Menu

Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu

30 enero, 2014

Horror en Sundance 2014 (con el Babadook)



Ya hace algunos días que terminó el festival de cine de Sundance, uno de los festivales de alto perfil más “amables” con el género del horror. Conocido por su enfoque independiente, cada año ha abierto sus horarios de medianoche para presentar los films más terroríficos o extraños de su selección, pero este año se presentaron también films de alto perfil en sus principales horarios. Estos fueron alguno de los films de los que más se están hablando ahora que el evento ha finalizado, contando a Dead Snow 2: Red Vs Dead, de la que ya les hablé aqui, y que está recibiendo muy buenos comentarios que la comparan con los trabajos de los 80’s de Lloyd Kauffman y Sam Raimi, junto a Only Lovers Left Alive, la película de vampiros de Jim Jarmusch que recibió excelentes comentarios y de la que también les hablé ya.

Adam Wingard, que el año pasado nos sorprendió con la interesante You’re Next (interesante, pero no tan genial como todo el mundo decía) vuelve con The Guest, en la que Dan ”Primo Matthew” Stevens interpreta a un soldado que visita a la familia de un compañero caído, que lo acepta como a un hijo... para luego darse cuenta del error que cometieron. Wingard dice que se inspiró para hacer esta película tras ver Terminator seguido de Halloween.


Una de las películas que más me intrigan del listado, sobre todo por el lugar en que se desarrolla, es la atmosférica A Girl walks home alone at night dirigida por Ana Lily Amirpour, en la que una vampira asola un pueblo Iraní acabando con la escoria que lo habita, hasta que conoce a un chico que tal vez merezca ser salvado. Está presentada en blanco y negro y basada en un cortometraje de la misma autora. También es descrita como un “western”... un western iraní de vampiros? Ok, estoy interesado.


El que probablemente sea el film de terror de más alto perfil de esta edición de Sundance es la comedia de horror Cooties, y esto por su elenco de “estrellas” que incluye a Elijah Wood, Alison Pill y Rain Wilson, que interpretan a maestros de pre-escolar enfrentados a sus alumnos zombies... lo cual generó algo de controversia pues literalmente están matando niños (que ya estaban muertos de todos modos).


Otra comedia zombie que ya viene sonando aún por fuera del circuito de festivales es Life after Beth (I see what you did there, LOL) con Anna Kendrick y Aubrey Plaza, en la que la fallecida novia de un chico regresa como zombie tras morir, lo que él ve como una segunda oportunidad para hacer bien todas las cosas que salieron mal en su relación. Como esto de las comedias de terror es lo que está pegando fuerte, también se presentó el falso documental What we do in The Shadows de Nueva Zelanda, en el que la cámara sigue a un grupo de vampiros que viven juntos. Más serio es Blue Ruin, que recibió buenas críticas por lo impactante que resulta esta historia de un hombre que regresa a su pueblo para llevar a cabo una venganza.


Pero sin duda alguna la película de horror más comentada de Sundance fue The Babadoock de Jennifer Kent. Este ha sido alabado por sus actuaciones, ambientación, sustos y temática, en la que una madre soltera debe proteger a su hijo de una terrorífica aparición aparentemente surgida de un libro llamada El Babadoock. El trailer luce bastante miedoso!



Esperemos que todas estas películas lleguen eventualmente por aquí, ya que lucen muy, pero muy bien, mientras tanto, no pude evitar notar algo, las dos películas que más me atraen de esta edición son ambas dirigidas por mujeres, eso es genial, no hay muchas voces femeninas en el cine de terror.

28 enero, 2014

Ju-On: The Grudge



  • Año: 2002


  • Pais: Japón


  • Director: Takashi Shimizu


  • Género: Lugares malditos


  • Otros Nombres: “El Grito” - "La Maldición"


  • Versión: DVDRip



  • Sinopsis: La casa de la familia Saeki ha quedado maldita tras los terribles asesinatos que ocurrieron allí, todo el que entra a ese lugar esta condenado a morir a manos de los espíritus de los asesinados.


    Impresión Inicial: Simplemente una de las películas más aterradoras que he visto, no más eso.



