Menu

Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu
Mostrando las entradas con la etiqueta Al Final del Espectro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Al Final del Espectro. Mostrar todas las entradas

23 diciembre, 2013

Espectro, el remake Mexicano de nuestro "Al Final del Espectro".

Recuerdan esa película Colombiana de terror llamada Al Final del Espectro? (yo sí, sobre todo porque la tengo autografiada por una de las actrices, je je je). Recuerdan también que casi de inmediato se había dicho que el productor gringo Roy Lee había comprado los derechos para hacer el correspondiente remake estadounidense? recuerdan que incluso por ahi dijeron que Nicole Kidman (o hasta Kate Beckinsale) la iba a protagonizar?

Si, han pasado años desde entonces.

Y por fin me entero que, después de todo Si realizaron un remake de Al Final del Espectro, solo que no en Estados Unidos, sino en México. Se llama Espectro y es protagonizado por la bella española Paz Vega.


Como vemos, la trama ha cambiado un poco. En esta versión la protagonista se llama Marta (es curioso que la protagonice Paz Vega, ya que ese personaje en la versión original se llama Vega), y era una psíquica que pierde su don tras ser violada (porque carajos tenemos que recurrir al tema de las violencia sexual cada vez con más frecuencia en los filmes de horror?) pierde su poder y desarrolla agorafobia, lo que hace que se mude a un nuevo apartamento donde comienza a ver un fantasma. Ella comienza a investigar, segura de que en ese lugar algo horrible ocurrió en el pasado.


Los que vimos la original ya sabemos el giro en la trama, y el hecho de que la protagonista sea psíquica apunta mucho hacia este elemento de la trama. Ya veremos como lo manejan, pero la verdad es que la críticas hacia este film no han sido nada positivas (recordemos que Al Final del Espectro tampoco recibió mucho amor de la crítica internacional), sin embargo, me causa curiosidad ya que, a mi entender, es el primer remake de una película de terror colombiana que existe.

Muchas Gracias a mi amiga Francy por darme a conocer este film.


05 noviembre, 2009

Zinema Zombie Fest

No hay una “empresa” en Colombia que haya hecho mas por el cine de horror y de culto que Zinema Zombie; Estos muchachos locos han presentado a esta generación de cinéfilos toda clase de extrañas, divertidas y tontas psicotronias que, cumpliendo su lema ”Todo el Cine de la BE a la ZETA” no discriminan genero: horror, giallo, spaghetti western, gore, ficción científica (pegara alguna vez el que yo llame así a la ciencia ficción), blaxploitation, sexploitation, drugsploitation, (cualquier cosa terminada en ploitation), luchadores mexicanos, Serie B cincuentera gringa… como tampoco han discriminado el origen de la película: Igual presentan una desconocida obra maestra Italiana que una desagradable película Turca que copie el nombre de una gringa.

Y por si fuera poco, a ellos les debemos el redescubrir a nuestro bienamado Jairo Pinilla.


En m vida apenas he tenido dos encuentros con Zinema Zombie… el primero fue durante un evento realizado por el Cine Club Borges de Pereira. Presentaron tres películas, y si habia éxito, tal vez traerian un ciclo… a la primera película (They Live de John Carpenter) solo fuimos dos personas, a la segunda película (una de vampiros malisima que presentaron a media noche) solo fui yo, nadie fue a la tercera (Leprechaun en 35mm).

La segunda ocasión fue en el Segundo festival de Cine de Risaralda (donde también tuve el placer de conocer en persona al señor Pinilla), donde un miembro de ZZ (cuyo nombre no recuerdo) dio una conferencia sobre el cine Serie-B ataviado con una mascara de El Santo.

Porque comento sobre esto, porque este mes se realizara, por fin, el Zinema Zombie Fest en Bogota, un evento con lo mejor de Zinema Zombie, con conferencias y conversatorios, que ningún fan del cine de terror y de culto se deberia perder… claro que yo me lo perdere, porque no vivo en Bogota y no puedo viajar en esa época debido a mi trabajo, pero todos ustedes DEBEN IR!!!

