Menu

Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu
Mostrando las entradas con la etiqueta Malas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Malas. Mostrar todas las entradas

08 mayo, 2016

The Forest



  • Año: 2016


  • Pais: USA


  • Director: Jason Zada


  • Género: Lugares malditos


  • Versión: Teatral


  • El bosque Aokigahara ya es parte de la cultura popular por trágicas razones. Este mar de árboles en la base del monte Fuji es conocido por ser el destino de muchas personas que han decidido acabar con sus vidas. Este fue incluso el tema de un conocido documental de Vice y ha servido incluso como inspiración para el videojuego Fatal Frame: Maiden of Black Water. Y aunque ya existen un par de películas y cortometrajes que tratan también el tema era cuestión de tiempo para que este lugar fuera el eje de una película de terror.

    Lastima que la película resultante sea tan mala. Nada raro cuando la idea original y producción viene de David S. Goyer, el mismo desgraciado que se encargó de arruinarnos a Superman.


    Esta es la historia de Sarah (Natalie Dormer, Margaery Tyrell en Game of Thrones), una mujer que recibe la noticia de que su hermana gemela Jess se ha extraviado en el infame “bosque de los suicidas”. Ella dice que sabe que su hermana está viva gracias al vínculo que tiene con ella así que viaja a Japón a buscarla. Obviamente se va a perder en el bosque y las cosas tomarán un giro macabro.

    Aunque esta historia es un poco genérica no niego que podría funcionar... si el guión fuera mejor. Aquí la principal preocupación del desarrollo es llevarnos pronto al siguiente “BOO” como sea sin importar que tenga que forzar escenas que no tienen nada que ver con el resto de la película o que se salgan por completo de contexto. Como ejemplo les digo que hay una escena en que la protagonista sale sin razón alguna de su habitación de hotel solo para que de repente nos asuste la aparición de una anciana... que no es un fantasma, solo una simple anciana. Una vez llegamos al bosque seguimos sufriendo de momentos así. Sustos telegrafiados que no tienen ninguna relación con la trama y solo buscan lograr que la audiencia “salte”. Odio esta clase de momentos en las películas de terror. Me parecen la manera más barata y fácil de asustar.

    Cuando la película no está tratando de hacer saltar algo hacia la pantalla está mostrándonos el efecto que el bosque ejerce en Sarah. Su frágil estado mental se ve llevado al extremo y las apariciones la llevan a desconfiar de su compañero, de sí misma y a recrear los momentos más traumáticos de su pasado. Estos son elementos con mucho potencial que habrían podido ser mejor explorados en lugar de ser interrumpidos con sustos repentinos. Dormer, que está en casi todas las escenas del film, realmente sabe vender el sufrimiento y angustia de su personaje con sus expresiones, lástima que no pueda juzgar por completo su actuación ya que la versión que vi en cine estaba doblada al español y es UNO DE LOS PEORES DOBLAJES que he sufrido en mi vida. No solo la voz que le pusieron a la protagonista es exageradamente melodramática, sino que al estar desarrollada en Japón el doblaje se presta para presentar a los Japoneses hablando español de una forma tan rota (ya saben “Yo quelel comel pelo”) que no solo parece una caricatura racista (algo facilmente complementado por la forma en que muestra las "exóticas y diferentes" costumbres y creencias de este país), sino que realmente es difícil comprender lo que nos quieren decir, así sea algo crítico para la trama.


    Por si fuera poco la forma en que trata el tema del suicidio es absolutamente insensible. Inicialmente parecía que la película pretendía explorar la situación mental de las personas que deciden tomar esta ruta, pero pronto esta idea se abandona para mostrarlo simplemente como “un arma” de la entidad que habita el bosque.

    No hay mucho más que decir sobre esta película asi que les resumiré la situación: La trama es desechable, los protagonistas toman una decisión irracional tras otra, los sustos son baratos y forzados, los temas que trata no están bien manejados, la el doblaje es asqueroso y aunque la vean en su idioma original no creo que la situación mejore mucho. La única razón que se me ocurre para recomendarles que vean esta película es que sean fanáticos a morir de Natalie Dormer, de resto, por favor, déjenla pasar.



  • Lo Bueno: Natalie Dormer actua bien, o al menos eso me parece, es difícil decirlo con este doblaje tan malo.

  • Lo Malo: Una trama y un desarrollo aburridos y genéricos. Meras excusas para generar “jump scares”.

  • Lo Feo: Les dije que el doblaje al español es una basura? Porque no puedo hacer suficiente énfasis en lo malo que es.





  • CALIFICACIÓN: 4/10



    02 mayo, 2016

    Fritt Vilt



  • Año: 2006


  • Pais: Noruega


  • Director: Roar Uthaug


  • Género: Slashers


  • Versión: DVDRip


  • Un grupo de jóvenes amigos viaja a las montañas para hacer snowboarding. Cuando uno de ellos sufre un accidente, deben refugiarse en un hotel resort abandonado para pasar la noche sin saber que OBVIAMENTE UN ASESINO EN SERIE ESTA ESPERANDO PARA MATARLOS. Honestamente, esperaban algo diferente? Yo se que el sub-género slasher es formuláico por naturaleza pero a estas alturas, incluso para el momento en que esta película se estrenó, repetir paso por paso las ideas establecidas por Texas Chainsaw Massacre y Friday The 13th, ya es abuso.

    Lo que me sorprende es que esta película no solo fue un éxito en su país (Noruega) sino que obtuvo muy buenas críticas! Supongo que para la fecha debió sentirse como algo fresco y novedoso en su tierra de origen (no estoy enterado de que existan muchos slashers noruegos) y le dió para tener no una sino dos secuelas. No quiero ser ese tipo de crítico hastiado que da reseñas negativas a una película simplemente por ser similar a otras, pero es que para esa época se estaban haciendo cosas muy interesantes dentro de este subgénero. No hay que ver sino trabajos como los de los franceses con Haute Tension o A L’Interieur o la fantástica The Rise of Leslie Vernon. No hay excusa para una película tan genérica como esta en el siglo XXI, es que ni siquiera tiene gore! No destaca ni siquiera por el contraste entre la sangre y la nieve!


    Tal vez estoy siendo muy cruel. Después de todo Fritt Vilt no es una película terrible, de hecho es perfectamente funcional. Los personajes están bien manejados y se les da el suficiente trasfondo como para que no se sientan como simple carne de cañón para el asesino. El problema es que los que estamos familiarizados con este tipo de películas podremos determinar sin error alguno el orden en que serán asesinados y casi decir el minuto de la película en que ocurrirá. La chica protagonista deja claro muy pronto lo capaz que es y no hay duda alguna de que ella será quien sobreviva. Hubo un momento en la película en que casi deseaba que muriera solo para tener una sorpresa.

    Pero lo peor de todo es el asesino. No tiene ninguna característica especial o que llame la atención sobre el. Es un típico hombre de las montañas vestido de las forma menos llamativa posible. Su trasfondo es tan aburrido que no hay otra respuesta diferente a la risa cuando se nos revela “su origen”.

    Si, ya lo dije, se deja ver. No es terrible. Simplemente hay muchas películas mejores en ese subgénero tan saturado. Las únicas razones que se me ocurren para querer ver este film es que proviene de Noruega y se desarrolla en un lugar nevado... y en ese caso la pasaremos mucho mejor con la gran Dead Snow.


  • Lo Bueno: Bonitos paisajes y una protagonista capaz y competente.

  • Lo Malo: No hay ni una sola idea original en su desarrollo.

  • Lo Feo: Su olvidable villano.






  • CALIFICACIÓN: 4.5/10



    29 agosto, 2015

    Godzilla Vs The Sea Monster





  • Año: 1966


  • Pais: Japón


  • Director: Jun Fukuda


  • Género: Monstruos Gigantes


  • Versión: VHSRip


  • Ustedes saben que yo adoro con toda el alma las películas de Godzilla... en general. Eso no significa que las ame “todas”, pues en una saga con decenas de películas como esta es prácticamente imposible que no se colen algunas entradas que realmente sean malas... o terribles... o basura completa. Hasta ahora, Godzilla vs The Sea monster es probablemente la PEOR película que he visto sobre el famoso monstruo nipón.

