Menu

Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu

31 diciembre, 2013

Terminemos bien el año, Trailer de Dead Snow 2

Dead Snow: Red vs Dead, así se llama la secuela de esa absolutamente genial comedia gore de zombies que los Noruegos nos dieron hace cuatro años llamada Dead Snow en la que tuvimos lo que siempre quisimos: Zombies Nazi. Aquí está el primer teaser de esta esperada película:


OK; I'm Sold.

No solo Martin sobrevivió, sino que ahora cuenta con un super poderoso brazo Zombie Nazi para poder seguir enfrentado a este tercer reich no-muerto. No puedo esperar para verla!

Que buen trailer para terminar el año.


Tengo fe en Tommy Wirkola. Puede que Hansel & Gretel: Witch Hunters hubiera decepcionado un poco, pero ya lo vimos que el puede manejar zombies nazi como nadie. La película se estrena el 12 de Febrero en Noruega.

American Mary



  • Año: 2013


  • Pais: Canada


  • Director: Jen Soska y Sylvia Soska


  • Género: Horror Médico


  • Versión: DVDRip


  • Sinopsis: Mary Mason es una brillante aspirante a cirujana que, debido a sus problemas económicos, se ve forzada a realizar intervenciones que no son del todo legales o éticas, lo que la arrastra a un mundo mucho más oscuro de venganza, tortura y modificación corporal extrema.


    Impresión Inicial: Intrigante y bella, pero se vuelve un caos absoluto al contar su historia. De haber salido a comienzos de la década anterior, se hubiera convertido en un film de culto.


    Guión y Desarrollo: Inicialmente parece un film de crimen, luego gira hacia ese infame género que es el Rape & Revenge, entonces parece convertirse en un Horror médico con algo de Body Horror... y finalmente no se que és. American Mary trata de ser muchas cosas a la vez pero no se esfuerza en ninguna de ellas, quedándose al final sin identidad.

    Con esto no quiero decir que sea una mala película, pues es realmente interesante ver la evolución de la protagonista a través de sucesos tan extraños y violentos, pero no hay cohesión entre estos sucesos. Es horrible ver como es violada, pero no hay ninguna transición entre ver a la estudiante que fue agredida y a la dominante vengadora que tortura a su victimario una escena después, su rol como una aparente jefa criminal nunca queda claro, ni su relación con Billy (que sabemos que también es un criminal pero no sabemos bien por que) y ese final apresurado que parece salido de la nada no da realmente ningún cierre a ninguna de las tramas.

    Lo más vistoso resulta verla ejercer como una celebridad underground del mundo de la modificación corporal, con sus curiosas batas de cirugía de colores y su actitud desafiante, sin embargo tanta fastuosidad no ayuda a ocultar los problemas en la estructura de un film que carece de columna vertebral, lo que al final nos deja con una serie de ocurrencias que simplemente parecen estar ligadas entre sí con una soga a punto de romperse.


    Aspectos técnicos: Relájese y disfrute del apartado visual que las gemelas Soska han preparado para nosotros, con una iluminación y un diseño de vestuario de lujo que se enfoca en el rojo y el negro. Un espectáculo que casi nos hace olvidar la fragmentada trama (casi). El gore no es usado todo el tiempo y eso hace que la sangre resalte cuando aparece, y la banda sonora de lujo, que va desde Ave Marias coráles hasta dubstep la llena de energía y un ambiente teatral.

    Ya mencioné el vestuario, pero debo hacer énfasis en ello, ya que Mary no sería tan interesante sino fuera por esos conjuntos que usa y que definen la evolución de su personaje.


    Actuaciones: Katharine Isabelle ES American Mary. Muchos de los personajes personajes aquí que resultan interesantes por una perfecta combinación de su apariencia y personalidad, como el bouncer Lance o la extrañamente tierna Beatress, pero es la bellísima señorita Isabelle, a quien he amado durante toda su carrera, en mi querida trilogía de Ginger Snaps, Freddy Vs. Jason y los remakes de Insomnia y Carrie (2002), quien realmente demuestra aquí todo su poder actoral. Aunque la trama salte de un lado a otro, ella logra mostrar sin problema todas las facetas de tan complicado carácter.