Aquí les traigo el comunicado de prensa:


Sala Los Fundadores de la Universidad Central

EL CINE MÁS ALUCINANTE Y DELIRANTE DEL PLANETA SE TOMA A BOGOTÁ


A partir del próximo viernes 13 de noviembre y hasta el 20 del mismo mes, Bogotá tendrá la oportunidad de introducirse al mundo del cine de explotación, de ciencia ficción, de terror, bizarro, de culto y a un sinnúmero de subgéneros como el cine de zombies, el gore, el giallo, el spaghetti western, en otras palabras: Todo el cine de la BE a la ZETA.

    • Selección de la filmografía del padre del terror latinoamericano: José Mojica Marins.

    • Exhibición completa de la obra de Molinator, director de culto cubano

    • Retrospectiva en 35 mm del cine de género en Colombia y conversatorio con los directores

    • Selección de lo mejor de Zinema Zombie en sus 5 años.

    • Una función de media noche de la película Pura Sangre, apoyada por Cine Colombia.

    • Actividades académicas sobre la estética del cine de la serie B a la serie ZETA.

    • La entrada a todas las actividades será Gratuita.

ZINEMA ZOMBIE FEST: Zinema Zombie 5 años es un evento apoyado por el Plan Audiovisual Nacional de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura.

Rodrigo Duarte

Coordinador General
zinemazombie@gmail.com
315 308 3690


Y ahora la programación, al final comento sobre algunas cositas:

Viernes 13 de noviembre

12:30 P.M.

BAD TASTE, Peter Jackson, Nueva Zelanda, 1987, 98´

3:00 P.M.

MOLINA'S CULPA – 1992, 18´

FRÍA JENNIE (proyecto Dolman 2000) – 2000, 12´

MOLINA'S TEST, 2001, 22´

5:15 P.M.

Conferencia: TODO EL CINE DE LA BE A LA ZETA

Por JOSÉ ANDRÉS GÓMEZ, Coordinador Cinema Zombie Medellín

7:15 P.M.

Inauguración. EL DESPERTAR DE LA BESTIA, 1969, 93´

Sábado 14 de noviembre

12:30 P.M.

DJANGO - Sergio Corbucci, Italia / España, 1966, 93´

3:00 P.M.

A MEDIANOCHE ME LLEVARÉ TU ALMA, 1964, 84´

5:15 P.M.

TURKISH STAR WARS, Çetin Inanç, Turquía, 1982, 91´

7:15 P.M.

CONVERSATORIO EL CINE DE GÉNERO EN COLOMBIA

Moderado por PEDRO ADRIÁN ZULUAGA, Docente Universidad de Los Andes

Domingo 15 de noviembre

12:30 P.M.

GODZILLA VS. MEGALON, Jun Fukuda, Japón, 1973, 78´

3:00 P.M.

SUPERVIXENS, Russ Meyer, USA, 1975, 106´

5:15 P.M.

MOLINA'S SOLARIX, 2006, 24´

MOLINA'S MOFO, 2008, 35´

7:15 P.M.

EXTRAÑA REGRESIÓN, Jairo Pinilla, 1986, 95´

Lunes 16 de noviembre

12:30 P.M.

MOLINA'S TEST, 2001, 22´

MOLINA'S EL HOMBRE QUE HABLABA CON MARTE, 2008, 26´

MOLINA'S FANTASY, 2009, 9´

3:00 P.M.

COFFY, Jack Hill, USA, 1973– 91´

5:15 P.M.

EROTIKON, Ramiro Meléndez, Colombia, 1981, 85´

7:15 P.M.

NIGHT OF THE LIVING DEAD, George A. Romero, USA, 1968, 96´

Martes 17 de noviembre

12:30 P.M.

ILSA, SHE WOLF OF SS, Don Edmonds, Usa/ West Germany, 1975, 96´

3:00 P.M.

VIDEO CONFERENCIA EL MALDITO CINE DE LUCHADORES

Por ORLANDO JÍMENEZ, Jinetes Sampleadores de Imágenes México

5:15 P.M.

EL EXTRAÑO MUNDO DE ZÉ DO CAIXÃO, 1968, 80´ min (1968)

7:15 P.M.