    La historia sigue a un grupo de chicos que roban un bote para ir en busca del hermano extraviado de uno de ellos. El bote es atacado por una langosta gigante llamada “Ebirah” y naufragan en la isla protegida por este monstruo, donde descubren que un grupo terrorista está construyendo armas nucleares con la ayuda de nativos esclavizados de la isla Infante. Con la ayuda de una de las nativas buscan despertar a Godzilla para que les ayude a derrotar a los terroristas y al monstruo marino.


    Como suele suceder en este tipo de películas, durante casi toda su primera mitad vemos muy poco de los monstruos gigantes en acción enfocándose primero en los protagonistas humanos. En este caso la historia no es del todo mala; la trama de la instalación nuclear en la isla bien puede jugar como una representación de la aversión de la sociedad japonesa hacia las armas nucleares, la guerra fría y su desconfianza hacia el militarismo. Es un desarrollo simple y algo tonto pero entretenido (la idea de unos pocos jóvenes enfrentando y sobreponiéndose a una fuerza armada superior ya comenzaba a convertirse en un cliché) sin embargo las razones por las que estamos viendo esto es por las peleas de kaijus, y ahí es donde resulta una enorme decepción.

    Para comenzar, este es uno de los PEORES trajes de Godzilla. Luce terriblemente tonto y caricaturesco. Luego tenemos las batallas con Ebirah, las cuales son realmente tontas. Primero tenemos un juego de arrojarse y devolverse rocas “bateándolas” que no solo se ve penoso, sino que ya lo hemos visto en películas anteriores de la saga. Luego vemos unas peleas terriblemente dirigidas que no dejan comprender la acción, la cámara está tan pegada a los personajes que todo resulta un caos de brazos, cola y partes de crustáceo que no comprende que la gracia de estas películas es poder apreciar las batallas de monstruos en todo su cheesy esplendor y escala forzada. Y si a esto agregamos momentos realmente absurdos como aquel en que, de la nada, Godzilla es atacado por un condor gigante en una escena que no dura más de unos segundos podemos decir que Godzilla vs The Sea Monster definitivamente es una mala película.


    Y eso que no les he contado el peor de los crímenes del film, que durante casi toda su duración nos está creando expectativas por el despertar de Mothra... pero este solo aparece al final para evacuar a los sobrevivientes de la isla... y ya.

    A menos que estén en una maratón de todas las películas de Godzilla y sean completistas, recomiendo mucho dejar pasar esta.




  • Lo Bueno: Tiene una banda sonora muy rock surf.

  • Lo Malo: Inicialmente esta no iba a ser un film de Godzilla, sino de King Kong, y el guión se alteró muy poco para reflejar el cambio. Se nota demasiado que este Godzilla no es realmente el Godzilla de otros films.

  • Lo Feo: La cortísima aparición de Mothra, las aburridas batallas mal hechas, el diseño del traje de Godzilla.




  • CALIFICACIÓN: 4.5/10



    26 junio, 2015

    Poltergeist (2015)





  • Año: 2015



  • Pais: Estados Unidos



  • Director: Gil Kenan



  • Género: Fantasmas



  • Versión: DVD Screener

  • (Antes que lo olvide, pueden seguirme en Letterboxd para leer allí mini-reseñas mías de toda clase de películas, no solo de terror)


    Sinopsis: Una familia se muda a un nuevo hogar donde... bah, ustedes se vieron la original, ya saben lo que pasa.


    Comencemos confirmando lo que ustedes ya suponían. Este es un remake muy, muy inferior a la película original de Tobe Hopper producida por Steven Speilberg. No es más que un descarado abuso del nombre de uno de los más importantes clásicos del cine de horror poniéndolo en una película absolutamente genérica que nadie pidió y cuya única excusa para existir es repetir del modo más mediocre posible los sustos y momentos que convirtieron a la original en un ícono. Aquí tenemos al payaso de juguete, al televisor, a las luces, al viaje “al otro lado” y a los cadáveres emergiendo de la tierra. Todos presentados de forma forzada y con efectos muy regulares... sobre todo la escena de “el reflejo del padre” tal mal hecha y tan triste que dan ganas de abandonar el film.



    Desde un principio la película trata de hacer que simpaticemos con la familia protagonista al ponerlos en la difícil situación del desempleo del padre. Pero a pesar de que los diálogos hacen mucho énfasis en lo difícil que es para ellos, sus acciones demuestran todo lo contrario. Se mudan a una casa grande, tienen muchísima tecnología a su disposición y aunque hay una escena en que el padre no puede pagar con una tarjeta de crédito, simplemente paga con otra un montón de cosas innecesarias. Este falso drama familiar nunca termina encajando de ningún modo con la historia principal de las entidades que la atormentan y se siente como “relleno” para alcanzar los noventa minutos. El que la mayoría de actores no pongan nada de esfuerzo en sus papeles no ayuda tampoco, algo que se nota principalmente en Sam Rockwell. Sabemos que el es un gran actor, pero aquí parece en autopiloto todo el tiempo, mientras la peor tiene que ser la chica que interpreta a la hija mayor. Ella necesita unas clases de actuación urgentes.
    También la afecta la falta de las apariencias inquietantes de Heather O’Rourke y Zelda Rubinstein que le daban tanta personalidad a la original. Aquí en lugar de la gran Tangina tenemos a Jared Harris como un “psíquico de televisión” (diox, esto se está volviendo el más grande nuevo cliché del cine de terror) que no sabe que hacer con su papel.

    Por si fuera poco la película está fotografiada en ese sobreutilizado contraste de naranja con azul y esos colores estan POR TODAS PARTES, lo cual en vez de darle personalidad o impacto visual termina cansando y pareciendose a todas las películas que abusaron de este estilo. A esto lo acompañan un montón de efectos CGI apenas decentes de un equipo que en algún momento decidió que estaba cansado de animar tiburones monstruosos para SyFy channel. Al menos las escenas en “el otro lado” lucen bien y tienen un diseño que puede resultar realmente aterrador. Ya que estoy hablando de las “cosas buenas” debo mencionar que tuvo una escena con un taladro que, al menos, me sacó una sonrisa y un poco de tensión.


    El remake de Poltergeist no es una buena película. Es hecha por los números, para aprovechar un nombre conocido y porque aparentemente hay una obligación contractual de hacer remakes de todos los clásicos. Ignórenla y mejor vean de nuevo la original, o mejor, Insidious Chapter III.




  • Lo Bueno: Será olvidada rápidamente y no afectará la fama de la original.

  • Lo Malo: Lo forzadas que están las escenas icónicas de la original.

  • Lo Feo: La actuación de sonámbulo de Sam Rockwell.





  • CALIFICACIÓN: 4/10




    Regresar a Cine de Horror Colombia


    04 marzo, 2015

    Knights of Badassdom



  • Año: 2013-14


  • Pais: U.S.A.


  • Director: Joe Lynch


  • Género: Demonios


  • Versión: BRRip




  • (Antes que lo olvide, pueden seguirme en Letterboxd para leer allí mini-reseñas mías de toda clase de películas, no solo de terror)



    Sinopsis: Tras romper son su novia, un chico se une a un grupo de jugadores de rol en vivo (LARPers) que invocan sin querer a un demonio real.




    Joe Lynch es un gran director. Hace poco vi Everly y es una película absolutamente fantástica que les recomiendo enormemente, sobre todo si les gusta el cine oriental de tipos como Takashi Miike... por eso me extraña tanto que una película tan mala como esta lleve su nombre. Es verdad que hace tiempo Lynch repudió este film cuando los productores lo hicieron a un lado a la hora de editarlo, y supuestamente modificaron mucho el producto final, pero aún así no creo que la película hubiera tenido salvación.