    Reflexiones: Al terminar de ver la película, como siempre, me dirigí a Wikipedia y varios sitios más para entrarme de los detalles de la producción y cosas así (enterarme de para que actor fue escrita originalmente una parte, o quién fué el director de fotografía, cosas así, me dan mucho mejor contexto sobre un film) y me enteré de un detalle interesante: El Ave María suena tres veces durante el film, esto lo noté, es una buena referencia al nombre y la posición de la protagonista... lo que no noté es que las tres versiones eran diferentes y cada vez más elaboradas a medida que avanzaba la trama; La razón es que pretendía hacer eco de la evolución como cirujana de Mary en cada punto del film. Es un detalle EXCELENTE... y no lo note, era obvio, y no lo noté.

    No soy tan buena cinefilo como creí T_T


  • Lo Bueno: Volver a ver a la espectacular Katharine Isabelle en un gran papel.

  • Lo Malo: Una trama carente de cohesión que no fija un rumbo para el film.

  • Lo Feo: Para ser un film sobre la modificación corporal, evita demasiado irse hasta las consecuencias esperadas. Un poco decepcionante para un film “gore” en pleno 2013.








  • CALIFICACIÓN: 6.5/10


    Regresar a Cine de Horror Colombia




    26 diciembre, 2013

    Gran video de concepto / FX de The Thing (2011)

    Lo acepto, soy de esos raros a los que el The Thing del 2011 no les pareció mala, de hecho creo que está subestimada. Claro, no se compara al film de John Carpenter, pero de todos modos encontré muchos buenos elementos en este remake/precuela, sobre todo el extremo cuidado que tuvieron en que los detalles referenciaran al film original y los efectos especiales hechos con marionetas y animatronics estaban geniales.

    Y especificamente sobre estos efectos les vengo a hablar hoy; Encontré este video que muestra en detalle la creación de uno de estos engendros por parte de los genios de Studio ADI y Amalgamated Dynamics Inc, desde el fantástico arte conceptual hasta el desarrollo del robot. Si están interesados en el tema de los FX prácticos, no pueden perderse este video.

    25 diciembre, 2013

    Dark Skies





  • Año: 2013


  • Pais: U.S.A.


  • Director: Scott Steward


  • Título en Español: "Los Elegidos"


  • Género: Extraterrestres


  • Versión: DVD-Rip



  • Sinopsis: Una familia comienza a vivir un verdadero infierno cuando en las noches comienzan a ser invadidos por algo y comienzan a presentar comportamientos extraños que luego no recuerdan. Solo puede haber una explicación.


    Impresión Inicial: Cumple las reglas del cine de horror al pie de la letra. Efectiva en ocasiones, pero nada memorable.



    Guión y Desarrollo: No es difícil encontrar films de horror como este en que el horror sobrenatural que acecha a una familia es un paralelo o una metáfora de una relación disfuncional, en este caso los problemas que afectan la familia protagonista (económicos, un adolescente rebelde, discusiones entre los padres) toman relevancia absoluta para la trama, y una vez que los hechos extraños comienzan a ocurrir, solo empeoran las cosas.

    Aparte de este interesante aunque poco original manejo de la trama, tenemos a una historia de horror muy típica, tan típica que incluso mantiene el mismo formato de desarrollo “descubrimiento > sospecha > realización > preguntemos a un experto > enfrentamiento”. Prácticamente podría ser Paranormal Activity sin el estilo de cámara en mano, ya que los visitantes se comportan como fantasmas normales, reemplazando incluso la posesión con una especie de control mental.

    No puedo decir que Dark Skies sea una mala película; Está muy bien dirigida y tiene sustos muy competentes, así como un buen manejo del suspenso en las escenas puntuales y un verdadero drama familiar, pero todo es tan genérico que podemos sentir que ya lo hemos visto antes. Algo más que quiero criticar es su final, que se supone es un giro en la trama porque es presentado como un giro en la trama, incluso con flashback que lo aclaran... pero no es un giro en la trama, no cambia nada en ella, es simplemente un recurso mal usado.



    Aspectos técnicos: El único efecto digno de mencionar es la apariencia de los visitantes, que permanecen como una figuras altas y oscuras que nunca estamos seguros de si vemos con claridad o entre sombras, no son nada especial, pero estan bien hecho y se prestan para crear algo de miedo.

    Como ya dije antes, el director logra manejar muy bien el suspenso en las escenas más importantes y... eso es todo.



    Actuaciones: No es de extrañar que una película en la que importan bastante los personajes menores de edad sufra por malas actuaciones de los más pequeños, afortunadamente la pareja de padres protagonistas lo compensa, sobre todo Keri Russell que hace tiempo no veía y esta absolutamente genial en su papel, ademas de que me parece muchísimo más hermosa ahora que está “madura”.