KAPAX DEL AMAZONAS, Miguel Ángel Rincón , Colombia, 1982, 92´

Miércoles 18 de noviembre

12:30 P.M.

AL FINAL DEL ESPECTRO, Juan Felipe Orozco, Colombia, 2006, 92´

3:00 P.M.

THE DRILLER KILLER, Abel Ferrara, USA, 1979, 96´

5:15 P.M.

MOLINA'S CULPA, 1992, 18´

MOLINA'S MOFO, 2008, 35´

7:15 P.M.

Conferencia: Imágenes del Mal - ASESINOS EN SERIE EN EL CINE

Por MIGUEL MENDOZA, Docente Universidad Javeriana

Jueves 19 de noviembre

12:30 P.M.

MOLINA'S TEST, 2001- 22´

MOLINA'S SOLARIX, 2006- 24´

MOLINA'S EL HOMBRE QUE HABLABA CON MARTE, 2008, 26´

3:00 P.M.

DIABOLIK, Mario Bava, Italia, 1968, 105´

5:15 P.M.

Conferencia: Introducción a la LITERATURA FANTÁSTICA en Colombia y su relación con el cine. Por RICARDO BURGOS, Docente Universidad Sergio Arboleda

7:15 P.M.

ESTA NOCHE ENCARNARÉ EN TU CADÁVER

108 min (1967)

Viernes 20 de noviembre

12:30 P.M.

SUSPIRIA, Darío Argento, Italia, 1977, 98´

3:00 P.M.

Conferencia: El Extraño Mundo de JOSÉ MOJICA MARINS

Por RODRIGO DUARTE - Coordinador Zinema Zombie

5:15 P.M.

YO SOY OTRO, Oscar Campo, 2008, 80´

7:15 P.M.

DELIRIOS DE UN ANORMAL, 1978, 86´


Vaya, vaya, vaya! Que buena selección tenemos aquí? Recomiendo muchísimo Django para los amantes del Spaghetti Western (es una de las películas favoritas de mi novia), las películas de Jose Mojica Marins sobre Coffin Joe (Vean este video para que se antojen), Godzilla Vs. Megalon porque, aunque sea mala, siempre es un gustazo ver monstruos gigantes peleando, y de las nacionales hay que ver Extraña Regresión que es de lo mejor de Pinilla (incluso el actúa ahí como el galán, Je Je Je) y la super ultra genial Yo soy Otro, que es LO MEJOR que se ha hecho de género en el país en los últimos años. Obviamente quienes no hayan visto grandiosos clásicos como Suspiria o Night of The Living Dead estan obligados a ir a verlos.

Sobre las conferencias, me duele muchísimo no poder asistir a las de “El extraño mundo de Jose Mojica Marins”, “Introducción a la LITERATURA FANTÁSTICA en Colombia y su relación con el cine” (Hay literatura fantástica en Colombia?, apenas me entero), “El Maldito cine de luchadores” (Aguante mi Santoooooooo!!) y el que mas me interesa de todos: “CONVERSATORIO EL CINE DE GÉNERO EN COLOMBIA”.

Ojala pudiera ir a disfrutar todo eso, así que ustedes que me leen y pueden disfrutarlo, APROVECHEN Y NO SE LO PIERDAN!


Pueden ver el sitio oficial con todos los horarios, trailers de las peliculas y demas (en un excelente diseño, dicho sea de paso en la pagina oficial:

22 julio, 2009

Al Final del Espectro Autografiado!

Millones de gracias a Criss Cross, que me hizo el favor de ir al evento de La W y hacerme autografiarme esta portada por Noelle Schonwald (que interpreta a Vega) y Julieth Restrepo (que interpreta a Tulipan, y que segun veo en las fotos que me enviaron, es igual de hermosa en la vida real) a nombre del blog ^_^



No puedo esperar a tenerlo en mis manos! MIL GRACIAS AMIGO!

17 julio, 2009

Cine Colombiano a 7.000 pesos!!! (y de horror tambien!)

La piratería… mala? Buena? Muy buena? Excelente? La única posibilidad que tenemos los pobres de acceder a películas, videojuegos, literatura, música y software? No voy a discutir eso aquí (Porque ya lo he hecho), sino las buenas acciones que por fin se toman en Colombia para contrarrestarla.