    Guión y Desarrollo: Lo verdaderamente aterrador de esta película no son los fantasmas en sí, ni la ambientación, es más, la misma historia y trasfondo de “La Maldición” es bastante normalita. Es que el desarrollo se enfoca totalmente en hacernos saber que no hay escape alguno; podemos dejar la casa maldita, podemos escondernos bajo las cobijas, pueden pasar varios años, pero nunca nos libraremos de la presencia de Kayako y Toshio ni de nuestro mortal destino.

    La historia se narra en diversos capítulos que no necesariamente ocurren en orden cronológico (en incluso la misma maldición permite romper barreras temporales) y que se enfocan en diversos personajes que de una u otra forma entran en contacto con la casa y a los que puede ocurrirles algo horrible en cualquier momento. He aquí el éxito del film, lo impredecible que puede resultar; Sabemos que Kayako, su hijo o cualquier otra víctima de la maldición puede hacer su aparición en cualquier momento, en cualquier lugar y de las formas más inesperadas. Así que a propósito se juega mucho con los espacios vacíos, sabiendo que esto pondrá nerviosa a una audiencia que está a la expectativa de los sustos.

    Aunque el enfoque esté en el suspenso y sustos, esto no quiere decir que la historia en si no sea interesante. Kayako, Toshio son personajes trágicos y uno siente pena por sus destinos aun a pesar de que nos hacen brincar de la silla. Sus historias no son contadas directamente (aunque si lo hacen en un par de películas para TV), pero se revelan a través de rápidas imagenes en flashback y un reporte policial. No es necesario hacer más. El resto de historias individuales también resultan atractivas por las diversas formas en que personas inocentes entran en contacto con la maldición y la forma en que ésta las afecta y destruye... nunca volveremos a estar tranquilos en la ducha, o en un ascensor.



    Aspectos técnicos: La idea de un pequeño niño y una mujer japonesa cubiertos de talco y con los ojos muy abiertos puede causar más risa que miedo, y en realidad el maquillaje de ambos personajes no es la gran cosa, pero acompañado por el incesante suspenso y buen manejo de los escenarios, logra hacerlos escalofriantes aún a plena luz del día. Es importante que los escenarios no sean las típicas casas tenebrosas y abandonadas, sino una casa japonesa común y corriente, o un apartamento cualquiera, eso hace del horror algo mas cercano, que le puede pasar a cualquiera... Incluso a ti.

    Los efectos digitales tampoco son nada del otro mundo, una sombra oscura que se mueve sobre una persona o... bueno eso es todo, pero esa misma carencia de CGI hace que la situación no se vea falsa.



    Actuaciones: Todos los actores están totalmente metidos en sus roles y los interpretan con una seriedad absoluta. Hay momentos en que parecen ir contra la situación, manteniendo el rostro serio ante situaciones que harían desmayar a la mayoría de seres humanos, pero no disminuye el efecto del film.


    Reflexiones: Esta es la quinta vez que veo esta película, y aunque ya se donde estan todos los “sustos”, la mayoría de apariciones de Kayako aún logran hacer que me recorra un escalofrío por todo el cuerpo. Es sencilla y perfecta, cumple con lo que promete y mas, ademas de ser una de las películas que mas ha influido en el cine de horror en la última década.

    Al menos esta vez pude dormir bien.



  • Lo Bueno: Lo efectiva que resulta en todo momento.

  • Lo Malo: La idea de ver “a través de los dedos” implementada al final de la película es presentada como un giro forzado de la trama..

  • Lo Feo: Las dos semanas sin dormir bien que pasé cuando la vi por primera vez.



  • CALIFICACIÓN: 10/10


    Regresar a Cine de Horror Colombia


    27 enero, 2014

    Cult





  • Año: 2013


  • Pais: Japón


  • Director: Koji Shiraishi


  • Género: Cinema-veritas


  • Otros Nombres: “Karuto”


  • Versión: DVDRip


  • Sinopsis: Un trio de idols graban un “reality” sobre el exorcismo de una casa. Sin embargo la situación se complica y algunos implicados comienzan a morir.


    Impresión Inicial: Un inicio de lujo para una película que no cumple con su premisa a pesar de tener algunos buenos momentos.