    Inicialmente creí que Knights of Badassdom iba a ser una celebración de los juegos de rol y sus seguidores más apasionados, pero termina siendo una burla de los LARPERS, a quienes ridiculiza en toda oportunidad que tiene, incluso se distancia a los dos protagonistas haciéndolos personas con un interés mínimo en el rol que están allí por otras razones. Aún así esta hubiera podido ser una buena película, podría tener buena acción o diálogos divertidos... pero no es así, cada segundo que pasa simplemente busca una nueva forma de burlarse de los larpers de la forma más barata posible. Por cierto, si el objetivo de la película es burlarse de estas personas, y para ello usa terminología y chistes-internos que solo entenderán estas personas, a quién está dirigida?

    Los actores tampoco ponen mayor esfuerzo en su trabajo. Peter Dinklage es por lo general fantástico, pero aquí se nota que no tenía ningún interés en hacer su mejor trabajo (al menos se nota que se estaba divirtiendo), lo mismo se puede decir de Summer Glau, que está bellísima, pero no se luce para nada, el guión simplemente no se lo deja.

    Ya sabemos que por el lado de la comedia fracasa, y por el lado del terror? hay gore, pero los efectos son tan baratos que parecen hechos con el mismo presupuesto que los falsos disfraces de los jugadores. Al final podemos ver a una criatura demoníaca realizada con efectos prácticos que, sorprendentemente, está muy bien hecha, a pesar de que se nota a leguas los trucos usados para animarla. También hay algunos efectos especiales y CGI, pero son tan malos que hacen ver a las producciones de SyFy channel como películas de alto presupuesto.


    Queda claro que no recomiendo para nada esta película. Es una vergüenza para todos los involucrados (tal vez excepto para Dinklage que, como les dije, se nota muy relajado “disfrutando” su papel). Si realmente quieren ver una buena película que explore el mundo de los jugadores de rol, sobre todo la parte más fea de la afición, de una forma sincera y justa, les recomiendo la gran Zero Charisma.



  • Lo Bueno: Summer Glau es preciosa y extrañaba mucho verla.



  • Lo Malo: Los efectos especiales, el guión, las actuaciones, la trama...



  • Lo Feo: Más estereotipos feos sobre los geeks, y yo que creía que estábamos en la época en que somos “cool”.




  • CALIFICACIÓN: 4/10




    Regresar a Cine de Horror Colombia



    15 febrero, 2015

    [REC]4: Apocalipsis



  • Año: 2015


  • Pais: España


  • Director: Jaume Balaguero


  • Género: Zombies


  • Versión: Teatral



  • Sinopsis: Los sobrevivientes de los extraños casos de infección en Barcelona, incluyendo a la reportera Ángela Vidal, son llevados a una cuarentena en altamar, pero los científicos que la manejan tienen sus propios planes.



    Desde que vi por primera vez el trailer y me di cuenta que esta película se iba a desarrollar en un barco de carga perdí mucho la fé en ella. Verán, a pesar de lo hastiado que estoy del subgénero de zombies, tengo un lugar especial en mi corazón para esta saga española, y aunque [REC]2 no me gustó, las otras dos si lo hicieron, y tenía esperanzas de que esta también me fuera a gustar.

    Pero entonces, ¿un barco de carga? se me ocurren pocos escenarios más aburridos que ese para una película de zombies, pues no es más que pasillos estrechos y mal iluminados. Lastimosamente mi pérdida de fé estaba justificada; No solo [REC]4: Apocalipsis no es una buena película, es la peor de esta franquicia.



    Si no fuera por el acento español de los personajes, este film sería indistinguible de los cientos de películas de zombies de bajo presupuesto que salen de Estados Unidos al mercado del directo a video. Los pasillos oscuros y estrechos están combinados con un molesto movimiento de cámara que tiene como resultado que nunca podamos ver bien a los infectados, por lo que resulta ser solo un recurso para ocultar el pobre trabajo de producción, y aunque hay buena cantidad de sangre y gore, muy pocas veces la cámara se acerca o deja de moverse lo suficiente como para que podamos disfrutar del horrible show, creo que en estas pocas escenas se les fue todo el dinero y talento. También hay un par de momentos en que algunas de las criaturas están realizadas con un CGI pésimo, pero afortunadamente están muy poco tiempo en pantalla. Es una lástima, aunque el desarrollo es rápido y lleno de acción, el nivel técnico es tan pobreque realmente distrae de lo que ocurre en pantalla, y termina aburriendo.


    Es verdad que el estilo de “grabación encontrada” está agotado y yo hubiera dicho que el hecho de que esta película se hubiera deshecho por completo de él era una buena decisión ([REC]3: Genesis solo usa este estilo en su primera parte), pero la verdad es que al hacerlo terminó rechazando por completo su personalidad y la terminaron convirtiendo en un film genérico, con las escenas que ocurren en cámaras de seguridad quedando como poco más que un guiño.



    Pero lo que en verdad es triste es la forma en que se jugó con las expectativas de los fans de la saga. Aparte del estilo cámara en mano, el otro elemento que hacía especial a esta historia era la naturaleza diabólica de la infección, pero aquí se rechaza casi por completo, dando una mirada absolutamente científica del parásito culpable y eliminando toda la parte de la mitología que relacionaba a los zombies con demonios. También hay un pequeño “giro en la trama” que arruina muchas cosas que esperábamos ver tras el final de [REC]2 y por si fuera poco no se cumple para nada el subtítulo “Apocalipsis” de la película; no hay fin del mundo, la sociedad parece estar a salvo, no hay nada que explique por que se llama así aparte de relacionarlo con el fin de la saga... triste film para una saga que se convirtió en un ícono del cine de horror ibérico.


  • Lo Bueno: Siempre es un gusto ver a la bellísima Manuela Velasco en pantalla.

  • Lo Malo: No cumple con las expectativas y rechaza los elementos más interesantes de la saga.

  • Lo Feo: El movimiento de la cámara y la oscuridad de los escenarios que no dejan disfrutar bien de la acción.





  • CALIFICACIÓN: 4.5/10




    Regresar a Cine de Horror Colombia



    17 diciembre, 2014

    Tusk



  • Año: 2014


  • Pais: U.S.A.


  • Director: Kevin Smith


  • Género: Científicos Locos


  • Versión: BRrip



  • Sinopsis: Un famoso podcaster viaja a Canadá buscando historias absurdas para su show, pero es secuestrado por un hombre que busca revivir los meses de su vida en que convivió con una morsa. Ajá, esa es la sinopsis, es en serio.



    Hay películas que buscan impactar a los espectadores al contar historias absurdas y bizarras con imagenes grotescas o perturbadoras. Son esas que suelen verse en compañía ya que es casi obligado comentar con los amigos las locuras que ocurren en la pantalla. Algunas películas resultan ser así de modo accidental, ya que sus realizadores las crearon con absoluta sinceridad queriendo hacer la mejor película posible (películas como la pertubadora The Human Centipede o como Black Sheep por ejemplo, que aparte de su loca propuesta de “ovejas zombie” es una sátira sobre la cultura campesina Neozelandesa y un homenaje a Peter Jackson), otros buscan hacer películas raras o grotescas simplemente por el gusto de hacerlas, como si fuera una especie de chiste. Hay directores Japoneses que se han especializado en este tipo de cine como Noboru Iguchi o Yoshihiro Nishimura... y ahora se les une el alguna vez genial Kevin Smith con la idea de convertir quirúrgicamente a un hombre en morsa en la irregular Tusk.

    La película comienza de una forma muy familiar con su protagonista, un desagradable podcaster llamado Wallace (interpretado por un Justin Long con un bigote ridículo), demostrando que es un horrible ser humano incapaz de sentir empatía por los demás, que engaña a su novia y que menosprecia a todos los que se le acercan; es típico de las películas de terror hacer esta clase de cosas ya sea para “justificar” los horrores a los que van a someter a un persona o para demostrar que aún la peor persona no merece sufrir de esa manera, de hecho Tusk lo hace menos sutil al mostrarlo con intención de humillar a un chico que quedó en silla de ruedas haciendo un paralelo con que él mismo estará en silla de ruedas poco después cuando eventualmente le corten una pierna. Durante este primer acto la película funcionaría relativamente bien si no fuera por el terrible humor que maneja, lleno de estereotipos contra los canadienses y de referencias que solo los seguidores de los podcasts del mismo Kevin Smith podrán comprender.