No me refiero a las ridículas acciones de la policía de quitarles la mercancía a los pobres vendedores callejeros y de aparecer sin avisar en los San Andresitos… desde hace un tiempo, la cadena Prodiscos viene vendiendo las películas en DVD a precios increíblemente bajos, entre 10.000 y 30.000 pesos, promoción que espero que hayamos aprovechado (yo me conseguí las tres películas originales de Star Wars en edición limitada de dos DVD cada una y versión original de cine [antes de que George Lucas las arruinara remasterizandolas)] a 70.000 pesos apenas!!) y en Blockbuster se han estado haciendo muchas ofertas de películas a 10.000 pesos que además son “pague dos y lleve tres”… pero la oferta que comienza este Lunes 20 de Julio es la mejor.

El Cine Colombiano me divide mucho a la hora de opinar, sobre todo el moderno… me encantan obras como Apocalipsur, El Colombian Dream o Yo Soy Otro, pero me llega a estresar (a veces) como casi todo este cine esta basado en el narcotráfico y el consumo de drogas (ya saben lo anti-drogas que soy). En fin, hace unos meses se comenzó a vender, a solo 5.000 pesos, la maravillosa Satanas de Andrés Baíz, y esa era solo la punta del Iceberg.

La oferta de la que les hablo, es que muchas de las ultimas obras del cine colombiano se pondrán a la venta en los Éxito, Carulla y Pomona del país, a solo 7.000 pesos!! Así podremos conseguir buenas (o al menos entretenidas) películas como Rosario Tijeras o Perro come perro y muy, MUY baratas.

Pero que tiene que ver esto con el cine de horror? Pues que entre esas películas baratas se encuentra la película de terror: Al final del Espectro

Si recuerdan bien, esta película me gusto mucho, y aunque definitivamente no gana premios por originalidad (desde su ambientación hasta su giro en la trama es una copia del estilo japonés de hacer horror), es una película impresionante tomando en cuenta que proviene de un país sin ninguna tradición en el genero (como extraño a Carlos Mayolo).


Pero eso no es lo mejor! Esta mañana, escuchando La W, me di cuenta que durante el lanzamiento de esta oferta, habrán varios actores firmando autógrafos, y entre ellos se encuentra la bellísima Julieth Restrepo, que interpreta a Tulipán en la película (la chica con el buzo de Freddy y el botón de zombie). Todo esto el próximo martes 21 de julio en el EXITO Calle 80 de Bogotá, de 4:00 a 8:00 p.m (Mil Gracias Criss Cross por los detalles).
http://www.almacenesexito.com.co/AmpliarPublicacion.aspx?id=842

Y si alguien va, le estaré infinitamente agradecido si trae de regreso un autógrafo de esta joven para cine de horror Colombia.

28 octubre, 2008

Horror en los Premios Nacionales de Cine

Recordemos otra vez... el titulo del Blog es Cine de Horror Colombia, y por lo tanto deberia hablar mas de los movimientos que haga el cine de horror de este pais... tristemente es muy poco lo que hace, pero me complace anunciar que en los pasados Premios Nacionales del Cine (Que se entregaron el Jueves pasado como remate de la Semana del Cine Colombiano) nuestro amado genero se alzo con uno de los galardones... pero antes:

Para conmemorar el evento, varios medios (principalmente El Tiempo hicieron una encuesta para elegir la mejor pelicula Colombiana de los ultimos dos años (el "boom" del cine nacional) y Estos fueron los resultados:

Paraiso Travel (que no me la vi porque luce horrorosa y hecha para el populacho) se llevo el primer lugar (comprobando mi teoria) con 758 votos. Lo cual hizo que le dieran el premio del publico en la entrega de premios.

La segunda mejor votación (646) la obtuvo Perro come perro. Una buena pelicula sobre sicarios en Cali y que contiene unos interesantes elementos de brujeria.

y el tercer lugar fue para la que, en mi opinion, fue la que debio haber ganado, Satanas, la historia basada en hechos de la vida real, la masacre de Pozetto y que cuenta con una calidad impresionante.

