Menu

Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu

31 diciembre, 2012

Lo mejor y lo peor del 2012

Este fue un año muy interesante para nosotros, aunque no se lanzaron muchas película del género, y solo un puñado de ellas erán de "alto perfíl", estas gozaron de una calidad impresionante; no importa si mirabamos a esos pocos lanzamientos en cine o a pequeños filmes independientes y de estreno limitado, resultamos gratamente sorprendidos, tanto, que yo me vi en problemas seleccionando a las cinco mejores del año para incluir en este top, y eso sin contar con las que me faltaron por ver.

Tambien tenemos ya puesta la Encuesta para elegir La Mejor película de horror de 2012. Voten a conciencia por aquella que mas hayan disfrutado (y por favor, solo voten una vez). Tienen hasta el 7 de Enero para hacerlo. Seguramente notaran que tanto en la encuesta como en mi TOP pueden  haberse "colado" películas que supuestamente pertenecen al 2011 o incluso al 2010, pero se incluyeron este año porque apenas ahora es que estas han recibido distribución internacional o lanzamiento decente en cines, igualmente no veran algunas películas de este año como el remake de Maniac, The Lords of Salem o Silent Hill Revelations 3D, muy bien, es por la misma razón. Estas tendrán mayor difusión en 2013.

Sin mas preámbulos, aqui estan las Cinco peores películas de terror del año y las Cinco Mejores. Y por cierto, les deseo a todos un Feliz Año 2013 lleno de buenos momentos y buenas películas de horror. Ya muy pronto pondre tambien la lista de películas que podemos esperar este año y déjenme decirles que está bastante buena.


LO PEOR DEL AÑO


Otra película de exorcismos. Soy solo yo o tenemos demasiadas películas sobre exorcismos ultimamente? y probablemente esta es la mas mediocre de todas, un refrito de todos, TODOS los clichés y lugares comunes de las películas de este tipo que hemos visto desde que The Exorcist sacudió el mundo. Aburrida y olvidable como pocas.

Probablemente los PEORES Hombres Lobo que he visto en mi vida. En serio, hasta los de Twilight lucían mucho mejor que estos supuestos gangsters lupinos. Son tan ridículos que ni siquieras las moderadamente sexys protagonistas y un cameo de Robert Englund son capaces de salvar este aburrido film.

Un planteamiento interesante que sugiere que puede existir algo horrible en Prypiat creado por el desastre de Chernobyl es arruinado por unos personajes aburridos, un desarrollo típico, eventos engañosos y un terrible diseño de "criaturas". Lo que de verdad hace caer este film en esta lista es que desaprovecho un trasfondo interesantísimo.

Definitivamente esta saga sigue los pasos de A Nightmare on Elm Street, donde las entregas impares son excelentes pero las pares son una basura. Esta cuarta parte es una perdedera de tiempo, no aporta absolutamente nada a la historia de la saga, no tiene casi sustos y... ya, no pasa nada!

Una película mas de "fantasmas" así como The Devil Inside es "una mas" de exorcismos. Pocos sustos y todos muy típicos, personajes nada interesantes y cero sorpresas en el guión. Tuvo miles de oportunidades de hacer algo diferente y entretenido, pero no aprovechó ninguna, y por si fuera poco, el trailer engaña al vender una trama completamente diferente (de hecho, el trailer es mejor película que esta basura). Qué pesar de Ashley Greene, tan linda y en películas tan malas.

Ah si, y esa escena tan sugerente del afiche? ocurre en los últimos segundos de la película y ya.




LO MEJOR DEL AÑO


Dudé si incluirla en este listado debido a que es mas comedia que película de terror, pero que carajo! tiene un slasher y tiene gore asi que no me importa. Esta deliciosa sátira colegial es una verdadera carta de amor a la cultura y cine de terror (y fantástico) de los 90's  que me hizo feliz de principio a fin. Todos aquellos que dicen que los 90's apestaron, que se callen y se vean esta joya.