    Guión y Desarrollo: Tras la espectacular Noroi tenía mucha fé en esta película. Otro cinema-veritas del mismo director de una de mis películas de horror favoritas? YES PLEASE! y el comienzo de la película no podía ser mejor, con un susto increíblemente efectivo que me hizo literalmente detener la película y decidir mejor verla en otra ocasión. Ademas estaba mostrando elementos Shintoistas muy interesantes que me pusieron las expectativas al tope. Podría esta película ser mejor que Noroi? Será capaz de asustarme tanto como el J-Horror de hace una década?

    No, nada de eso, porque rápidamente la película se volvió una completa decepción.

    A pesar de tener un diseño de “criatura” interesante, una especie de sombra alargada con un rostro fantasmal, se enfocan demasiado en algo que solo puedo describir como “serpientes negras” con movimientos repetitivos y ridículos para los momentos de horror, y como esperarán, no asustan para nada, mientra que los interesantes sacerdotes shintoistas son reemplazados a mitad de la película por un muchacho que parece salido de Death Note o una banda de visual key con una actitud de desinterés total. Obviamente este personaje choca contra el tono del film... y es tan triste la situación que termina siendo él lo mejor del film, lo único que resalta de él.

    Por si fuera poco, la película está tan ensimismada que se asegura de repetir todos los sustos en cámara lenta para asegurarse de que no nos los perdimos. Una táctica que resulta ofensiva con la audiencia, pero no tan ofensiva como su final, ya que la historia queda literalmente a medias, amenazando con una secuela.
    De verdad es triste que una película con un comienzo tan fuerte y un planteamiento tan bueno al más puro estilo de Junji Ito termine siendo tan mediocre.



    Aspectos técnicos: Lo bueno de este tipo de películas es que no tienen que tener nada de presupuesto para asustar; Como muestra, los mejores sustos de la película (unos tres no más) son efectos baratísimos, dos de ellos grabados incluso en cámara nocturna... con eso hubiera bastado, pero tenían que insistir en meter efectos por computadora, tan malos, PERO TAN MALOS, que hacen parecer grandiosos a los efectos de Syfy Channel, sumados a personajes caminando al revés en un obvio rewind ante el que es imposible no reir.


    Actuaciones: Las tres chicas protagonistas son lindas, asumo que el chico manga le parecerá lindo a ciertas chicas (y chicos) también, pero la verdad es que todos son tan sobreactuados (y chillones) que no es posible tomarlos en serio.


    Reflexiones: No solo fue una decepción, sino que pasé una vergüenza. Ante el primer susto causado, me dije que está película prometía y decidí verla con un grupo de amigos... Pena fue lo que me causó ver que la película resultara tan mala tras mi incesante recomendación de verla.



  • Lo Bueno: El primer susto.


  • Lo Malo: La bajísima calidad de los efectos especiales.


  • Lo Feo: No vuelve a asustar, la trama se vuelve algo tonta.





  • CALIFICACIÓN: 5/10



    Regresar a Cine de Horror Colombia


    23 enero, 2014

    Dellamorte Dellamore



  • Año: 1994


  • Pais:Italia


  • Director: Michele Soavi


  • Género: Zombies


  • Otros Nombres: “Cemetery Man”, "Mi novia es un zombie"


  • Versión: DVDRip


  • Sinopsis: El guardián de un cementerio es también responsable de eliminar a aquellos muertos que decides salir de sus tumbas como zombies, pero su vida “sencilla” se ve perturbada cuando comienza a enamorarse.

     
    Impresión Inicial: Una muy, muy extraña pero divertida comedia existencial.



    Guión y Desarrollo: Todos los elementos para una comedia sencilla están aquí. Para empezar tenemos a un protagonista muy agradable con una vida muy curiosa, una situación absurda presentada en la normalidad con la que nuestro “heroe”, Francesco Dellamorte y su asistente, debe lidiar, volver a matar a los muertos, que se levantan de sus tumbas siete días después de su fallecimiento. Estos “zombies” pueden ser tanto aterradores como graciosos, y prestarse a situaciones tan extrañas como que uno de ellos surja de la tierra manejando la motocicleta en que murió. Pero las cosas se complican cuando se enamora de una mujer que recién enviudó... solo que la chica es mordida por el zombie de su difunto esposo y... bueno, no les contaré más de la trama para no arruinárselas, solo les digo que no sigue los clichés acostumbrados del género.