Y donde esta el horror? dejenme seguir... de cuarta quedo la conocidisima Soñar no cuesta nada (tristemente tambien basada en hechos reales y que pasan hasta por Cinemax), en quinto la horrible, cochina y aburridorsisima Karmma (que ni siquiera supieron escribir bien el nombre, porque quedo esta cinta en la lista?) y... por fin... de sexta quedo ese interesante experimento del horror colombiano que es Al Final del Espectro, seguida por Bluff, Buscando a Miguel y las sensacionales Apocalipsur (que a la gente aqui no le gusto porque muestra a los jovenes drogandose, algo que "obviamente" no pasa en la vida real) y finalmente esa paranoia de ciencia ficcion "a la" Cronenberg o David Lynch que es Yo soy Otro y que en mi opinion es la mejor pelicula que se ha hecho en este pais.

Afortunadamente no quedaron ahi las basuras que saca Dago Garcia cada año... pero me pregunto... donde esta la divertida El Colombian Dream? ah claro! tambien muestran jovenes drogandose, y como este pais prefiere ignorar su realidad, asumo que tambien ignoro esta pelicula.


Pero ahora veamos Las peliculas que ganaron los premios.

Apocalipsur se llevo el premio a mejor pelicula (muy merecido, aunque yo hubiera preferido a Satanas o Yo Soy Otro) mientras que Perro Come Perro (que dicho sea de paso, es la selección oficial de Colombia en los premios Oscar) se llevo cinco galardones (actor principal y secundario, fotografía, montaje y dirección).


Y otra vez... DONDE ESTA EL HORROR!!!! pues el premio para la Mejor Actriz Secundaria, se lo llevo la bella Julieth Restrepo, por su papel de la psicopata (pero ultra-cool) Tulipan en Al Final del Espectro.



Si quieren ver el resto de ganadores, usen Este Link.

Dato Curioso: Sabian que al buscar Al Final del Espectro en Google, sale de primero este blog? si, aun por encima de la pagina oficial, je je je.


15 enero, 2008

El Monstruo de Cloverfield y muchas noticias

Comencemos por ”Cloverfield”, que se estrena el país del norte este Viernes. Este es el monstruo, esta confirmado, no le den mas vueltas, punto. No quieren verlo y arruinarse la sorpresa? No den click en el link.


Una película de la que estoy ansioso por conocer mas, aunque parece que soy el único ser sobre la tierra al que le interesa, es ”Underworld 3: Rise of The Lycans”. Pues bien, en una entrevista con Collider, Tom Rosenberg confirmo que la película tendrá un estreno teatral y comento lo siguiente:
”Creo que es la historia mas fuerte de las tres, es realmente genial y nos lleva a una cuarta película. Cuando hicimos el primer Underworld, imaginamos tres; la primera, una secuela y una precuela. La tercera será la precuela, así que la cuarta continuara donde Kate y Scout quedaron al final de la dos, y va a hacer increíble”.

Mmmmm… Así que esta planeando una cuarta parte, ojala que a la tercera le vaya bien para que continúen la historia, aunque de nuevo, creo que Skapu y yo somos a los unicos a los que les gusta esta saga.


A Alguien le interesa ver los primeros cinco minutos de ”Teeth” (si, la de la vagina asesina). Bueno, aquí están.



lol… me pregunto si la planta nuclear del fondo tendrá algo que ver.




Ahora vamos con algo de noticias… una película que se encuentra en pre-producción es ”Cirque du Freak”, en la que John C. Reilly (aghhh!!) es una vampiro (doble aghhhh!) que recluta a un niño de 14 años para que le ayude en su lucha contra los “vampaneses”… sea lo que sea eso. Ni idea si será una película de horror, una comedia o que… pero tomando en cuenta que entre su cast esta Salma Hayek como la mujer barbuda… yo me la voy a ver, porque seguro que ni una barba le quita a esa mujer lo sexy.