    Reflexiones: Otra de esas películas que me reconfirman una decisión tomada: No tener hijos, son un encarte y un problema.




  • Lo Bueno: Keri Russell y un par de muy buenos momentos de horror.





  • Lo Malo: Es una historia que hemos visto muchas veces antes, y mejor hecha.





  • Lo Feo: No hay realmente nada “feo” en la película. Así es de genérica que ni siquiera resalta por lo malo.




  • CALIFICACIÓN: 6/10



    Regresar a Cine de Horror Colombia


    24 diciembre, 2013

    Ash contra el Horror Navideño

    Ahi va, de regalo de navidad:


    http://uploaded.net/file/ap3runja


    En este tomo tenemos a nuestro querido Ash enfrentandose a un Santa Claus deadita y a una parodia de los especiales de navidad usuales (It's a wonderful life, A Christmas Tale, Charlie Brown's Christmas). No es el mejor comic de Army of Darkness, pero es una buena risa al menos para esta época. 

    Como siempre, está en inglés.

    Felices fiestas!


    23 diciembre, 2013

    Espectro, el remake Mexicano de nuestro "Al Final del Espectro".

    Recuerdan esa película Colombiana de terror llamada Al Final del Espectro? (yo sí, sobre todo porque la tengo autografiada por una de las actrices, je je je). Recuerdan también que casi de inmediato se había dicho que el productor gringo Roy Lee había comprado los derechos para hacer el correspondiente remake estadounidense? recuerdan que incluso por ahi dijeron que Nicole Kidman (o hasta Kate Beckinsale) la iba a protagonizar?

    Si, han pasado años desde entonces.

    Y por fin me entero que, después de todo Si realizaron un remake de Al Final del Espectro, solo que no en Estados Unidos, sino en México. Se llama Espectro y es protagonizado por la bella española Paz Vega.


    Como vemos, la trama ha cambiado un poco. En esta versión la protagonista se llama Marta (es curioso que la protagonice Paz Vega, ya que ese personaje en la versión original se llama Vega), y era una psíquica que pierde su don tras ser violada (porque carajos tenemos que recurrir al tema de las violencia sexual cada vez con más frecuencia en los filmes de horror?) pierde su poder y desarrolla agorafobia, lo que hace que se mude a un nuevo apartamento donde comienza a ver un fantasma. Ella comienza a investigar, segura de que en ese lugar algo horrible ocurrió en el pasado.


    Los que vimos la original ya sabemos el giro en la trama, y el hecho de que la protagonista sea psíquica apunta mucho hacia este elemento de la trama. Ya veremos como lo manejan, pero la verdad es que la críticas hacia este film no han sido nada positivas (recordemos que Al Final del Espectro tampoco recibió mucho amor de la crítica internacional), sin embargo, me causa curiosidad ya que, a mi entender, es el primer remake de una película de terror colombiana que existe.

    Muchas Gracias a mi amiga Francy por darme a conocer este film.


    17 diciembre, 2013

    Aftershock



  • Año: 2013




  • Pais: Chile




  • Director: Nicolás López




  • Género: Survival-Horror




  • Versión: DVD-Rip


  • Sinopsis: Un grupo de extranjeros se encuentran con sus amigos en Chile para beber, bailar y conquistar, pero un terremoto interrumpe sus planes de fiesta de la forma más brutal posible.


    Impresión Inicial: Una brutal película que muestra lo peor de la raza humana ante una catástrofe natural.



    Guión y Desarrollo: Las películas de catástrofes tienen por lo general un desarrollo similar: presentación de personajes con dramas humanos, escena de catástrofe con super efectos especiales, personajes luchando contra los efectos de la catástrofe mientras solucionan su dramas y demuestran que la humanidad puede sobrevivir a todo (Viva USA!), pero Aftershock se va por un rumbo completamente diferente, por un enfoque totalmente nihilista que muestra la reacción de las personas ante el caos resultante de un desastre natural, lo que resulta en un tenso escape en que los que se queden atrás son asesinados, mutilados o violados.