De todas las películas que vi en el 2012, ninguna me hizo pasar tanta tensión y suspenso como esta. Rebecca deMornay devora la pantalla con su personalidad resultando en una villana increible, quien iba a creer que una señora de edad fuera el "monstruo" que mas miedo me iba a casuar en un film de horror?

 03. Prometheus
 Fue toda una experiencia regresar al universo de Alien, y aunque muchos se han quejado por su sobrecomplicado guión (en serio?) y la falta de claridad en cuanto a su relación con los demas films de la saga, a mi me pareció increible, llena de buenas actuaciones y de momentos de horror puro, y es que, como olvidad esa tremenda cesarea?

Nunca, nunca voy a volver a ver una película de horror de la misma manera despues de ver este film. En serio, esta película realmente cambia las reglas del juego para todo lo que se haga despues de ella.

En la vena de lo logrado por Shaun of The Dead, esta inesperada producción cubana tiene espacio para comedia, horror, gore, crítica social y unos personajes muy carismaticos por los que uno realmente sufre. Nuevamente creo que la era del reinado de los zombies llegó a su fin, pero con películas tan buenas como esta, da gusto despedirlos. Totalmente inolvidable.




No siendo mas, quiero dar menciones especiales a las fantásticas Abraham Lincoln Vampire HunterParanorman, ademas, desearles de nuevo Un Feliz 2013 para todos!!


29 diciembre, 2012

Guillermo del Toro presenta el corto en que se basa "Mama"

En Septiembre les presente Mama, un film de terror canadiense dirigido por Andres Muchietti y producido por el gran Guillermo del Toro en el que dos niñas "salvajes" son adoptadas por una pareja, pero son seguidas a su nuevo hogar por una entidad siniestra a la que ellas llaman "Mama".


Esta película está basada en un cortometraje que el mismo Señor Muchietti presentó en 2008. Hoy, Guillermo del Toro nos presenta este cortometraje para que nos vayamos haciendo a la idea de lo que podremos ver en el film. Disfruten:


Estoy seguro de haberlo visto antes, aunque no recuerdo cuando ni donde, pero eso no importa, porque igual volvió a asustarme, y es que esa forma fantasmal en que "mamá" se mueve realmente aterra. Esperen la película en estreno mundial (supuestamente) el 18 de Enero de 2013.


25 diciembre, 2012

DAEMONIUM Episodio II: La Hora Cero

Hace un año publiqúe DAEMONIUM: Bautismo (Véanlo YA si no lo han hecho), un cortometraje que sirve primer episodio de una genial "película episódica" realizada en Argentina con una calidad técnica impresionante que nada tiene que envidiar a una producción Hollywoodense. Hace poco se estrenó el segundo episodio y aquí se los tengo, para que puedan disfrutar de este espectacular trabajo.


Cuando reseñé el primer episodio, me quejaba que a pesar de lo espectacular que resultaba, aún carecía de trama, pues bien, aquí la historia comienza a tomar forma de una manera muy interesante y ese universo que mezcla tecnología y magia se hace mucho mas real.


Como dije, la factura técnica es asombrosa. Desde el diseño de vestuario hasta los efectos de la magía y demas creaciones CGI, el diseño del demonio es un poco "cheesy" pero, Hey! estamos hablando de Sci-Fi de alto concepto aquí! Lo que de verdad me desconecta un poco es que aunque el trabajo de voces es muy bueno, se nota, a veces mucho, que estas no pertenecen a los actores (aunque esto, por alguna razón, le da cierto encanto).

No puedo esperar por la tercera entrega. Ojalá que esta vez no tengamos que esperar otro año para verla; Mientras tanto, pueden entretenerse visitando El Tumblr Oficial de Daemonium.



Silent Night



  • Año: 2012


  • Pais: U.S.A.


  • Director: Steven C. Miller


  • Género: Slashers


  • Versión: DVDRip



  • Sinopsis: El departamento de policía de un pequeño pueblo se ve agobiado en la noche de navidad por una serie de brutales asesinatos cometidos por un hombre disfrazado de Santa Claus..