Tristemente he de reportar la muerte de Maila Nurmi, mas conocida como “Vampira”, el 10 de Enero a sus 86 años.
Considerada un símbolo sexual y un icono gótico, ella fue la presentadora original de los shows de películas de horror tarde en la noche, que luego seria adaptado por personajes como la conocida Elvira. Tras el fin del show, actuó en la infame película de Ed Wood ”Plan 9 From Outer Space” e incluso llego a salir con Orson Welles.

Que en paz descanse.



Ahora una noticia que no se si es buena o mala… El remake gringo de ”Al Final del Espectro” se atrasa aun mas… primero fueron los compromisos de Juan Felipe Orozco, luego la huelga de guionistas y ahora es el embarazo de Nicole Kidman lo que hace que esta película puede demorarse otros dos años en hacerse realidad… vamos a ver que pasa (y eso sin contar con que hace poco, Kidman nego públicamente ser productora de este proyecto, lol).

Pueden leer todo el asunto en El Tiempo.


Y ya para terminar, les dejo la revista SciFi.es de este mes, que nos trae unas entrevistas a los involucrados con ”The Oxford Murders”, incluyendo a su director, Alex de la Iglesia, y un muy buen articulo con muy buenas fotos sobre las Scream Queens de la Serie-B americana… que triste, solo conozco a dos de esas chicas.



Descargar


26 diciembre, 2007

Y... que paso con el Festival de Cine de Risaralda?

Bueno, ya va mes y medio desde que termino el Segundo Festival de Cine y Video de Risaralda - Homenaje al terror... y si han estado siguiendo mi blog, sabran que en un ataque de rabia borre todos los posts que se referian a el.
Que fue lo que paso? he de comenzar con la verdad, todo fue un caos organizacional... No se cumplio con los horarios de las proyecciones, los eventos se cancelaban sin avisar a nadie... en fin, a pesar de todo se paso bastante bien, pude ver peliculas interesantes como la esperada "Violeta de Mil Colores" de Harold Trompetero (director de "Diastole y Sistole" y "Dios los junta y ellos se separan") buenos cortometrajes y, sobre todo y mas importante, peliculas de Jairo Pinilla, que tantas ganas tenia de ver; Pude conocer a personalidades muy interesantes, como Alejandro Angel, productor de nuestra querida (y un poco sobrevalorada) "Al Final del Espectro". (Alejandro es el de la izquierda, yo soy el de la derecha).

Entre los daticos interesantes que pude sacarle, me comento que, desgraciadamente Paloalto Films no va a hacer nuevas peliculas de horror por ahora, pero entre sus proyectos se encuentran dos peliculas que se rodaran en Colombia, pero en Ingles... una sera una road-movie comica y la otra, "Reicht" tendra una tematica bastante polemica, segun el, pues sus protagonistas seran pre-adolescentes en un mundo que no les corresponde, esta me llamo la atención.
Sobre el remake de "Al Final..." si me comento unas cositas, pero "Off the record" asi que nada les puedo comentar aun... pero si me dijo que dado el enorme exito que la pelicula tuvo y la expectativa generada por el remake, es muy posible que en el futuro tengamos "Al Final del Espectro 2" y "Al Final del Espectro 3" ^_^

Pero lo que yo mas ansiaba del festival era conocoer, por fin, al maestro de la Serie-B Colombiana... Jairo Pinilla, y ya tengo su autografo en mi pared y esta foto en la que estoy con el y con mi novia :)


El Señor Pinilla es todo un caballero, amable, recochero y un excelente orador... se hecho discursos de media hora para comentar como hacia sus peliculas, porque ya no se dedica al cine, porque se decidio por el horror, como FOCINE y PROIMAGENES los dan por muerto, sobre sus cortometrajes... en fin... y se le notan las ganas, la pasion y el amor por lo que hace, pese a que muchos lo consideren basura o el equivalente a Ed Wood en nuestro pais... ese tipo es un Cineasta de verdad, de los que tan pocos quedan.
Por eso, el Premio Charlot que el Festival le concedio como homenaje es mas merecido que cualquier otro que se haya entregado esa noche.

Por cierto, ya que menciono los premios, echenle un ojo a las estatuillas, excelentes, de verdad felicitaciones al muchacho que las diseño.