    La película comienza como tantas otras, con el grupo protagonista de fiesta. Son un par de Chilenos con dinero (uno de ellos con MUCHO dinero), su amigo gringo y un grupo de extranjeras sexy. Los vemos en sus intentos de conquista y terminan por caernos bien o mal. Al menos esta parte no resulta aburrida y tenemos un trasfondo muy bien trabajado para estos chicos. Una vez que el terremoto ocurre, nos alcanzamos a preocupar por su destino, ya que los crueles hecho no discriminan entre los que fueron buenos y malos, ricos y pobres mientras la sociedad colapsa a su alrededor. Ellos, como buenos niños ricos y extranjeros, creen que todo va a estar bien y eso hace más doloroso ver cómo las cosas siguen y siguen empeorando mientras las diferencias de clases sociales marcan diferencias por las que nunca se habían preocupado antes.

    Si, los temas sociales están muy marcados aquí (y obviamente estan inspirados en el terremoto que sufrió Chile en el 2010) y en ciertos momentos se vuelven un eje de las situaciones, pero también hay una subtrama sobre el aborto que nunca termina de encajar con la historia principal, y que resulta extraña cuando cerca del final se vuelve tan visual, casi como si una anécdota pudiera volverse un giro en la trama (que no es tal).

    A pesar de la tensa situación y los interesantes temas de fondo, la película sufre de muchos clichés que la lastiman bastante, por ejemplo la revelación de un villano cerca del final, que no tiene mucho sentido, las acciones de muchos personajes secundarios también carecen de lógica, muchas situaciones carecen de lógica temporal (entienden a lo que me refiero?) y, considerando que el film está hecho pensado principalmente para audiencias anglohablantes, maneja un punto de vista que se traduce en “extranjeros y chilenos ricos” = buenos, Chilenos pobres = malos.



    Aspectos técnicos: Desgraciadamente, el bajo presupuesto del film se nota. Los escenarios de destrucción no son tan amplios ni vistosos como se esperaría, y aunque si transmiten la sensaciòn de un lugar donde algo horrible ha ocurrido, la acción se traslada lo mas que puede a escenarios donde no tenga que demostrar demasiado (o muy oscuros como para ver si hay algo más). Si le falta algo de “espectáculo”. Solo un par de escenas con efectos CGI adornan el film, CGI bien hecho, afortunadamente, pero puesto disimuladamente y muy rápido.

    Donde si brilla el film es en los efectos especiales. Las muestras de gore y sangre son muy realistas e impactan; Los más débiles de estómago seguramente no querrán ver.



    Actuaciones: Sorprendentemente bastante sólidas. Obviamente la mirada la posamos primero en el trío de protagonistas femeninas que son increiblemente sexys y pueden actuar más que bien, aportando buena cuota de drama a la historia. Luego vemos que Eli Roth, director de Cabin Fever y Hostel, no hace nada mal su trabajo de turista gringo medio despistado, pero el que está mejor es Nicolás Martinez como el chico rico (demasiado parecido a Alan de The Hangover) que parece dueño de todo Chile, ya que su papel, en el que poco a poco se da cuenta de lo poco que le sirve todo su dinero el esa situación, resulta imprescindible para el film.


    Reflexiones: Volvemos a este tema, cada vez más películas, buscando impactar a su audiencia, recurren a uno de esos temas que aun aterran a aquellos que ya lo han visto todo en términos de gore y violencia ficticia: la violencia sexual. Este film tiene una escena de violación, que aunque no es tan pesada como otras que he visto, ocurre contra uno de los pocos personajes que no habían dado tantas muestras de prepotencia. Me molestó verla, me dejó sintiéndome más mal que con cualquier otra cosa de la película y si... me aterró. Bien hecho película de terror, cumpliste tu cometido. Solo espero que los cineastas busquen otros medios de impactar, porque aunque la violencia sexual en las historias logra ese cometido, no quiero ver que se limite a esto.




  • Lo Bueno: Una historia llena de tensión. Las chicas estan preciosas.

  • Lo Malo: Muchos clichés y secuencias mal planeadas que rompen el ritmo.

  • Lo Feo: Ese cameo de Selena Gomez que o que.




  • CALIFICACIÓN: 6.5/10



    Regresar a Cine de Horror Colombia


    16 diciembre, 2013

    FANTÁSTICO arte conceptual del proyecto Hellraiser Origins

    Ando con el hype de Hellraiser, y como no tras la noticia de que el mismo Clive Barker está involucrado en la próxima película de la saga? ademas me compré uno de los últimos libros del hombre, Mr. B. Gone, y les presenté el afiche y teaser del hipotético Hellraiser Origins; Y es de este último que les vengo a hablar hoy, pues el amigo Felipe nos dejó por aquí un tumblr en el que encontramos un arte conceptual ESPECTACULAR de este extraño proyecto. Disfrútenlo, es perturbador :)