    Impresión Inicial: No daba un peso por ella, pero resultó ser una película muy salvaje y divertida.



    Guión y Desarrollo: Un asesino enmascarado matando personas de formas inventivas y brutales, los fanáticos del cine slasher sabemos que no tenemos que pedirle una trama muy elaborada a estas películas, simplemente sentarnos a gozar/sufrir la falsa violencia en pantalla y listo; Silent Night, como la mayoría de ejemplos de su género, no tiene una trama elaborada, pero tampoco carece de una, en este caso enfocada a una policía con un par de traumas en su cabeza que debe enfrentarse no sólo a los asesinatos, sino a la terquedad del comisario y a la falta de confianza en sí misma. La oficial Audrey es un buen personaje para seguir durante esta historia y la única con buen trasfondo y desarrollo, mientras que el resto se limitan a ser carne de motosierra/hacha/lanzallamas para el asesino.

    Y hablando del asesino, es un villano ligeramente interesante. al principio parece que solo asesina a los “pecadores” y perdona a los inocentes, aunque más adelante esa línea parece muy difusa y ataca a personajes cuyo pecado no es nada claro. Su forma de matar varía bastante. Usa principalmente un hacha, pero también electrocuta, pica y usa un lanzallamas, si, un jodido lanzallamas. Como dicen, en la variedad está el placer, pero el problema viene cuando en una escena final completamente forzada, que nadie pidió y que llega “porque si”, se nos cuenta en un flashback el trasfondo del personaje y “por qué mata”... lástima, pero bueno, tampoco es algo grave.

    Puedo recomendar este film sin miedo a todos los fanáticos de sagas como Friday The 13th o Hatchet. Los asesinatos son brutales y la película se mueve muy rápido. No es una obra de arte ni va a ser muy recordada, pero para subir el ánimo en estas épocas navideñas, está perfecta.




    Aspectos Técnicos: Aunque el primer asesinato es muy mediocre, esta película realmente resalta a la hora de mostrar gore. Miembros mutilados, cabezas que explotan y destripamientos son la orden del día y lucen muy bien, además, muchos de los escenarios tienen un aspecto muy macabro, especialmente el lugar donde ocurren/encuentran los primeros muertos.

    La iluminación está muy bien manejada para crear suspenso en algunas escenas y para no dejar perder detalle del gore en otras. Lastimosamente al final se juega con los filtros verde y rojo (los colores de la navidad, fíjate) de una forma muy exagerada que no luce bien y que termina cansando bastante.



    Actuaciones: Jaime King hace un excelente trabajo como la actriz principal y da gusto seguirla, además, esta muy linda (en un par de ocasiones se me pareció a Rose McGowan), pero es Malcom McDowell, en el papel del comisario, el que se roba cada escena en la que está con una personalidad terca, agresiva y muy divertida.

    Mención especial a la presencia de Ellen Wong (Knives en Scott Pilgrim Vs The World, que está preciosa).


    Reflexiones: Un tema muy presente en el film es como la Navidad hace enloquecer o sentir miserables a las personas. Well... FUCK YOU! me regalaron la cuatrilogía de Alien por Navidad así que soy muy, muy feliz.
    • Lo Bueno: Buen gore. Las actuaciones de Jaime King y Malcom McDowell.
    • Lo Malo: Sigue al dedillo las reglas de las películas de slasher, asi que no hay muchas sorpresas.
    • Lo Feo: La forma tan forzada en que se revela el trasfondo del asesino al final.



    CALIFICACIÓN: 6.5/10



    Regresar a Cine de Horror Colombia




    24 diciembre, 2012

    Especial de Navidad: Conozcan al Krampus

    Esta noche, miles de niños se van a ir a sus camas esperando ansiosamente encontrar en la mañana regalos dejados en la noche por Papá Noel o el niño dios (o si sus padres son pragmáticos, por sus propios padres) pero en mi muy humilde opinión, creo que a la mayoría de los niños les vendría muchísimo mejor una visita de Krampus.