    Entonces llega Michael Parks con Howard Howe, el mejor personaje de la película, un hombre de habla excesivamente literaria que está absolutamente loco, y con él llega el horror. Lo de convertir a una persona en morsa puede sonar increíblemente estúpido, pero hasta este momento el desarrollo logra vincularlo perfectamente a la locura de Howard creando una perspectiva horrible del “proyecto”, que nos va mostrando algunas escenas gore hasta el momento en que por fin se revela la apariencia de la criatura, y vaya! es una sorpresa el impacto que causa ver esta aterradora “morsa humana” por primera vez!

    Y entonces todo se va al carajo...

    La criatura, que tan buena impresión causó en su 1era aparición, queda rápidamente sobreexpuesta y notamos lo malos y baratos que son los efectos especiales detrás de ella y mientras se nos sigue mostrando una y otra vez, el horror desaparece para que la película se regodee en los pésimos chistes causados por “entrenar a una morsa” y se enfoque en la búsqueda de Wallace por parte de su exnovia y mejor amigo (Génesis Rodriguez y Haley Joel Osmont en los que posiblemente sean sus peores trabajos actorales) con la ayuda de un personaje “cómico” que no tiene nada de gracioso después de que nos damos cuenta que es un conocidísimo actor que nada tiene que hacer aquí usando una nariz falsa.


    Las escenas comienzan a hacerse larguísimas y repetitivas, los diálogos comienzan a empeorar aún más y el humor comienza a hacer aún más vulgar y forzado (tanto que culmina con una poop joke en la escena post-créditos). Entonces nos damos cuenta que la película realmente terminó cuando vimos a Wallace transformado en morsa y a partir de ese momento hemos sufrido casi una hora de escenas y diálogos de relleno. Debí sospecharlo cuando el desarrollo comenzó a alargarse a base de flashbacks y de escenas que parecen sacadas de otros films (la escena en que la novia de Wallace hace un monólogo sobre lo mucho que él la maltrata parece pertenecer a una telenovela mexicana). Existe el rumor que ese “conocidísimo actor con la naríz falsa” entró a la producción después de que ya se había terminado, lo cuál explicaría porque sus escenas chocan tanto con el tono de la película y porque parece desviar por completo al tercer acto.

    Puede que Tusk hubiera comenzado bien, pero termina convirtiéndose en una tortura aburridísima y vulgar que hubiera funcionado muchísimo mejor como un cortometraje. La película carece de sentido y su existencia no parece ser más que un mal chiste de Kevin Smith que se salió de control. La única razón por la que alguien querría ver está película es por ver como luce el “hombre morsa” y seguro que pueden buscar una imagen de ella en Internet y aprovechar mejor estos 100 minutos de su vida. Evítenla.


    #WalrusNo






  • Lo Bueno: El diseño de la morsa parece interesante... por algunos segundos. La exagerada actuación de Michael Parks.

  • Lo Malo: La última hora de la película es absolutamente insoportable, y qué hace ese actor ahí? sabía que andaba en desgracia pero no que fuera para tanto.

  • Lo Feo: Kevin Smith va a hacer dos películas más basadas en este “universo”. Deténganlo!





  • CALIFICACIÓN: 4/10




    Regresar a Cine de Horror Colombia


    23 septiembre, 2014

    Livide



  • Año: 2011


  • Pais: Francia


  • Director: Alexandre Bustillo - Julien Maury


  • Género: Vampiros


  • A.K.A: “Livid”


  • Versión: DVDRip


  • Sinopsis: Una visitadora médica decide irrumpir en la casa de una paciente comatosa en busca de un supuesto tesoro, pero en su lugar descubre los horribles secretos de la dueña del lugar.


    Impresión Inicial: Interesante ambiente para un film que no está a la altura de lo esperado... o tal vez esperábamos algo muy diferente?



    Te gustará si te gustó: Dead Silence, The Woman in Black.



    A veces las mezclas de subgéneros salen bien, este no es uno de esos casos. Livide es a la vez una película de casa embrujada, de vampiros y fantasía oscura, pero la verdad es que el guión de los señores Maury y Bustillo no logra hacer conciliar los elementos de este extraño mash-up cuya parte final esta tan distanciada de su parte inicial que no solo parecen películas distintas sino realizadas por equipos totalmente diferentes sin comunicación entre ellos.

    Esta película comienza mostrando a un grupo de jóvenes trabajadores pero estúpidos que entran ilegalmente en una casa buscando un “tesoro” que les cambie sus vidas, pero en su lugar descubren los terribles secretos de la millonaria dueña del lugar y quedan separados enfrentando a los horrores que lo habitan. Este es un planteamiento muy conocido que se presta para historias de terror perfectamente funcionales, pero el par de cineastas franceses quisieron ir más allá de las historias comunes e idearon una intrigante y perturbadora relación entre una madre vampírica y su hija para entregarla en medio de su setting de casa embrujada. La historia es buena, la forma de contarla, no.



    Poco importa que la mansión en que se desarrolla casi todo el film tenga un ambiente oscuro y decadente perfecto cuando la historia que ocurre en ella no es interesante ni tiene mucho sentido. Una vez que “el horror comienza” (porque ustedes saben como son estás películas que retienen lo sobrenatural y lo sangriento por al menos media hora) las cosas comienzan a perder el sentido y aunque inicialmente creíamos asistir a un salvaje y violento juego de gato y ratón entre un ser vampírico y sus presas, tenemos muy poco de esto, siendo reemplazado por secuencias surrealistas de una monstruosa relación familiar narrada de la peor forma posible, mediante flashbacks que llegan a la cabeza de la protagonista “porque si”. Desde ese momento en adelante todo se va al carajo. Parece que el objetivo de los directores era vincular temáticamente lo que ocurre con un poco definido trauma de la protagonista con la pérdida de su madre, pero resulta forzado y bastante absurdo.


    Algo bueno es que esta película tiene algunas secuencias e imágenes increíbles; la caja de música creada con un cadáver, las muñecas con cabezas de animales sentadas tomando el té, la chica vampira flotando en el aire y la escena de una operación/ritual que involucra el nacimiento de una polilla tenían el potencial de volverse icónicas, pero no va a ser así cuando están en medio de un producto tan olvidable. A mi me gusta mucho el horror surreal, de verdad que si! pero para que este sea efectivo no basta con tener imágenes interesantes, tiene que tener un contexto que las haga resaltar.

    Puede que la decepción con Livide se vea aumentada debido a que la película anterior de estos directores, la impactante A L’Interieur, haya sido una obra maestra del gore y la tensión que puso las expectativas muy altas. Todos queríamos algo similar o mejor, pero es verdad que los cineastas tienen todo el derecho (y el deber, dirán algunos) de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes elementos, y aplaudo eso; De hecho aquí hay elementos de un buen follow-up a la película mencionada: Hay escenas gore interesantes, hay un trasfondo político (aunque no es explorado) y, como en la anterior, la acción se mantiene en el mismo lugar... pero no fue suficiente.


  • Lo Bueno: Una espectacular ambientación y algunos escenarios de belleza perturbadora.

  • Lo Malo: La pérdida de coherencia de la trama a mitad del film.

  • Lo Feo: Que la trama de la madre e hijas vampiros quede a medias. Hubiera sido interesante ver más de ellas y que no fuera una historia forzada para el final del film.





  • CALIFICACIÓN: 4.5/10




    Regresar a Cine de Horror Colombia


    10 septiembre, 2014

    Wer




  • Año: 2014




  • Pais: USA




  • Director: William Brent Bell




  • Género: Hombres Lobo




  • Versión: DVDRip



  • Sinopsis: Una abogada americana en Francia defiende a un hombre acusado de de atacar y desmembrar a una familia, pero al momento de probar su inocencia, comienza a demostrarse que este hombre es más de lo que parece.


    Impresión Inicial: Una película que intenta hacer algo novedoso con los hombre lobos pero falla miserablemente.