    El desarrollo es una composición de varias ocurrencias del buen Dellamorte, desde cómo lidia con un romance hasta con la llegada en masa de varios muertos en un accidente de tránsito, todos estas historias están muy bien ligadas por los temas del amor y la muerte, y nos muestran como la ausencia del primero y exceso del segundo en su vida van afectándolo en su vida. Esto lleva la trama a territorios algo metafísicos que no había visto muy explorados antes en el género y la dota de elementos muy surreales, como visiones de la misma muerte o que todas las mujeres de las que el protagonista se enamora sean interpretadas por la misma actriz

    La película trata de ser a la vez comedia, terror y drama existencial, y la combinación no siempre le sale bien. Funciona mejor cuando la parodia y el horror cómico se toma la pantalla, como cuando vemos a una cabeza zombie pedirle permiso a su padre para casarse que cuando nos pone a tratar de analizar profundamente si una masacre ocurrió o no. Probablemente estos elementos estan más desarrollados (y cobren más sentido) en la novela en que está basado el film (y que por cierto, es escrita por el mismo autor del famoso comic Dylan Dog) pero ciertamente esa extraña combinación es lo que la convierte en algo único.



    Aspectos técnicos: Los efectos de gore y sangre son excelentes. La película es tan salvaje al respecto que casi parece pertenecer más a los 70’s u 80’s que a los 80’s, y los escenarios son deliciosamente caricaturescos, por más falsas que puedan parecer las lápidas, esto le da un toque más macabro y que puedo describir como una mezcla entre lo “Timburtoniano” y lo “Peterjacksoniano” (pero de los 90’s) que le encaja perfectamente, al igual que la banda sonora.



    Actuaciones: El británico Rupert Everett me engañó aquí. Interpretó a Dellamorte con tanta gracia, naturalidad y fluidez en el idioma Italiano que pensé que era un actor de ese mismo país (porque obviamente, yo tengo un oído perfecto para el italiano). Fue una elección perfecta para el papel y dado el parecido que tiene el personaje de Dylan Dog al actor, resulta bastante “meta”.

    El personaje de Gnaghi resulta ser más que divertido, sino también un personaje bien desarrollado a través de la comedia slapstick a pesar de no tener diálogos. Anna Falchi, con su belleza clásica y super-cuerpazo también resulta excelente para el papel del objeto del deseo del protagonista mientras todos los demás se toman en serio sus ridículos roles de zombies o parodias con excelentes resultados.



    Reflexiones: No me había dado cuenta, pero inconscientemente estaba dando demasiada importancia a ver las películas más nuevas que iban saliendo mientras dejaba cada vez menos y menos tiempo para los clásicos. Dellamorte Dellamore estaba en mi lista de pendientes desde hace 3 años y simplemente no sacaba el tiempo para verla. Tantos clásicos por ver, desde los 50’s hasta los 90’s... tantos otros que quiero volver a disfrutar. Tengo que sacar el tiempo que estas joyas del ayer merecen.


  • Lo Bueno: Personajes muy divertidos.

  • Lo Malo: La trama se llega a tornar, no confusa, pero innecesariamente complicada a nivel temático sin previo aviso.

  • Lo Feo: Tantas desagradables escenas de un gordo comiendo spaghetti de modo bastante desagradable XD




  •    
    CALIFICACIÓN: 7/10



    Regresar a Cine de Horror Colombia




    17 enero, 2014

    Nuevos datos sobre la segunda temporada de Hannibal

    Lo se, los comprendo perfectamente, yo tampoco puedo esperar a que sea 28 de Febrero para comenzar a ver la segunda temporada de Hannibal, pero para irnos preparando para ese día, Brian Fuller, showrunner de la serie (y de la genial pero olvidada Pushing Daisies) en charla con EW ha revelado unos jugosos datos sobre la temporada que va a comenzar. No son spoilers, solo son datos para abrirnos el apetito:



    1. Will Graham esta en prisión y TODOS creen que es culpable: Graham no sera mágicamente liberado entre temporadas y no va a regresar a su viejo trabajo tras un solo episodio, su encarcelamiento es un punto crítico para la temporada. Ya no estará sufriendo de encefalitis, sabe que no está loco y será bastante activo en su búsqueda de libertad... o al menos de acabar con Hannibal.