    Krampus es una criatura de la mitología de muchos países alpinos como Hungría, Austria, Eslovenia, Croacia y muchos más. En estos lugares, la figura de San Nicolás (a.k.a Papá Noel, Padre Navidad, Santa Claus) se encarga de dar regalos a los niños buenos, pero tiene un compañero un poco más “macabro” que se encarga de los niños malos metiéndose en un saco y arrastrandolos a... quien sabe? el infierno? una olla para comérselos despues?


    Como pueden ver, la apariencia de este ser dista mucho del look bonachón y religioso de San Nicolás, luciendo mucho más como un demonio clásico de los de cachos y pelos, adecuado para ser la criatura con la que los padres pretendían asustar a sus hijos para que se portaran bien.

    Para celebrar a dicho ser, la noche del 5 de Diciembre (la víspera de la Fiesta de San Nicolás) se festeja en varios países Europeos la Krampusnacht, en que las personas se visten de Krampus y participan en desfiles y fiestas, como vemos en el video a continuación:


    Incluso existe la costumbre de mandar tarjetas de felicitación con imágenes de Krampus!


    Como pueden ver, este es un personaje muy especial con mucho potencial, por eso me extraña que no puedo encontrar ninguna, ni una sola película de terror que lo use. Una vez lo mencionaron en Supernatural pero eso fue todo, y eso que a este ser lo conocí gracias a un videojuego, The Binding of Isaac.

     

    Ahora, con tantas películas con Santa Claus asesino y/o monstruoso, porque no aprovechamos esta linda leyenda y hacemos una película con el, señores de Hollywood?


    PD: Por cierto, ya por fin subí la Reseña de Sinister, se las estaba debiendo, y en Korobeiniki, en la sección de Futuros clásicos olvidados, estoy hablando de Hard Candy.



    FELIZ NAVIDAD! Y QUE EL KRAMPUS SE LOS LLEVE!

    23 diciembre, 2012

    Sinister


  • Año: 2012


  • Pais: U.S.A.


  • Director: Scott Derrickson


  • Género: Lugares Malditos


  • Versión: DVDRip



  • Sinopsis: Un escritor de crimen real se muda con su familia a un pueblo donde una pequeña niña desapareció tras el asesinato de su familia para escribir al respecto, sin embargo, comienza a descubrir que una fuerza muy oscura se esconde tras este y otros asesinatos similares.



    Impresión Inicial: Un film aterrador y perturbador guiado por el desarrollo de un protagonista muy bien creado. Hace rato no veíamos una película así! :)



    Guión y Desarrollo: Cuando en una película vemos a un hombre obsesionarse lentamente por algo que ha descubierto, que aunque le repugna simplemente no puede dejar de seguir bajando en ese agujero en que se ha metido y arrastrado a su familia o seres queridos con el ya sabemos muy bien a qué nos vamos ateniendo, sin importar si pertenece o no al género del horror, y eso es bueno, ya que esas obsesiones en film se prestan para manejar buenas escenas de tensión y suspenso para afectar al espectador, que no puede parar de sufrir por el destino de aquellos que se ven afectados mientras grita al protagonista que deje de ser estupido, que abandone todo antes de que las cosas empeoren. A este estilo de películas pertenece Sinister, y aunque usa los típicos clichés de ”personaje oye un ruido y se va a investigar”, ”personaje no llama a la policía en el momento en que hubieran podido arreglarlo todo” y ”personaje no huye del lugar obviamente embrujado por X razón (hasta que ya es muy tarde)” y los sustos “buuu” con golpe de sonido, es un film de horror tremendamente efectivo.

    Gran parte de la trama se narra tambien a traves de cintas en 8mm que Elliot, el protagonista, encuentra y en los que se muestran brutales y crudos asesinatos de familias completas, hechos que parecen estar relacionados entre si y con el crimen que el investiga, mezclando una narrativa tradicional con la del cinema-veritas del que tanto hemos visto últimamente. El realismo y brutalidad de estas grabaciones es impactante y ayuda mucho al tono y ambiente de la película... nada es lo mismo despues de ver a una familia con las cabezas tapadas ser colgadas de un árbol.