    Te gustará si te gustó: Criminal Minds, Law & Order



    Guión y Desarrollo: Hay un momento en esta película en que un personaje, tratando de evitar convertirse en hombre lobo, se afeita todo su cuerpo; Esta escena representa bien esta película que buscando convertirse en un thriller legal/policiaco interesante sobre hombres lobo, se deshace de todo lo que hace interesante a un hombre lobo.
    Es una lástima, ya que el planteamiento tenía verdadero potencial: Un hombre de ascendencia Rumana acusado de haber asesinado a una familia americana en Francia y protegido por una abogada de la misma nacionalidad de las víctimas, es es un campo muy fértil para hacer una historia en una tierra tan xenofoba como el país Galo, ademas la aproximación inicial, con un estilo más propio de una serie de TV de procedimientos policiales y forenses es algo no muy visto en las películas de monstruos e inicialmente es algo que agradecí, pero la verdad resulta ser bastante aburrida y formulaica, y ademas la complementa unas relaciones poco claras e insulsas entre los protagonistas para tratar de crear un drama innecesario que no funciona.

    Me gustaría decir que la trama mejora cuando el “hombre lobo” entra en acción, pero la verdad es que todo empeora; El hombre lobo no parece un hombre lobo y las escenas de acción son totalmente genéricas, concluyendo en un enfrentamiento entre dos ridículos hombres lobos, algo que se ha convertido en un cliché del subgénero, y en una especie de “collage de medios” reportando el incidente que termina de un modo risible. Por si fuera poco el desarrollo está lleno de incoherencias e idioteces (como carajos buscan un asesino cuando el el resultado forense dice claramente que es un ataque de animal salvaje, como carajos permiten que una abogada vaya a una cacería de la policía); la trama de una conspiración gubernamental para apropiarse de unos terrenos podía ser interesante pero está terriblemente implementada, mejor dicho, un caos.



    Aspectos técnicos: Hay momentos en que esta película luce muy bien; como cuando muestra los violentos resultados del ataque de la bestia, pero la verdad es que los efectos dejan mucho que desear; Los efectos CGI baratos se notan demasiado en las escenas sangrientas, y en las que el “hombre lobo” muestra su gran fuerza, y pongo hombre lobo entre comillas porque difícilmente parece eso: Aqui la criatura es el actor normal cubierto con un poco más de pelo, unas feas orejas prostéticas y algo de maquillaje en su rostro, es un resultado realmente decepcionante.

    Para terminar de arruinar la situación, la película supuestamente toma lugar en Francia, incluso tiene ese filtro gritty que usan muchas producciones de Europa occidental, pero se nota a leguas que no es realmente ese país, y que es un film hecho por gringos en algún país como Rumania en los que es tan barato filmar.



    Actuaciones: Inicialmente me dió gusto ver de nuevo a A.J. Cook protagonizando una película, pero la verdad es que no le pone mucho esfuerzo a su rol. Aún así, ella y el hombre que interpreta al agente de policía son los único que hacen un trabajo decente, pues los demás están absolutamente terribles, en especial los dos compañeros de la protagonista. Sobre “la actuación” del hombre lobo mejor ni hablo, pues consiste en estar ahí, soltar unas pocas palabras y lucir miserable.



    Reflexiones: Ahora que se va a estrenar CSI:CYBER (un spin-off enfocado en los llamados “ciber-crímenes”), me pregunto, porque no un CSI: Paranormal? en esta película se ve que la idea es buena, solo que estaba mal enfocada. Puede funcionar.



  • Lo Bueno: El planteamiento de una historia de procedimientos legales/policiales con temas sobrenaturales.

  • Lo Malo: El Hombre lobo no parece un hombre lobo, sino un humano peludo.

  • Lo Feo: Increíblemente aburrida y con un look irreparablemente barato..



  • CALIFICACIÓN: 4/10




    Regresar a Cine de Horror Colombia



    05 agosto, 2014

    Sharknado 2: The Second One




  • Año: 2014




  • Pais: U.S.A.




  • Director: Anthony C. Ferrante




  • Género: Animales




  • Versión: DVDrip


  • Sinopsis: Tras sobrevivir al Sharknado en Los Angeles, Fin y April viajan a New York, donde se encuentran... otro Sharknado, obviamente.


    Impresión Inicial: Más Sharknado, aja.




    Guión y Desarrollo: Esta secuela tenía una tarea facil pues nadie, NADIE en el mundo esperaba que fuera una buena película (spoiler: no lo es), simplemente tenía que estar a la altura de su concepto y sus creadores ya lo habían logrado con su primer Sharknado. Literalmente solo tenían que repetir lo mismo pero en Nueva York y ya, pero Sharknado 2: The Second One decide subir su intensidad a un nuevo nivel y agotar todas las posibilidades que ofrece un tornado de tiburones; El resultado es tan idiota y absurdo como genial.
    No quiero “spoilear” ninguno de estos momentos de tonta genialidad, que incluyen guiños a Evil Dead 2 y a The Twilight Zone, pero puedo decir que cumplen con su objetivo de generar tweets (Sharknado no es tanto una película como un evento de social media). El verdadero milagro es que todo esto funcione en forma casi coherente y esto es gracias a que todos (guionista, director, actores, efectos especiales) entienden el chiste y no estan haciendo a propósito una película tan mala que sea buena, sino que hicieron la película más divertida posible con los pocos elementos que tenían.

    Pero pese a estos “halagos”, la verdad es que está sigue siendo una película de baja calidad y se nota sobre todo en su guión; Hay un intento de arco argumental para Fin, el protagonista, que no está felíz con la fama que le ha traido su enfrentamiento con el Sharknado en L.A. y su encuentro con su novia de colegio, también tenemos a la familia de su hermana tratando de sobrevivir (con un par de hijos que realmente sobran en la historia) y a su ex-esposa recuperándose del ataque de un tiburón, pero esto no es más que una excusa genérica para hacer avanzar una trama que es básicamente la misma del film anterior.

    Al final esta no es más que una historia tonta cuyo principal objetivo es generar comentarios en Twitter... y esa es exactamente la gracia, participar de ella, verla con muchos amigos y burlarse juntos de lo que ocurre en pantalla. Últimamente muchas películas tratan de ser “tan malas que son buenas”, pero pocas lo logran realmente, esta es una de esas pocas.



    Aspectos técnicos: Aunque SI hay una ligera mejora en la calidad de los efectos y la dirección; Por ejemplo, en esta ocasión no hay esas vergonzosas tomas de tiburones nadando en el mar que pretenden ocurrir en una inundación de un metro de profundidad, y la iluminación es más o menos consistente casi todo el tiempo (casi), pero sigue usando un CGI de mínima calidad que parece de hace 20 años, sigue siendo un desastre en edición, y lo peor de todo es que sigue siendo horriblemente incoherente con sus tomas (una calle está inundada en una escena y totalmente seca en la siguiente), este último problema es tan grave y se nota tanto que uno se tiene que preguntar si no es hecho a propósito para generar risas. También es penoso ver como algunos extras no parecen ser parte del film y se quedan ahí parados en la calle mientras los protagonistas reaccionan a una falsa tormenta.



    Actuaciones: Como dije antes, en esta ocasión todos están concientes del chiste y actúan acorde a él, Ian Zering maneja su rol de la forma más cheesy posible, con una falsa seriedad que hace pensar que en cualquier momento puede explotar en carcajadas. Tara Reid cambia su cara de “no quiero estar aquí” del film anterior por una de resignación y sorprende ver metida aqui a Vivica A. Fox (aquí vienen a morir las carreras actorales, definitivamente).

    Es digno de mencionar en montón de cameos que tiene, algunos bastante divertidos (porque están ahí simplemente para ser devorados) como los de Will Wheaton, Kelly Osbourne o Perez Hilton mientras que otros están terriblemente desaprovechados, como Andy Dick o Kurt angle.


    Reflexiones: Muchos van a decir que estoy siendo demasiado benévolo con una película tan mal hecha, de tan poca calidad y de obvias intenciones de marketing... y que? la pase genial viendola con mis amigos mientras comiamos pizza, y es que como dije, esto no es una película, es un evento social, sabemos lo que es, sabemos cual es su propósito y, aunque ciertamente no todo el público la disfrutará como yo, creo que merece al menos una mirada, así sea por curiosidad.