    2. Hannibal ahora tiene el trabajo de Will: Ahora el FBI esta confiando mas que nunca en Hannibal para que les ayude a resolver crímenes. Si, estamos ante el escenario de Asesino en serie cazando asesinos en serie (eso me suena a Dex.... NO! NO QUIERO RECORDARLO!). "Es muy divertido verlo interactuar con el FBI", dice Fuller.

    3. Aun es surreal, pero mas clara: Aunque Will ya no esta enfermo y es un narrador mas confiable, se continuara con las imágenes surreales que tan geniales nos parecieron en la primera temporada.

    4. Gillian Anderson regresa: YES! Segun Fuller, en esta temporada su rol será mayor y comenzará a sospechar de su misterioso paciente, lo que será peligroso para todos.

    5. La primera escena de la premiere... "sera la mejor escena de la serie hasta ahora".... OK

    6. Los asesinatos van a ser mas grotescos que nunca:  "Les pareció que la granja de hongos humanos les quitaba el apetito? esperen a que vean "La Colmena" JA JA JA JA" :S

    7. Mason y Margo Verger estaran en esta temporada: Los fans de los libros conocen la trágica historia de los millonarios hermanos, pues bien, la reviviremos en los próximos episodios (para que se ubiquen, Mason fue interpretado por Gary Oldman en Hannibal, la película de Ridley Scott).

    16 enero, 2014

    Nuevos afiches y divertido video viral de "Devil's Due"

    Hace algunos meses les presenté el trailer de Devil's Due. Una película sobre el nacimiento del anticristo presentada al estilo found-footage (debo confesar que tras Paranormal Activity: The Marked Ones me estoy comenzando a cansar un poco de este estilo, pero creo que todavía tiene potencial. Veremos que tal resulta la Friday The 13th que haran con este estilo). Hoy les traigo un par de afiches...




    ... Y un divertidísimo video viral que ha estado rondando la red desde hace un par de días (probablemente ya lo vieron, pero por si acaso no, aquí se los pongo):


    Este video fue un éxito absoluto, y Devil's Due pasó de ser un film relativamente desconocido a estar en todos los medios. Hace unos meses Carrie tuvo un éxito similar con una espectacular broma... solo esperemos que la película que se estrena el 17 de Enero, sea mucho mejor que el remake de la chica con poderes psíquicos.


    13 enero, 2014

    Y si Wes Anderson dirigiera una película de terror?

    Wes Anderson ha dirigido algunas películas que adoro de todo corazón, como Life Aquatic o The Fantastic Mr. Fox, pero no puedo evitar a veces girar mis ojos hacia muchos de los elementos comunes en sus películas, desde actores, usos de colores, temas y estilos de vesturio que lo convierten en una especie de Tim Burton Hipster. Se imaginan como sería si algún día se decidiera a escribir y dirigir una película de terror?

    No se lo pregunten mas! aquí tienen The Midnight Coterie of Sinister Intruders:


    Este sketch de Saturday Night Live fue presentado hace ya varias semanas, pero estaba bloqueado para audiencias por fuera de Estados Unidos, así que si no lo habían visto, ya pueden gozarse en todos sus gloriosos 36p (si alguien la encuentra a mejor resolución, que por favor me la pase) esta parodia de los clichés del amado señor Anderson protagonizada por Edward Norton como Owen Wilson.


    PD: Por si no lo han visto, en Siento un Ki Maligno publiqué mi Top 15 de películas del 2013 ;)


    12 enero, 2014

    Paranormal Activity: The Marked Ones




  • Año: 2013


  • Pais: U.S.A.


  • Director: Christopher Landon


  • Género: cinema-veritas



  • A.K.A: Actividad Paranormal: Los Marcados



  • Versión: Teatral


  • Sinopsis: Un par de jóvenes latinos descubren que su vecina practica extraños rituales. Desde ese momento cosas extrañas comienzan a suceder a su alrededor, y lo graban todo en cámara.