    Si logras superar la cantidad de clichés típicos que tiene, Sinister resulta ser una excelente y escalofriante película que los hará saltar un par de veces del asiento y estremecerse lo suficiente como para compensar lo que este año no logró hacer Paranormal Activity 4

    Aspectos Técnicos: Derrickson ya había probado su capacidad de lograr una ambientación escalofriante en The Exorcism of Emily Rose, pero aquí se luce con una combinación perfecta de iluminación y una banda sonora realmente impresionante que es difícil de describir si no han visto la película. A esto sumemos el ya mencionado efecto de las cintas en Super-8 y tenemos algo que puede crear miedo y tensión con mucha facilidad.

    Desgraciadamente, el diseño de “la fuerza” que acecha a las familias no me impresionó tanto, resultando en algo que podía pasar fácilmente por el vocalista de una banda de Black Metal. Un diseño más original (y macabro) para este personaje hubiera mejorado muchísimo la ya de por si muy buena película.


    Actuaciones:
    Ethan Hawke es un excelente actor que últimamente está algo subestimado, pero aquí demuestra que debería seguir en las grandes ligas de Hollywood gracias a su talento. Las actuaciones de los niños son... buenas, nada grandioso, pero especialmente la chiquilla que interpreta a Ashley se luce en la parte final.


    Reflexiones: Creo honestamente que esta película sería material de franquicia si hubiera diseñado un villano más intrigante que no pareciera simplemente un blacketo. Originalmente se supone que el villano sería una especie de “Willy Wonka macabro”, un ser capaz de seducir a los niños y poseerlos. Lástima que este ángulo se haya abandonado, tenía potencial.

    • Lo Bueno: Buenos momentos de terror y suspenso. Excelente ambientación.
    • Lo Malo: Clichés del cine de horror por montones. Hay a quienes eso molesta mucho.
    • Lo Feo: El diseño del villano es poco original y poco interesante.


    CALIFICACIÓN: 7.5/10



    Regresar a Cine de Horror Colombia


    22 diciembre, 2012

    Excelente trailer de "Aftershock". Terror Chileno de la mano de Eli Roth

    Hola de nuevo.

    Se que los tenía un poco abandonados, pero ya estoy de regreso y listo para la temporada de fin de año, saben lo que significa eso? Encuesta y listados de lo mejor y lo peor del año y esas cositas que nos gustan, esten muy pendientes del blo en los próximos días.

    Pero por ahora les traigo algo que hace rato quería ver el trailer de Aftershock el film Chileno producido y protagonizado por nuestro querido y perezoso Eli Roth del que ya les había hablado antes.



    El afiche latinoamericano no dice mucho, parece la portada de una película cualquiera directo a DVD, pero el trailer, eso es una bestia muy diferente.


    Tremendo, sobre todo tomando en cuenta que Chile ha sufrido mucho a causa de un terremoto hace no muchos años. Pero como dice el tagline de la película "Mas horrible que la naturaleza, es la naturaleza humana", y esto se convierte en un film de supervivencia que me recuerda a esos tours de horror y tensión a los que nos acostumbraron los cineastas franceses como Alexandre Aja, Julien Maury y Alexandre Bustillo a mediados de la década pasada.

    Tengo mucha curiosidad por este film que Nicolas Lopez y Eli Roth nos tienen. Se reporta que la película es tan brutal y violenta que muchas personas dejaron las salas durante su paso por los festivales. Habrá que verla, aunque conociendo como se maneja el tema de las películas latinoamericanas aqui en Colombia, dudo que podamos hacerlo en cines. Aunque quien sabe, la esperanza es lo último que se pierde.

    17 diciembre, 2012

    My Sucky Teen Romance






  • Año: 2011




  • Pais: U.S.A.