Volviendo con Jairo Pinilla, pude ver los dos extremos de su trabajo, por un lado el cortometraje "Un Libro de Ultratumba", con todos los elementos de la serie-b: malas actuaciones, extraño desarrollo, efectos especiales improvisados (pero divertidos y bien hechos en su locura) pero hecho con muchas, muchas ganas, y por el otro la pelicula "27 Horas con la Muerte", que pese a tener actuaciones regulares, tiene una trama intrigante, con mucho suspenso y que de verdad hizo saltar a la audiencia con varios sustos, ademas de tener una calidad tecnica que uno no se espera.

Mil gracias al Señor Pinilla por venir y darnos la oportunidad de conocerlo.

Otras dos personas que me dio mucho gusto conocer fue a Harold Trompetero y a El Santo.


Bueno, no el Santo de verdad, sino Rodrigo "Zombie", de "Zinema Zombie", que dio una excelente charla sobre el serie "Malo, Feo y Raro" que me antojo de ver mil peliculas mas. Y Harold, bueno, ese hombre es una recocha y su pelicula, "Violeta de Mil Colores" es una obra de arte.

Oh Claro! y al final pude dar mi conferencia en frente de tan respetadas y admiradas personas!




En fin... Fue un buen fin de semana, tristemente marcado por el incumplimiento de muchos de los eventos, pero en verdad, no fue culpa de la Fundacion Charlot, aunque si falto algo de organización, pues fueron muy ambiciosos en los planes... De todos modos los felicito y les agradezco por el festival, y espero que el proximo año todo salga mucho mejor.

Porque me demore tanto en hacer este post? porque apenas me pasaron las fotos!


03 diciembre, 2007

Grabaciones de remake de "Al final del espectro" en veremos

Articulo tomado de El Espectador y ligeramente editado por mi para que cobrara sentido.
(Para los perdidos, "Al Final del Espectro" es una de las pocas peliculas de horror Colombianas que existen y a la que le van a hacer un remake en gringolandia, pueden leer mi reseña o todos los posts relacionados con la pelicula).

-----------

Grabaciones de Remake “Al final del espectro”, en veremos

La huelga de guionistas en Hollywood tiene detenidas las grabaciones de la versión estadounidense, de la cinta colombiana dirigida por Juan Felipe Orozco, quien espera el fin de la manifestación para rodar con la australiana Nicole Kidman.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Estamos en este momento esperando a que se solucione la huelga en Estados Unidos. Hollywood está en huelga, los escritores, incluso había una amenaza por parte de directores y actores por ir a la huelga”, dijo Orozco, de 29 años.

El cineasta, quien este miércoles presentó en México la cinta estrenada en 2006 con enorme éxito, explicó que Universal Pictures compró los derechos de la historia para hacer una versión norteamericana en cuyo guión se trabajará tan pronto como se normalice la actividad del sector en Estados Unidos.

La cinta relata la historia de una mujer que se encierra en su casa después de un suceso traumatico y comienza a experimentar fenómenos extraños.

Es su conflicto por decidir a qué le tiene más miedo: si al afuera, donde se siente desprotegida, o al adentro, donde se siente protegida pero donde es esclava de ese lugar. Es una película claustrofóbica, de encierro, de terror”, asegura Orozco.

La historia, que el colombiano montó con su hermano Enrique y que habla de la obsesión por la seguridad y por el miedo de la gente a otras personas, será producida por Roy Lee.

El próximo año va a ser un reto bastante grande e interesante”, dijo Orozco, quien también trabajará el guión con el estadounidense Fernley Phillips.

Es muy rico porque se va a respetar casi el 90 por ciento de la historia original. La idea es empezar a rodar en 2008 pero todo depende de lo que pase con la huelga”, indicó.

Al final del espectro” se presentó este miércoles en el cinefórum de la Universidad de Guadalajara (UdG) después de ser vista desde su lanzamiento, el pasado año, por 350.000 personas en Colombia.

-----------

Ahi lo tienen, tambien tengo algunos datos extras sobre este remake que me gustaria compartir, me entere de ellos al poder hablar con Alejandro Angel, el productor de la original, durante el Festival de Cine de Risaralda, pero aun tengo ese post en pausa porque estoy esperando que me pasen unas fotos.