  • Lo Bueno: Momentos tan absurdos y estúpidos que generan bastante diversión.

  • Lo Malo: Pero a pesar de eso sigue siendo una mala película de muy poca calidad.

  • Lo Feo: Para que tener a Andy Dick si no lo van a matar? para que tener a Kurt Angle si no va a luchar con un tiburón?



  • CALIFICACIÓN: 4/10



    CALIFICACIÓN CON AMIGOS Y CERVEZA: 7.5/10




    Regresar a Cine de Horror Colombia



    30 julio, 2014

    Nurse 3-D



  • Año: 2014


  • Pais: U.S.A.


  • Director:


  • Género: Serial Killers


  • Versión: DVDrip



  • Sinopsis: Una enfermera que dedica su tiempo libre a buscar hombres infieles y asesinarlos se obsesiona con una joven que comienza a trabajar en el hospital, y cuando ella no responde a sus avances, decide convertir su vida en un infierno.

     
    Impresión Inicial: Trashy as fuck, but sexy trashy.


    Guión y Desarrollo: Se puede decir que es el extraño atractivo sexual de Paz de la Huerta el que nos guía durante esta película, y es que tiene tremendo cuerpazo y un rostro exótico que simplemente no podemos dejar de mirar. Ella llena con su exagerada sexualidad, falsa sensualidad en la voz y caminar coqueto todas las escenas en las que aparece, de hecho, el film es narrado por ella y desde un principio deja muy clara su ideología de odio hacia los hombres infieles, su obsesión por cierta chica del cuerpo de enfermeras y su retorcida lógica según la cual ella siempre tiene la total y absoluta razón... y aquí entra mi problema con este film, es realmente tan incoherente y estúpido? o es que simplemente estamos viendo las cosas de la misma forma en que Abby (de la huerta) las ve, porque de no ser así estamos frente al mismo festival de siempre, que se viene repitiendo en el género desde Single White Females y Fatal Atraction (pero con más gore).
    Los malvados planes de Abby, que incluyen date rape, asesinatos e inculpar a su compañera de trabajo, funcionan a la perfección hasta que al final, cuando todo parece que se va a resolver a su favor, decide, sin razón alguna, cometer una masacre bastante sangrienta que arruina todos sus cuidadosos planes... SIN. RAZÓN. ALGUNA.

    No puedo decir que no disfruté partes de este film, sobre todo las desvergonzadas escenas de sexo y gore, pero eso no lo ayuda para resaltar sino que lo termina de hundir en la pila de film del más puro fetichismo y exploitation. Si ustedes disfrutan de esta clase de films, excelente! pero a la gran mayoría del público les parecerá demasiado “grosera” (a un extremo) o demasiado genérica y repetitiva (en el otro extremo).



    Aspectos técnicos: El gimmick de la película es que está en 3-D y hay varias escenas que se notan que buscan aprovecharlo, como objetos arrojados a la pantalla y cosas así, al más puro estilo Final Destination 4, esto es agradable, pero no aporta nada en realidad a la película. Hay una buena cantidad de escenas sangrientas, pero no sorprenden y en ocasiones se les notan unos efectos CGI bastante malos. Al menos cuenta con una buena fotografía y una banda sonora muy adecuada que le dotan bastante energía y cierto encanto sobre-estilizado a la vida del hospital (que no es nada glamourosa en la vida real).



    Actuaciones: Ya mencioné que Paz de la Huerta interpreta a Abby con una sensualidad exagerada casi caricaturesca, pero que encaja perfectamente con ese personaje. Ella es sin duda lo mejor del film. Otros personajes, incluyendo el de la también muy bella Katrina Bowden, quedan opacados (afortunadamente, ya que Bowden no es buena actriz), pero no importa, ya que la mayoría de ellos no son más que estereotipos, algunos bastante ofensivos (como la sassy black woman).



    Reflexiones: Está película me confunde; ;ientras maneja una feroz crítica a la infidelidad y especialmente al acoso sexual laboral, la camra recorre lascivamente los cuerpos de las protagonistas y en las obsesiones sexuales de Abbey... cuál es el mensaje que me quieres enviar ahí?


  • Lo Bueno: La extraña belleza y cuerpazo de Paz de la Huerta.

  • Lo Malo: Un guión inconsistente y llenos de lugares comunes.

  • Lo Feo: Como carajo Abby arruina su plan que iba funcionando a la perfección cometiendo esa masacre injustificada?






  • CALIFICACIÓN: 4.5/10




    Regresar a Cine de Horror Colombia


    29 abril, 2014

    Ghost shark



  • Año: 2013


  • Pais: U.S.A.


  • Director: Griff Furst


  • Género: Animales


  • Versión: TVrip


  • Sinopsis: Tras ser brutalmente eliminado, un tiburón blanco regresa como fantasma para... seguir tiburoneando, creo.


    Impresión Inicial: Una típica producción de Syfy, con buenas ideas que nunca llegan a cuajar.



    Guión y Desarrollo: Lo más sorprendente de Ghost Shark es que hay un momento en que creés que puede llegar a funcionar (dentro de los límites, claro). Hay buenas ideas aquí, por ejemplo, que el tiburón pueda manifestarse en cualquier parte en que haya agua, cualquier charco o vaso y que haya una “mitología” detrás de las razones que lo convirtieron en fantasma y que incluyen una cueva mística... desgraciadamente esto no resulta suficiente para sostener una película con una premisa tan ridícula, y es que para bien o para mal, Ghost Shark no es Sharknado.

    Pero no nos salgamos de foco, las premisas ridículas son lo que hacen a estas películas lo que son. Nos prometen un tiburón fantasma y nos dan un tiburón fantasma con todas las ridiculeces y genialidades que eso trae. Es divertidísimo ver las apariciones del monstruo en las situaciones más absurdas y el genial y sangriento (e incomprensible) resultado, especialmente en la ocasión en que un hombre se toma un vaso con agua y luego el tiburon lo destruye desde adentro, pero allí reside toda la sustancia del film, en estos momentos ocasionales que ni siquiera respetan sus propias reglas de lógica absurda.

    La mayoría del tiempo seguimos a un grupo de jóvenes que quieren evitar que el fantasma se siga comiendo al pueblo. Son personajes tontos, sin ninguna historia ni carisma detrás, y que no parecen ser afectados de ninguna forma por las muertes de sus familiares y amigos. Seguir a estos personajes es tan... simple, que rezamos por una pronta reaparición del tiburón para poder soltar un nuevo par de risas.



    Aspectos técnicos: Puedo decir que esta es una de las películas mejor dirigidas de todas las que he visto en SyFy, pero ese es un elogio vacío tomando en cuenta la poca calidad que tienen estas producciones. Afortunadamente los involucrados saben que están haciendo basura y hace de ella lo mejor que pueden. No podemos hacer un efecto realista? entonces hagámoslo lo más graciosamente ridículo que podamos! así tenemos que el tiburón fantasma es un brillo azul alrededor de un mal CGI y listo! curiosamente, los efectos gore tienen una calidad ligeramente mayor a los demás. Siguen siendo baratos y risibles, pero no lucen TAN mal como cabría esperar.

    El resto de “errores comunes” de esta clase de films está aquí: pésima edición, incoherencias de locaciones y de iluminación, diseños baratos, banda sonora reciclada, etc.



    Actuaciones: Con la excepción de un exagerado __________ como el cuidador del faro y que parece estarse gozando su rol lo más que puede, todos los demás actores son absolutamente terribles.


    Reflexiones: Me gusta que la trama, al menos inicialmente, intenta trabajar con un mensaje ambientalista, al vincular la existencia del tiburón fantasma directamente con la muerte injustificada del un tiburón blanco... pero obviamente no pasa de allí, y eventualmente el mensaje del film se transforma en una metáfora sobre “dejar ir” a los seres amados, tal vez la indiferencia de las hermanas protagonistas hacia la muerte de su padre sea... un momento! estoy tratando de sobreanalizar los temas de una película de Syfy!!? O_O


  • Lo Bueno: El ridículo concepto del film es bastante divertido.