  • Director: Emily Hagins




  • Género: Vampiros




  • Versión: DVDRip

  • Sinopsis:Un grupo de amigos viaja a una convención de comic, fantasía, Sci-Fi, etc. Que, para su desgracia, esta dominada por las fans de una serie de novelas románticas protagonizadas por vampiro... que no saben que entre la audiencia se esconden chupasangres muy reales..



    Impresión Inicial: Lo tierno es saber que la directora apenas tenía 17 años cuando escribió y dirigió el film, pero la verdad, es que se nota un poco las restricciones del bajísimo presupuesto y la falta de experiencia.



    Guión y Desarrollo: Todos los que solíamos ser fanáticos de las historias de vampiros nos hemos visto en mayor o menor medida fastidiados por el éxito de la saga Twilight y sus clones por “arruinar” el imaginario colectivo de lo que TIENE QUE SER un vampiro (pese a que existen miles de variaciones sobre ellos) y este pequeño y divertido film es una sátira que refleja justamente eso, pero que se queda un poco corta en sus intenciones.
    Kate es una geek algo tímida que sólo quiere pasar un buen fin de semana con sus amigos y tal vez tener una aventura romántica, con tan mala suerte que el chico que atrae su interés resulta ser un vampiro de verdad (disfrazado de Drácula) que acaba de ser convertido contra su voluntad y que accidentalmente la convierte también en vampiro. Ahora comienza una carrera por todo el hotel de la convención buscando quienes son verdaderos vampiros y como deshacer la transformación.

    El desarrollo es una bobada: el vampiro bueno y el vampiro malo, el “que sabemos sobre vamprios basados en todas las películas que hemos visto?” y el “Somos adolescentes, estoy transformándome en vampiro, ok, whatever”, en un ambiente muy desenfadado que funciona precisamente por eso, porque no se toma en serio en ningún momento. Sabe que es un chiste a expensas de Twilight y ya... por eso me sacó de onda que por el final se pone bastante dramática de una forma muy poco convincente. Es que no encaja nada de ese ”debo morir para que tu vivas” cuando momentos antes hay un chiste con un “Hombre Armadillo”.

    Pero el alma del fin son esas bromas tontas a costa de la fanaticada de Twilight, guiños a las películas, ver al Vampiro malo vestido al estilo Edward Cullen para atraer víctimas... Es una película entretenida para pasar el rato si estamos en contexto de que vamos a ver hecho algo con la uñas, con mucho amor y con cero presupuesto.



    Aspectos Técnicos: Como ya escribí un par de ocasiones, la película es hecha con muy poco dinero, y desgraciadamente se nota. La convención en la que están no luce real bajo ninguna circunstancia, los disfraces son baratos, los efectos son ridículos en ocasiones y el maquillaje cambia entre tomas.

    Aun así, es muchísimo mejor a nivel técnico que Pathogen, el anterior trabajo de la señorita Hagins (que dirigió a los 12 años). Bueno, ahí vamos, quien quita que a los 30 resulte ser tremenda Katheryn Bigelow?



    Actuaciones: Son malas, que esperaban? Hay ocasiones en que todo funciona bien y los actores ponen lo mejor de sí ante la cámara, pero el mismo guión conspira contra ellos y a la final sus roles son muy irregulares.


    Reflexiones: Hay que aplaudir a la Señorita Hagins por haber logrado armar la película, y aunque es verdad que el film es conocido (poco, pero algo) solo gracias a su corta edad, ha logrado aprovechar esto a su favor y ganarse un pequeño culto. Vamos a ver que le espera en el futuro.


    • Lo Bueno: Trama divertida, lleno de guiños y bromas. Las chicas estan lindas.
    • Lo Malo: Con más presupuesto y un par de revisiones al guión, se hubiera podido convertir en un clásico de Comic-con.
    • Lo Feo: El bajo presupuesto no es excusa para los errores de continuidad, el mal maquillaje, etc.


    CALIFICACIÓN: 5/10



    Regresar a Cine de Horror Colombia