Y hablando de Juan Felipe Orozco, El Jueves pasado vi un capitulo dirigido por el en la serie de FOX, "Tiempo Final" llamado "El Plomero" y fue una muy interesante pieza de suspenso
muy tensionante, con una buena cantidad de problemas de guión pero que logra ser impresionante en sus apartados tecnicos, dejando muy bien parado a su director. Pueden ver dicho episodio AQUI.

08 agosto, 2007

"Al Final del Espectro" en Norteamerica.


Ya es de sobra conocido lo mucho que me gusto la opera prima del director Juan Felipe Orozco (Reseña), y aunque ya se habia presentado en Cannes y otros festivales menores, fue el mes pasado en el Fantasia Festival que por fin desperto el interes publico de los nortemaericanos por esta obra... y para la muestra, basta comentar que POR FIN se menciona en Estados Unidos que se esta haciendo un remake de una pelicula Colombiana y que Nicole Kidman esta vinculada al proyecto; Variety fue la primera en dar el anuncio y pronto la siguieron Dread Central, Bloody-Disgusting, Shock Till you Drop y Fangoria (de hecho... hasta El Tiempo la siguio a pesar de que aqui en Colombia conociamos la noticia desde hace mas de medio año).

En fin, este no es mi punto. Sino que la primera "pequeña" reseña que se ha hecho de la pelicula en una pagina especializada (durante la reseña del festival) no fue nada alentadora. He aqui una traduccion del articulo de Fangoria:

... Mas espantos femenino-centricos menos efectivos podremos ver en la pelicula Colombiana "Al Final del Espectro". El director Juan Felipe Orozco, que guionizo junto con Carlos Esteban Orozco (que tambien compuso la musica), le dan un giro a la ya familiar historia de Vega (Noëlle Schonwald), quien trata de lidiar con una tragedia personal mudandose a un nuevo apartamente. Por alguna razon, el edificio que ella escoge para recuperarse mentalmente es un lugar tenebroso saturado con un tinte azulado, cuyos vecinos incluyen tipo con los ojos de Peter Lorre y una inestable chica que luce como Parker Posey. Aun peor, comienza a experimentar extrañas molestias y eventualmente comienza a ver - ya adivinaron - una fantasmal presencia femenina de largos cabellos negros. Esta el apartamento maldito? o ella esta loca? Y Roman Polanski y Hideo Nakata no han cubierto ya este terreno antes?

La pelicula esta muy bien puesta a nivel tecnico, pero el material es de segunda mano desde el principio hasta el final. Un cambio en el idioma tampoco es suficiente para diferenciarla de la infinidad de peliculas asiaticas a la que les sigue los pasos; Suficiente para desear de una vez por todas un final para las peliculas de espectros. De alguna forma, no es sorprendente que ya haya sido seleccionada para un remake en los Estados Unidos que hara el mismo director, y nada menos y nada mas que Nicole Kidman dice que va a protagonizar...

Es verdad que la pelicula toma muchos elementos del cine asiatico... pero el articulo es bastante rudo con una excelente pelicula que... Bah! olvidenlo... el articulo tiene toda la razon pero a pesar de eso me encanta la pelicula.

Mientras tanto aqui tienen una muestra del afiche internacional de la pelicula.



09 mayo, 2007

"Al Final Del Espectro en Cannes"

El cine de horror no es un extraño en el prestigioso festival de Cannes, peor el cine Colombiano si lo es (y mejor ni mencionar el cine Colombiano de horror). Por eso es siempre un gusto escuchar que este año Colombia a sido invitada a participar en las secciones "Todos los Cines del Mundo" y "Quincena de Realizadores" de dicho festival (Ambas secciones estan fuera de concurso).

Seran siete las cintas de nuestro pais que se proyectaran, entre ellas; "La Sombra del Caminante" de Ciro Guerra, "Soñar No cuesta nada" de Rodrigo Triana, "Bluff" de Felipe Martinez y la que mas nos importa "Al Final del Espectro" de Juan Felipe Orozco (Reseña - Articulo).