  • Lo Malo: Es una película de Syfy, se imaginan el concepto en manos de un director competente?

  • Lo Feo: las actuaciones, la iluminación, la dirección, la edición, los efectos, el...




  • CALIFICACIÓN: 4/10




    Regresar a Cine de Horror Colombia

    21 julio, 2013

    Sadako 3-D




  • Año: 2012




  • Pais: Japón




  • Director: Tsutomo Hanabusa




  • Género: J-Horror




  • Versión: DVDRip



  • Sinopsis: Comienza a correr un rumor de que hay un video en Internet que hace que quien lo vea, muera inmediatamente... y ya saben como sigue eso..


    Impresión Inicial: La maldición de secuelas terribles para íconos llega a Japón.



    Guión y Desarrollo: Por lo general, las películas japonesas son algo confusas para nosotros los espectadores occidentales, esto debido a su narrativa más lenta, a la forma en que avanza la trama más mediante imágenes que mediante diálogos y a que simplemente, la trama muchas veces no tienen en realidad ningún sentido. Y si, Sadako 3-D es confusa, no tiene ningún sentido y de la peor manera posible, no le importa tener sentido, simplemente adaptar el libro de la manera más rápida posible y decir “hey! miren, tenemos a Sadako, y en 3-D!”

    La trama avanza tal como se espera. Si, hay un video en Internet que “mata” a quienes lo vean, y si, una persona, en este caso una maestra de secundaria con poderes extrasensoriales, comienza a investigar al respecto al ver de primera mano lo que está ocurriendo, y si, Sadako está relacionada, pero no esperen poder ubicar con facilidad esta historia dentro del universo de Ringu a menos que sean conocedores de la también muy confusa saga de libros (que incluye clonaciones, reencarnación, virus con conciencia, mujeres con testículos y mundos virtuales), entonces nada tiene sentido, ni la forma en que se comporta el video maldito, ni el efecto real de Sadako, ni las intenciones de los personajes. Debemos entender que un tipo creo un video maligno por... porque? porque se burlaron de el en Internet y quería por ello que Sadako arrasara con la humanidad? que explicación tienen las copias imperfectas de Sadako? como carajos funciona ese iPhone del final y como estaba ligado a la maldición? Que sentido tenía que una de las víctimas del video adquiriera el rostro de Sadako como resultado?

    Los diálogos de los personajes poco ayudan, se limitan a repetir una y otra vez escenas que ya vimos, o a dar exposición sobre elementos que nada afectan a la trama mientras los temas realmente importantes, como las motivaciones de Kashiwada, se dejan en un a o dos líneas superfluas. Por si fuera poco las escenas de acción y terror son terriblemente repetitivas y ridículas, la primera vez que vemos salir la mano o el cabello de Sadako de un computador no resulta miedoso y menos lo hacen las siguientes veinte veces... y menos cuándo es más ridículo, como cuando sale de una pantalla gigante.

    Afortunadamente, cerca del final disfrutamos de unas escenas que parecen sacadas de una película de invasión de monstruos, y a una bonita escena de exposición con Ai Hashimoto interpretando a Sadako, pero no logran salvar a este film de ser un aburrimiento total.



    Aspectos técnicos: La película esta hecha explícitamente para ser presentada en 3-D, y las escenas en que algo es arrojado hacia la pantalla (mas que todo el cabello de Sadako) abundan hasta el cansancio, eso hubiera sido divertido de ver en cine con el efecto, creo.

    De resto, todo luce demasiado barato, desde la iluminación y diseño de escenarios hasta los efectos CGI. Las criaturas del final lucen bien en un par de ocasiones cuando se nota que son disfraces con prostéticas, de resto, cuando son CGI son horribles.



    Actuaciones: Ni las mencionen, no se quien sobreactua más, pero al menos tengo el gusto de ver a Ai Hashimoto, de la maravillosa Conffesions, como Sadako al final.


    Reflexiones: He visto muchas películas de J-Horror que son absurdamente malas, pero yo mantenía a la trilogía Ringu en un pedestal; aunque la segunda no me gusta y la tercera sean muy confusa, nunca sacrificaron su interés en crear una historia intrigante y escalofriante alrededor de Sadako Yamamura... pero al igual que ya ocurrió con personajes occidentales como Freddy, Jason, Jigsaw o Chucky, el interes artístico se perdió tras el interés del éxito económico. Sadako 3-D no fue hecha simplemente porque querían adaptar S al cine, sino porque vieron que aún podían aprovecharse del interés que despierta el personaje. Triste.



  • Lo Bueno: Ver a Sadako nuevamente en pantalla. El escape de las criaturas en el tercer acto.



  • Lo Malo: Pésimas actuaciones y un guión terriblemente adaptado que hace más confuso un libro de por si confuso.


  • Lo Feo: Esos efectos “especiales”.



  • CALIFICACIÓN: 4/10



    Regresar a Cine de Horror Colombia


    06 diciembre, 2012

    Strippers Vs Werewolves



  • Año: 2012


  • Pais: Inglaterra


  • Director: Johnatan Glendening


  • Género: Hombres Lobo


  • Versión: DVDRip



  • Sinopsis: Un hombre lobo pierde el control durante su estancia en un bar de strippers y la chica lo asesina en defensa propia, lo que desata una guerra entre la manada de gangsters lobos a la que el pertenecía y las chicas del local.



    Impresión Inicial: Graciosa a veces, pero aburrida y tonta la mayor parte del tiempo.



    Guión y Desarrollo: No pretende ser satírica ni inteligente, no pretende tampoco tener escenas de terror o de buena acción, es simplemente una comedia en la que a veces hay tetas y a veces hay sangre, y es de admirar que Strippers Vs Werewolves se atenga a eso... sin embargo, no tiene éxito, ya que se limita a repetir los estereotipos del gangster londinense que con tanto éxito Guy Ritchie nos ha mostrado de forma más inteligente y de burlarse de las desnudistas por ser las típicas rubias tontas o las aspirantes a “algo más en la vida”.

    Tras la escena inicial de la muerte del hombre lobo, la película gasta demasiado, DEMASIADO tiempo en chistes malos mientras se deshacen del cuerpo, luego gasta DEMASIADO tiempo mientras las chicas son rastreadas por los hombres lobo y finalmente, cuando se da paso a “la acción”, ya poco importa cualquier cosa pues estamos cansados de los mismos personajes, los mismos chistes y las mismas situaciones una y otra vez.

    Hay momentos buenos, no voy a negarlo. Un par de secuencias que me hicieron reir o simpatizar con alguno de los personajes, pero eso es todo. Detrás de tanta basura hay una buena película luchando por salir, pero no lo logra.



    Aspectos Técnicos: Saben que me encantó de este film? La banda sonora, llena de buenas canciones electro-rock, soft y experimental que le dan muy buen ambiente... de resto... nada. Tiene una edición que resulta muy extraña en la que se trató de complementar la comedia con un estilo más o menos “de comic” y medio “Grindhouse” que a la final no se sabe que es; hay escenas a pantalla partida, flashbacks a velocidades diferentes, saturaciones de colores y mil cosas más que ni se sabe porque metieron.

    Pero saben que es lo absolutamente peor? Los hombres lobo, el maquillaje de estos se limita a unos pelos en la cara y nariz de perro, luciendo absolutamente ridículos.



    Actuaciones: La razón por la que no le doy menos nota a esta película es por esto. Los actores de verdad están metidos en el papel, así sea de bufones, pero todos estan geniales, especialmente las chicas actuando los estereotipos que les tocaron. Por cierto, las chicas, para ser strippers, no están tan sexys. Son muy lindas y hay un par de cuerpazos, pero no están TAN sexys como cabría esperar, como pro ejemplo Lucy Pinder, que hace un cameo como una vampira.

    Hablando de cameos, tenemos también una corta aparición especial de Robert Englund, que no va a ningún lado pero que da gusto ver. Es curioso, ya que esta no es la primera pelicula de comedia-terror sobre strippers en la que aparece.


