tanto la "generosidad" del cineasta como su afán de "perfeccionamiento" y su "capacidad de trabajo" que no le priva de vivir con "intensidad" y "cercanía" todas las cosas.

Una capacidad, que según Pablo Alvárez, directivo de Suma, hizo que cuando Guillermo del Toro inició Nocturna años atrás la novela se le hiciese "enorme", ya que su poder de imaginación le desbordó.

Así, el cineasta, que se reservó la parte de terror para escribirla él, eligió a Chuck Hogan a fin de que éste -autor de algunos de los thrillers con más impacto de los últimos años, entre los que se incluye El príncipe de los Ladrones - le ayudara a poner orden en sus cientos de ideas.

Y es que Nocturna tiene un enfoque multidisciplinar, en el que aparecen asuntos tan diversos como la ciencia la astrología o la historia, con un protagonismo especial de la II Guerra Mundial.