    Impresión Inicial: Otra entrega más de la popular franquicia que aporta un poquito de claridad a la misteriosa trama, pero que se queda a medias en su propósito.



    Guión y Desarrollo: Aunque la historia deja de lado la trama sobre la familia de Katie y Kristy para enfocarse en la de dos chicos latinos, la verdad es que sigue siendo absolutamente central para la “mitología” que estas películas han estado creando, tanto que si el film hubiera sido llamado Paranormal Activity 5, no hubiera habido problema. Simplemente no pensemos en esta película como un spin-off, sino como una parte de la saga principal (algo asi como lo que Resident Evil Code: Veronica viene siendo para su saga, a pesar de no estar numerada). A causa de esto, los interesados en el desarrollo de esta saga TIENEN que verla. Es una verdadera mejora sobre la absolutamente terrible Paranormal Activity 4; Tiene personajes mucho más simpáticos, mejores momentos de terror y de comedia (si, comedia) y es, en general, mucho más intrigante e interesante.

    Pero a pesar de esto, no logra la genialidad que la primera logró en su simpleza o la maestría absoluta en horror y narrativa de la tercera, y es que comente un error terrible: no asusta. Si, hay momentos de terror y un par de momentos para “saltar” del susto, pero falla al crear esa atmósfera de que Cualquier cosa puede pasar en cualquier momento, por lo que no es tan efectiva... eso si, tiene un par de momentos absolutamente increíbles que van a dejar a la audiencia con la boca abierta.

    También me entristeció ver a la película caer en el cliché de un personaje salido de la anda que aparece para explicar el guión (incluyendo la mención al 666 más vergonzosa de la historia desde End of Days, tampoco es facil comprender la relación entre la mayoría de los personajes, son familia? hermanos? amigos? pero nada grave, y el tema de “por qué no sueltan la cámara”... honestamente, importa? Una última cosa, lo de estar enfocado a audiencias latinas es una basura. En ningún momento se siente como que la película pueda alienar a los espectadores a causa del idioma o cualquier otra razón.



    Aspectos técnicos: Aunque la película, como todas las de la saga, es hecha con un presupuesto minúsculo, sorprende ver la calidad de algunas escenas de efectos especiales, las cuales adquieren espectacularidad gracias al mismo estilo de “cámara en mano”, que las hace ver más reales... como en Chronicle.

    Lastimosamente, en esta entrega se desechan las cámaras de seguridad, webcam y otros medios usados para narrar las películas anteriores, volviendo a la cámara en mano, una que se mueve más que en cualquier otra película de este estilo (si, incluyendo Cloverfield) lo que la puede hacer bastante incómoda de ver.

    Aunque resulta muy oscura en algunas ocasiones, se puede disfrutar de diseño de los escenarios donde se efectúan rituales y demás magias negras, que lucen muy bien, pero fallan en impactar, deberían haberlos hecho lucir “más malvados”.



    Actuaciones: Me sorprendió la calidad de las interpretaciones, sobre todo la de lso dos protagonistas, que en verdad parece que hubieran sido amigos toda su vida. Me causa gracia la actuación de la abuela, que solo habla en español, que es jodidamente natural. Chévere ver cameos de algunos personajes de las otras entregas, así algunos fueran solo en fotos.


    Reflexiones: Al terminar la película nos enredamos un poco al tratar de organizar la cronología de eventos de la saga. Algunas “reglas” establecidas ya parecen haber perdido validez, mientras que ahora estamos totalmente confundidos respecto a cuál es el final “oficial” de la primera película. Señores cineastas, nunca subestimen lo quisquillosos que pueden ser los frikis respecto a la continuidad.



  • Lo Bueno: Buenos momentos de sorpresa, ayuda a explicar (mucho), la mitología de la saga, excelente química entre los personajes.



  • Lo Malo: El movimiento de la cámara causó que mi novia se mareara :S



  • Lo Feo: Una película de Paranormal Activity que no asusta? esto es un crimen aunque su trama sea interesante. Pierde puntos enteros a causa de esto, es la razón de ser de esta franquicia!



  • CALIFICACIÓN: 6/10



    Regresar a Cine de Horror Colombia