    Reflexiones: Estoy tratando de analizarla como lo que es, una película hecha tonta a propósito que no pretende más que dar entretenimiento barato, pero aún así, no funcionó para mi. No basta con un par de tomas de senos atractivos y un hombre lobo (muy mal hecho) agarrandose las pelotas tras hacer una referencia a The Monster Squad.

    • Lo Bueno: Las chicas son lindas, el cameo de Robert Englund.
    • Lo Malo: Resulta muy aburrida la mayor parte del tiempo.
    • Lo Feo: Los hombres lobo lucen realmente ridículos.


    CALIFICACIÓN: 4/10



    Regresar a Cine de Horror Colombia


    21 octubre, 2012

    Paranormal Activity 4





  • Año: 2012


  • Pais: U.S.A.


  • Director: Henry Joost, Ariel Schulman


  • Género: Cinema-Veritas


  • Versión: Teatral

  • Sinopsis: La joven Alex ha estado experimentando situaciones extrañas que coinciden con la presencia del pequeño hijo de su vecina, Robbie. Cuando la vecina sufre un accidente y ellos deben cuidar a Robbie por unos días, una extraña presencia viene con el a la casa de la familia..


    Impresión Inicial: Definitivamente la saga de Paranormal Activity sufre de la maldición de las películas pares, este es un pésimo film, al igual que Paranormal Activity 2.


    Guión y Desarrollo: Y como en toda saga que llega a esta distancia, la trama se ha quedado estancada, pero lo triste es que la mitología creada por la anterior película, la fantástica Paranormal Activity 3 con sus cuentos de brujas y demonios, aún da para mucho, pero las cosas se quedan en el mismo estado en que estaban al final de la segunda entrega.

    En esta ocasión los protagonistas no son parte de la familia de Kate, sino los vecinos de un extraño niño que viene acompañado por esa extraña presencia llamada Toby... pero al final de esta cinta aún no sabemos nada nuevo sobre la naturaleza de este ser, ni de los objetivos de las brujas que le invocan ni nada (aunque si aprendemos que el Kinect detecta fantasmas, no se si eso les sea útil) y los nuevos personajes no vienen a ocupar realmente ningún lugar importante dentro del gran esquema más allá del que ocuparía un pie de página. No son mas que un par de adolescentes jugando a Scooby Doo y soltando bromas de pubertos que apenas son simpáticas. Hay una subtrama relacionada con el matrimonio de los padres de Alex pasando por un muy mal momento, pero no sirve de nada ni para crear contexto, ni simpatía, ni sirve a la historia.

    Pero el verdadero crimen, el pecado imperdonable que comete esta película es que no asusta en lo más mínimo. No hay NI UN SOLO SUSTO en su trama, es la primera vez que me ocurre con esta saga que nadie grita de impresión en el teatro, es una completa decepción, tiene más sustos falsos (esos en los que son bromas del amigo de la protagonista o el gato), eso si, pero incluso la terrible segunda entrega tuvo un par de momentos que me hicieron saltar.

    y sumemos el eterno crimen de las películas de este estilo... Por qué alguien estaría grabando esas cosas en ese momento?


    Aspectos Técnicos: El efecto del Kinect bajo la visión nocturna de la cámara es chevere (por cierto, esta gente no apagaba nunca el Kinect... o los laptops? malditos gringos ricos) pero de resto es lo mismo de siempre, efectos de cámara en mano, algunas cosas que se mueven solas. Nada vistoso. No hay buen manejo de los momentos de silencio o de cámara quieta para crear suspenso, nada.



    Actuaciones: Las actuaciones de la protagonista (que, y me siento un poco incómodo diciendolo porque es demasiado joven, es realmente preciosa) y su amigo no están mal... las de los niños podrían estar mejor (sobre todo considerando el peso de la trama que cae sobre ellos) y la de los adultos si es terrible.


    Reflexiones: La quinta parte es inminente, seguramente saldrá dentro de un año, pero NECESITA realmente pegar un giro a esta saga que se esta volviendo aburrida. Ya conocemos sus trucos, ya nos estamos comenzando a cansar de su estilo. Van a tener que sorprendernos con algo realmente novedoso o su público se ira irremediablemente... Aún recuerdo con cariño los malos momentos que pasé con la primera Paranormal Activity. Tienen que recuperar la capacidad de lograr eso en su audiencia.

    • Lo Bueno: La protagonista es divina (aunque desgraciadamente no creo que tenga más de 15 años).
    • Lo Malo: La trama estancada, la falta de sustos.
    • Lo Feo: En serio, NADA DE SUSTOS, que es esto?


    CALIFICACIÓN:4/10


    Regresar a Cine de Horror Colombia




    03 octubre, 2012

    The Apparition



  • Año: 2012


  • Pais: U.S.A.


  • Director: Todd Lincoln


  • Género: Fantasmas


  • Nombre en español: “La Aparición”


  • Versión: Teatral


  • Sinopsis: Un grupo de universitarios usan tecnología de punta para invocar un espiritu y probar al mundo la existencia de lo sobrenatural. Las cosas no salén bien y los efectos de la experiencia los persiguen a ellos y a sus seres queridos..


    Impresión Inicial: Otra película genérica sobre un tema que ya hemos visto hasta la saciedad y al que no le aporta nada nuevo.


    Guión y Desarrollo: Algunas películas juegan con los efectos de la presencia de un fantasma/espíritu/demonio en una casa o en la vida de una persona, y en este caso hay un par de ideas buenas, como la presencia de hongos y óxido en los lugares en los que esta presente la entidad, o aquellos momentos en que juega con el espacio, haciendo incluso que varios objetos esten en el mismo lugar al mismo tiempo... pero aparte de eso no hay nada mas en este film. La típica pareja feliz que ve su vida afectada por “la presencia”. Los típicos sustos, cosas que se mueven solas, una sombra en la habitación, cosas que ya hemos visto miles de veces.

    Los personajes siguen actuando de modo tan estúpido como siempre. Se va la luz y en lugar de salir corriendo se ponen a buscar al fantasma en la casa, no se van corriendo de la casa en cuanto pueden, lo usual. Al final, ni siquiera hay un giro en la trama para si quiera amenizar las cosas un poco, simplemente un ”no es un fantasma, es... algo peor” y ni siquiera explican que podría ser.

    Aunque no puedo decir que The Apparition sea MALA como tal, es demasiado mediocre, con miedo a hacer cualquier cosa diferente a lo que ya se ha hecho, y eso hace que resulte totalmente olvidable, tiempo perdido.



    Aspectos Técnicos: La película maneja muy pocos efectos. Hay un par de momentos interesantes en que los personajes son arrastrados a traves de las paredes, o tratan de ahogarlos con una sábana, o los objetos se superponen, pero no son nada grandioso. Al “fantasma” nunca lo muestran y no hay gore. La iluminación, el diseño de escenarios y todo lo demás es simplemente “correcto”.



    Actuaciones: Las principales atracciones del film son Ashley Greene (Alice en la saga Twilight) y Tom Felton (Draco en Harry Potter). La primera está linda y todo, incluso se muestra ligera de ropa... pero si van a ver esto solo por ella, la verdad es que mejor busquen fotos de ella en Internet y listo, en cuanto a Felton, está como el típico personaje que sabe que está ocurriendo y les ayuda a los personajes, el “típico” exorcista, pero no aparece mucho en pantalla. En general, las actuaciones son... meh.


    Reflexiones: Durante la película, mi amiga concibió una teoría sobre el origen y naturaleza de “el fantasma” que llevaba a un giro en la trama interesante que involucraba a la chica que desaparece al comienzo de la historia. Esa teoría tenía toda la lógica del mundo y hubiera dotado a la película de algo a que aferrarse... pero no, no se cumplió. Eso demuestra que nos hacemos películas mas interesantes en nuestra cabeza.

    • Lo Bueno: Ashely Greene es linda, si.
    • Lo Malo: Todo en ella es genérico y poco original, hasta el título es aburrido.
    • Lo Feo: El afiche y el trailer apuntaban a una película mucho mas interesante que en realidad no existe.

    CALIFICACIÓN: 4.5/10


    Regresar a Cine de Horror Colombia